Pablo Gil con IG broker
Pablo Gil economista y gestor profesional comienza a trabajar como analista con IG y trabajará en la educación financiera de los clientes del broker.
IG es uno de los principales brokers de CFDs a nivel mundial con oficinas en 15 países y una base de 400.000 clientes.
IG permite operar en 18000 mercados a través de diferentes productos.
Pablo GIL
Gestor profesional durante más de 37 años. Economista, Comunicador y Formador en mercados financieros.
Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad CUNEF. Fue profesor titular del Máster Financiero del CEU. Money Market Trader durante 12 años para el BSCH. Director del Departamento de Análisis Técnico del Banco Santander durante 20 años. Fundador del Fondo BBVA&Partners con casi 500 millones de euros bajo gestión.
Ante de incorporarse a IG Pablo Gil trabajó como estratega jefe del broker XTB.
Que ofrece IG
Permite invertir en más de 18 000 mercados a través de diferentes vehículos con CFDs:
Indices
Te permite abrir una posición en más de 80 índices bursátiles invirtiendo en largo o en corto para sacar provecho a las subidas y bajadas de los mercados.
Acciones
Operar posiciones en más de 18 000 acciones internacionales
Forex
El trading de forex consiste en comprar y vender divisas en el mercado de forex con el objetivo de obtener beneficios. Forex es el mercado del mundo en el que más se opera: en él se realizan operaciones con un valor de billones de dólares a diario
Commodities
Las commodities son los componentes básicos de la economía mundial. Existen dos tipos de commodities: agrícolas (o soft) y mineras (o hard). Las commodities agrícolas son, por ejemplo, el trigo o el azúcar, mientras que las mineras son los metales y las energías, como la plata o el gas natural.
Las commodities cotizan en una serie de mercados regulados especializados, como LIFFE para productos agrícolas, London Metal Exchange para metales que no contienen hierro, Chicago Mercantile Exchange para energías y metales ICE Futures Exchange para energías.
La producción y el consumo de commodities depende de varios factores, entre ellos la oferta y la demanda, el tiempo meteorológico, los eventos económicos y politicos o el dólar estadounidense (el precio de las commodities se fija normalmente en esta divisa). Influido por estos factores, el precio de las commodities puede llegar a fluctuar de manera muy significativa.
CFDs sobre Criptomonedas
Podrás operar en más de diez criptomonedas, incluidos bitcoin, ether y litecoin sin necesidad de tener una cartera, o consigue una exposición mayor con una sola operación en el índice Crypto 10 de IG
Cuenta real IG
Cuenta demo IG
Cuenta con:
- Simulador de trading
- Podrás practicar con 20 000 en fondos virtuales
- Operar en más de 18 000 mercados
- Multi dispositivo

¿Cuánto cuesta operar con IG?
- Coste de la cuenta: abrir una cuenta con IG es totalmente gratuito y no hay que añadir fondos hasta que estés listo para abrir una posición.
- Spreads: spreads desde 0,6 puntos sobre los pares de forex clave, 0,8 puntos sobre los principales índices y 0,1 puntos sobre las materias primas.
**Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 70% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de este producto y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero**
Milei le sienta bien a la bolsa Argentina
¿Qué ha supuesto para la evolución de la bolsa Argentina que Javier Milei ganara la presidencia ?
Lo cierto es que ahora que han pasado ya unos meses desde que en noviembre de 2023 javier Milei ganara la presidencia podemos ver con cierta perspectiva si su elección ha supuesto un empujón o un frenazo a los valores en bolsa.
Analizar la evolución de todas las acciones de manera individual es complicado por lo que nos vamos a fijar en el principal índice de la BYMA (Bolsa y Mercados Argentinos) que es el índice S&P Merval del que forman parte las 25 principales empresas de la bolsa y por tanto la referencia perfecta de su evolución.
Evolución del S&P Merval y la presidencia de Javier Milei
Javier Milei gana la presidencia el 20 de noviembre de 2023.

Evolución del S&P Merval desde noviembre 2023
El 21 de noviembre de 2023 el índice cotizaba a 772,927
Cotización S&P Merval a 3 de diciembre del 2024 en 2,012,654.85 logrando así un incremento de casi el 160.33%.
Consulta la cotización en tiempo real del índice S&P Merval
MIlei Hitos en el campo económico
Milei y su pelea contra la inflación
Argentina registra su inflación mensual más baja desde 2021, un triunfo para la estrategia de Milei
En un contexto de marcada desinflación, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre en Argentina mostró una caída de la inflación mensual por debajo del 4%, un nivel que no se alcanzaba desde finales de 2021. Este hito fue recibido con entusiasmo por los inversores, quienes ven en este logro una señal positiva para la economía del país.
La estrategia del presidente Javier Milei, basada en recortes significativos del gasto público y la obtención de superávits fiscales, ha sido clave para frenar la espiral inflacionaria. Según Bloomberg, estas medidas representan un elemento central de su administración, logrando avances concretos en un periodo relativamente corto. La desaceleración de los precios marca un paso significativo en el objetivo de estabilizar la economía argentina.
La prima de riesgo Argentina debajo de los 900 puntos por primera vez desde 2019
El ambicioso plan de Javier Milei, centrado en la liberalización de sectores clave de la economía, recortes en el gasto público y la atracción de inversión extranjera, está generando un impacto inesperado en los mercados financieros. Aunque la economía real enfrenta un periodo de ajustes y dificultades a corto plazo, la economía financiera muestra signos de recuperación más intensos de lo previsto.
Los recientes mecanismos implementados para avanzar en la liberalización económica, sumados a noticias positivas en sectores estratégicos, han elevado el valor de los bonos argentinos en los mercados internacionales. Este despertar financiero refuerza el optimismo entre los inversores, mientras el país transita un complejo camino hacia la estabilidad económica.
Consulta nuestro artículo sobre el índice Merval y las empresas que la componen