Apple batacazo en bolsa comenzando el 2024

Las acciones de Apple comienzan el año de una manera desastrosa, sus acciones han caído un 4% después de que Barclays haya rebajado su valoración sobre la compañía.

Eso ha reducido su capitalización bursátil en más de 100.000 millones de dólares, más de lo que valen multinacionales como Airbnb, Telefónica o la valoración conjunta de varias del top del IBEX 35

Causas de la caída

Las acciones de la destacada empresa tecnológica con sede en Cupertino experimentaron una disminución del 4% durante la primera jornada bursátil de 2024, tras la decisión de Barclays de rebajar su calificación a "infraponderar", indicando una valoración a la baja. Los analistas destacaron la ralentización en las ventas de iPhone, Mac y iPad como motivo principal. Esta caída resultó en una disminución de la valoración de Apple por un total de 107.000 millones de dólares, según datos de Refinitiv.

Además de degradar la calificación de Apple, Barclays ha ajustado a la baja su precio objetivo para el gigante tecnológico, reduciéndolo de 161 a 160 dólares. El banco fundamenta esta decisión en los datos de ventas "mediocres" del iPhone 15 en China, así como en "la falta de recuperación de los Macs, iPads y wearables".

La advertencia de Barclays destaca la posibilidad de que el aumento de los tipos de interés y la desaceleración económica impacten negativamente en los resultados de las grandes empresas tecnológicas este año, ya que los consumidores podrían reducir sus gastos, según señalan los analistas.

Los elevados tipos de interés han podido afectar a las ventas ya que dispositivos de alto coste como el Iphone no son primera necesidad en el hogar.

Apple shares slide following Barclays downgrade, dragging down markets

Apple evolución en bolsa

El complicado inicio de año para Apple sigue a un 2023 caracterizado por altibajos. A pesar de un aumento de casi el 50% en el valor de sus acciones, alcanzando una capitalización bursátil cercana a los 3 billones de dólares, su desempeño fue inferior al de algunos de sus competidores en el sector tecnológico. Los inversores comenzaron a expresar preocupaciones sobre cómo la desaceleración económica en China podría impactar en las ventas de la compañía.

Apple cotización últimos 5 días:

Fuente: Google Finance

Apple evolución cotización último 2023 primeros días 2024

Fuente: Google Finance

Apple cotización en tiempo real

Consulta nuestro top de plataformas de inversión en acciones


BME volumen de negocio 2023

El BME, el principal mercado de valores español cerró el año con 2,29 mil millones de negociaciones, un 2,1% más que en 2022, y una capitalización de 1,2 billones, un 16,8% por encima del año anterior

BME 2023 puntos fundamentales

  • El mercado español cerró el año con 2,29 mil millones de negociaciones, un 2,1% más que en 2022, y una capitalización de 1,2 billones, un 16,8% por encima del año anterior
  • Los mercados de Renta Fija canalizaron 405.000 millones de euros de nueva financiación, un 8,7% más, impulsados por la nueva Ley de los Mercados de Valores
  • Nuevos miembros y más funcionalidades en el mercado de Derivados MEFF

BME 2023 al detalle

El mercado español de Renta Variable concluyó el año con un total de 2,29 mil millones de transacciones, lo que representa un incremento del 2,1% con respecto a diciembre de 2022.

El volumen efectivo negociado acumulado hasta diciembre alcanzó los 301,2 mil millones de euros. Al cierre de diciembre, la Bolsa española exhibía una capitalización de 1,2 billones de euros, superando en un 16,8% los valores del año anterior.

El IBEX35® también experimentó un crecimiento positivo, registrando un aumento del 22,8%. Considerando los dividendos distribuidos, la rentabilidad total del índice alcanzó el 28%. Las ampliaciones de capital totalizaron 4.245 millones de euros (5.572 millones en 2022).

En el ámbito de BME Growth, se incorporaron 10 nuevas compañías, incluyendo 3 SOCIMIS. Aquellas empresas ya cotizadas en este mercado captaron más de 540 millones de euros en ampliaciones de capital. Con el objetivo de respaldar a las empresas en sus fases iniciales de desarrollo, BME lanzó BME Scaleup, un mercado dedicado a empresas emergentes.

Los mercados de Renta Fija de BME facilitaron más de 405.000 millones de euros en nueva financiación al sector público y privado, experimentando un aumento del 8,7% en comparación con 2022.

La entrada en vigor de la nueva Ley de los Mercados de Valores en septiembre fue especialmente significativa para el mercado AIAF Market, ya que transfirió ciertas competencias a BME en la admisión a negociación, facilitando así las emisiones en el mercado regulado. Desde entonces, se han registrado nuevas emisiones de bonos y pagarés de entidades como Caixabank, Bankinter, Banco Santander, BBVA Global Markets, Abanca, Unicaja Banco, Banco Sabadell y Deutsche Bank.

En cuanto al MARF, que celebró su décimo aniversario en octubre, continuó creciendo con el debut de 12 nuevas compañías y una emisión total de más de 15.000 millones de euros, un 11,6% más que en 2022.

En el mercado de Derivados MEFF, se implementaron con éxito nuevas funcionalidades para operadores minoristas y se introdujeron novedades en las opciones sobre el IBEX 35®. Además, se sumaron nuevos miembros tanto en los segmentos de derivados financieros (TP ICAP Europe) como en los de derivados energéticos (Pavilion Energy Spain), contribuyendo a mejorar la diversidad y competitividad general del mercado.

BME (en millones de EUR) Diciembre Variación noviembre Variación diciembre 2022 Acumulado 2023 Variación 2023
Volumen Renta Variable 22.506 -5,6% -20,1% 299.944 -16,8%
Volumen Renta Fija 6.690 -53,3% -3,9% 184.038 60,3%
Volumen ETF 77 -40,1% -17,5% 1.297 -19,2%
Volumen Warrants 24 -20,8% -45,8% 381 -36,4%
Volumen total 29.298 -23,6% -16,9% 485.661 1,7%
           
Negociaciones Renta Variable 2.291.788 -13,2% 2,1% 28.449.528 -26,7%
Negociaciones Renta Fija 1.636 -39,2% 15,3% 31.656 56,1%
Negociaciones ETF 4.671 -36,8% -3,0% 85.267 -13,7%
Negociaciones Warrants 2.994 -26,8% -34,9% 54.043 -29,3%
Total negociaciones 2.301.089 -13,3% 2,0% 28.620.492 -26,6%
           
Nº nuevos productos Renta Fija 290 0,0% -40,8% 5.739,0 79,9%
Capital emisiones Renta Fija 23.853 -9,9% 42,6% 405.441 8,7%
Nº derivados listados 0 -100,0% -100,0% 6.980 -5,5%
Contratos de Derivados Diciembre Variación noviembre Variación diciembre 2022 Acumulado 2023 Variación 2023 Volumen (mill. eur)
Futuros IBEX 35® 379 0,0% -2,4% 4.615 -15,2% 38.442
Futuros Mini IBEX 35® 38 -21,2% -19,9% 612 -34,5% 384
Opciones IBEX 35® 93 161,2% -55,4% 559 -58,4% 856
Futuros Acciones 1.088 3.852,6% -71,9% 11.279 9,4% 490
Opciones sobre Acciones 1.376 16,6% -26,1% 12.811 -14,6% 1.106
Derivados Energía (MW) 734 115,5% -41,0% 4.771 -55,5% 58
Índices Diciembre Variación noviembre Variación diciembre 2022 Variación 2023
IBEX 35® 10.102,1 0,4% 22,8% 22,8%
IBEX® Medium Cap 13.549,3 1,3% 5,9% 5,9%
IBEX® Small Cap 7.945,7 0,6% 10,6% 10,6%
IBEX® Growth 15 1.805,8 -2,6% -24,2% -24,2%
Vibex 12,4 1,0% -23,5% -23,5%

Más información en BME

https://www.bolsasymercados.es/esp/Sala-Comunicacion/Nota-Prensa/20240103/nota_20240103_1/Balance_mensual_de_los_mercados_de_SIX