Futuros mini qué son cómo y dónde operarlos
Los "futuros mini" son instrumentos financieros derivados., contratos que permiten a un inversor especular sobre el movimiento futuro de un activo subyacente, como acciones, índices bursátiles, divisas o materias primas.
Cómo funcionan los futuros mini
A diferencia de los contratos de futuros tradicionales los mini futuros se caracterizan por ser contratos de tamaño reducido, lo que los hace más accesibles para los inversores minoristas. Generalmente, los mini futuros tienen un valor nominal menor al de los contratos de futuros estándar.
Estos contratos permiten a los inversores operar de acuerdo con sus expectativas, ya sean alcistas o bajistas, sobre los cambios que experimentarán los precios del activo subyacente (acciones, índices bursátiles, divisas o materias primas).
La rentabilidad de los mini futuros se basa en la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta del contrato. Si un inversor especula correctamente sobre el movimiento del activo subyacente, puede obtener beneficios. Sin embargo, si el movimiento del activo subyacente va en contra de la posición del inversor, puede sufrir pérdidas
Los mini futuros se negocian en mercados organizados, como las bolsas de valores o plataformas electrónicas de negociación específica para este tipo de activos. En la operativa el inversor pueden comprar o vender estos contratos, dependiendo de si creen que el precio del activo subyacente subirá o bajará en el futuro.

Futuros mini regulación
Es importante tener en cuenta que los mini futuros son productos financieros complejos y conllevan riesgos significativos. Es recomendable contar con conocimientos sólidos en mercados financieros y entender los riesgos asociados antes de operar con mini futuros.
En España, la operativa de estos productos financieros derivados se encuentra regulada y supervisada por la CNMV, y se pueden adquirir a través de instituciones o entidades autorizadas, como el MEFF (Mercado español de futuros y opciones). En el MEFF, se negocian contratos de futuros mini y micro basados en el selectivo español.
Patrocinado
Opera a través de XM más de 1000 instrumentos financieros a tu disposición, contarás con un asesor personal, formación, análisis técnicos diarios.
- Rápido y fiable
- Broker multiregulado
- + de 30 premios otorgados por la industria
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las 35 empresas del S&P/BMV IPC
Futuros mini ejemplos
El futuro sobre Mini Ibex 35 equivale a una décima del valor del contrato estándar (10 euros por punto). Es decir, con el contrato mini, cada punto del selectivo tiene un valor de 1 euro. Asimismo, el contrato micro del índice tiene un valor de 0,10 euros por punto, equivalente a 1/100 del valor estándar.
Entre los más populares encontramos los futuros mini o micro que siguen el desempeño de algunos de los principales índices bursátiles del mundo incluyendo el Nasdaq 100, el DAX 30 y el FTSE 100, el S&P 500 o el ya mencionado sobre el Ibex 35.
A modo de ejemplo, los futuros mini sobre índices principales como el S&P 500 con una fracción del tamaño y la inversión requerida en comparación con los futuros estándar. El S&P 500 Mini, que se negocia en el CME (Chicago Mercantile Exchange), tiene un valor equivalente a una quinta parte del futuro estándar del S&P 500. Esto significa que los inversores pueden operar con estos futuros a una escala más pequeña y con una inversión inicial reducida en comparación con los contratos estándar.
Respecto a materias primas destaca el futuro del petroleo, el más conocido y negociado debido a su liquidez es el West Texas Intermediate (WTI), donde cada contrato equivale a 1000 barriles de petróleo y se liquida por entrega física del subyacente con vencimientos mensuales.
Principales mercados de los futuros mini
- España: Mercado MEFF
- Europa:
- Mercado Eurex (Alemania)
- Mercado Euronext (Francia)
- Americano:
- Mercado CME
- Mercado NYMEX
- Mercado COMEX
- Mercado CBOT
- Mercado CBOE
Para operar con acciones, futuros, ETFs o CFDs consulta nuestro top de brokers
SI quieres saber más hemos localizado este vídeo explicativo
Ibovespa el principal índice de Brasil
¿Sabes cuál es el principal índice del mercado de valores de Brasil?
Ibovespa es el principal índice del mercado brasileño y cotiza en la Bolsa de Valores del Estado de Sao Paulo
Bolsa de Valores del Estado de Sao Paulo
La Bolsa de Valores de São Paulo o B3 es la decimotercera bolsa de valores más grande e importante en el mundo, y la primera en ocupar este puesto en Latinoamérica, como su nombre indice se encuentra en la ciudad de Sao Paulo.
Si quieres conocer más sobre la Bolsa de Valores de Sao Paulo
Brasil cuenta con 2 índices principales
Brasil se encuentra dentro del G20 y con una población de más de 200 millones de habitantes, Brasil es una de las economías emergentes más prominentes del planeta, sus últimos 20 años han sido, en general, han sido de gran crecimiento económico.
Fundada el 23 de agosto de 1890 por Emilio Rangel Pestana y maneja un volumen de inversión superior a los 30.790 MM $
Si quieres conocer más sobre la Bolsa de Valores de Sao Paulo
El índice Ibovespa
Es el indicador más importante del mercado de acciones de Brasil, también conocido como índice Bovespa. Bovespa significa, en portugués, Bolsa de Valores del Estado de Sao Paulo, ciudad en la que se encuentra la plaza bursátil principal del país sudamericano.
Como dato curioso resaltar que este índice se caracteriza por no haber sufrido ninguna modificación metodológica desde su puesta en marcha en el año 1968.
Las características principales del índice son las siguientes:
- En términos de capitalización bursátil, las empresas que lo forman son responsables del 70% de la capitalización bursátil de todas las empresas con acciones negociadas en la Bolsa de Sao Paulo.
- La Bolsa de Sao Paulo calcula su índice en tiempo real, teniendo en cuenta las últimas cotizaciones realizadas en el mercado
- En cuanto a su liquidez, las acciones integrantes en el índice bursátil representan más del 80% del volumen de contratación realizado en el mercado de valores de Sao Paulo.
Entre las empresas que forman parte de este índice bursátil se encuentran algunas como: Banco Bradesco,, Aracruz Celulosa, CESP (energía), CCR (autopistas), Braskem (química), Cetip (finanzas y seguros), Bradespar, Electrobras, Petrobrás, Usiminas, etc.
Ibovespa valoración y evolución
Evolución del índice en los últimos 5 años

Para consultar la valoración en la Bolsa de Sao Paulo
Si estás pensando en invertir en índices consulta nuestro top de brokers
Empresas que forman el índice Ibovespa
Empresa | Sector |
AES Eletropaulo | Energía |
América Latina Logística | Logística |
AmBev | Alimentación y bebidas |
Banco do Brasil | Finanzas y seguros |
BB Seguridade | Finanzas y seguros |
B3 | Finanzas y seguros |
Bradesco | Finanzas y seguros |
Bradespar | Otros / holding |
BRMalls | Inmobiliaria |
BR Properties | Otros / Propiedades comerciales |
Braskem | Química |
BRF | Alimentación |
CCR | Autopistas |
Cemig | Energía |
Cetip | Finanzas y seguros |
CESP | Energía |
Companhia Siderúrgica Nacional | Siderurgia y metalurgia |
Copel | Energía |
Cosan | Etanol y azúcar |
CPFL Energia | Energía |
Cyrela Brazil Realty | Inmobiliaria |
Duratex | Construcción y muebles del hogar |
Eletrobrás | Energía |
Embraer | Aviación |
EcoRodovias | Autopistas |
Estácio | Otros / Educativo |
Even | Inmobiliaria |
Fibria | Papel y celulosa |
Gafisa | Inmobiliaria |
Gerdau | Siderurgia y metalurgia |
Gol Transportes Aéreos | Compañía aérea |
Hypermarcas | Bienes de consumo |
Pão de Açucar | Venta al por menor |
Itaú Unibanco | Finanzas y seguros |
Itaúsa | Otros / holding |
JBS S.A. | Alimentación y bebidas |
Klabin | Papel y celulosa |
Kroton | Otros / Educativo |
Light | Energía |
Localiza | Otros / Alquiler de coches |
Lojas Americanas | Venta al por menor |
Lojas Renner | Venta al por menor |
Marcopolo | Otros / automotor |
Marfrig | Alimentación |
MRV | Construcción e inmobiliaria |
Natura | Cosméticos |
Oi | Telecomunicaciones |
PDG Realty | Inmobiliaria |
Petrobras | Petróleo y gas |
Qualicorp | Otros / Seguro de salud |
Sabesp | Otros / saneamiento |
Santander Brasil | Finanzas y seguros |
Souza Cruz | Otros / tabaco |
Suzano Papel e Celulose | Papel y celulosa |
TIM Participações | Telecomunicaciones |
Telefônica | Telecomunicaciones |
Tractebel Energia | Energía |
Ultrapar | Química/petroquímica |
Usiminas | Siderurgia y metalurgia |
Vale | Minería |
FTSE Brazil Capped
Este índice proviene de la la empresa FTSE Russell, una subsidiaria de la Bolsa de Londres y que cuenta con otros de los principales índices mundiales como el FTSE 100 que es el principal índice de la Bolsa de Londres.
El FTSE Brazil está compuesto por aproximadamente 100 de las empresas brasileñas de mayor capitalización bursátil, siendo este número variable a lo largo del tiempo.
Al contar con 100 empresas cuenta con una mayor exposición a empresas de menor capitalización, respecto a lo que nos pueden ofrecer el Ibovespa o el MSCI Brazil, compuestos por un menor número de compañías.
Se llama FTSE Brazil Capped ya que se trata de un índice que impone ciertos límites (capped, o limitado en inglés). Estos límites se imponen a las ponderaciones de las acciones dentro del índice que resultarían de su capitalización bursátil.
FTSE Brazil valoración y evolución
Evolución del índice en los últimos 5 años

Para consultar la valoración FTSE Brazil