Microsoft resultados primer trimestre 2023

Microsoft resultados primer trimestre 2023

Microsoft dispara su facturación y logra un beneficio neto de 18.229 millones de dólares

En el tercer trimestre fiscal de Microsoft, que finalizó en marzo, la compañía obtuvo un beneficio neto de 18.299 millones de dólares (16.615 millones de euros), lo que representa un aumento del 9,4% en comparación con las ganancias del mismo período del año anterior.

Según el informe trimestral publicado por la empresa, los ingresos en los primeros tres meses de 2023 ascendieron a 52.857 millones de dólares (47.991 millones de euros), lo que supone un incremento del 7% con respecto al mismo período del año anterior.

Microsoft earnings Q1

Facturación y crecimiento por áreas de negocio

La división de productividad y procesos de negocio, que aglutina el 'software' Office, Dynamics o la red social LinkedIn registró un alza del 10,9%, hasta los 17.516 millones de dólares (15.904 millones de euros)

Microsft Clould (principalmente Azure) ingresó 22.081 millones de dólares (20.048 millones de euros), un 16,3%. 

Durante el trimestre, la división de informática personal de la empresa (que incluye Windows, Xbox, Surface y Bing) experimentó una disminución del 9% en las ventas, alcanzando los 13.260 millones de dólares (12.039 millones de euros)

Partidas de gastos y costes operacionales

Los gastos en investigación y desarrollo aumentaron en $1.000 millones, lo que representa un incremento del 18%, impulsado por las inversiones en ingeniería en la nube y en LinkedIn. Los gastos en investigación y desarrollo incluyeron un impacto favorable del 2% por el tipo de cambio.

Los gastos en ventas y marketing aumentaron en $579 millones, lo que representa un incremento del 13%, impulsado por las inversiones en ventas comerciales, Nuance y LinkedIn. Los gastos en ventas y marketing incluyeron un impacto favorable del 4% por el tipo de cambio.

Los gastos en administración general aumentaron en $111 millones, lo que representa un incremento del 9%, impulsado por las inversiones en funciones corporativas. Los gastos en administración general incluyeron un impacto favorable del 3% por el tipo de cambio.

Microsoft evolución de la acción

Ante estas cifras ¿qué ha pasado con las acciones de Microsoft?

Aunque a priori son buenos resultados lo cierto es que no parecen estar influyendo positivamente a su valoración bursátil sin lo miramos con unos días de retrospectiva aunque sí experimentó picos favorables tras la publicación.

Fuente: Nasdaq.com

Consulta el valor actual de las acciones de Microsoft

Te recomendamos este vídeo de CNBC sobre los resultados obtenidos por Microsoft

https://www.youtube.com/watch?v=LmaqB1qvWco

Titan.com

Titan.com 3 aspectos relevantes del día

26/04/2023

Titan el gestor y recomendador de patrimonio Titan.com nos traen todos los días 3 apuntes del mercado a los que prestar atención.

Siempre comienzan con una frase lapidaria de alguno de las principales figuras del mundo financiero-empresarial.

La de hoy corresponde a Satya Nadella, CEO of Microsoft:

"Listening was the most important thing I accomplished each day because it would build the foundation of my leadership for years to come.”
El éxito radica en escuchar más que en hablar.

Vamos a por los hecho relevantes del día de hoy

Los "generales" de las grandes tecnológicas ganan

Microsoft y Google publicaron resultados después del cierre del mercado el martes y los éstos fueron mejores de lo esperado. Para Google, los ingresos publicitarios superaron las expectativas, la nube se volvió rentable y la compañía anunció recompras de $70 mil millones. Para Microsoft, Azure cumplió con las expectativas, los usuarios activos diarios de Bing impresionaron y la compañía guió las expectativas al alza, una señal importante de fortaleza para todo el complejo tecnológico.

En el mercado había mucho interés en el resultados de las grandes tecnológicas y si veríamos una disminución en las ganancias como resultado de la inestabilidad económica. Lo cierto es las grandes tecnológicas una vez más han demostrado una vez más ser una clase por encima del resto y, por el momento, han calmado los temores en torno a una desaceleración significativa de su negocio.

Resultados Alphabet/Google Q1 2023

Resultados Microsoft Q1 2023

La subida de los precios (inflación) impulsa los beneficios de las empresas

Los consumidores siguen dispuestos a pagar más por los productos cotidianos (pañales, hamburguesas, refrescos y más). Esta disposición está impulsando el crecimiento del beneficio de las empresas: PepsiCo aumentó sus pronósticos después de aumentar los precios en un 13% el trimestre anterior, los clientes de McDonald's ignoraron la subida de precios y las ventas en sus locales crecieron más del 12%, y Procter & Gamble vio cómo las ganancias y las ventas aumentaron tras un aumento del precio de sus productos del 10%.

El aumento de los precios parece que no ha hecho efecto importante en la demanda, la pregunta clave es ¿cuánto tiempo durará esta dinámica? Dicho de otra manera, ¿los consumidores comenzarán a votar con sus billeteras o cambiarán sus hábitos para decir "basta ya"? Una máxima a tener en cuenta: rara vez las empresas reducen los precios después de subirlos. Esta erosión silenciosa en los ingresos de las familias puede tener un impacto desproporcionado en ciertas áreas de la economía en los próximos años.

Resumen del artículo del WSJ.com

DON Louis Vuitton (con mayúsculas como sus resultados)

El gigante de bienes de lujo LVMH se convirtió en la primera empresa europea en superar los $500 mil millones en valor de mercado. Recordatorio: LVMH es la empresa matriz de activos joya como Louis Vuitton, Moet & Chandon, Tiffany & Co, Givenchy y otros. La compañía informó un aumento del 17% en las ventas del primer trimestre, impulsado por el aumento de precios y la sólida demanda de Asia.

Resumen del artículo de la CNBC

Los resultados nos plantean 2 temas:

1. El mercado de lujo parece ser increíblemente resistente ya que los compradores de alto nivel continúan gastando.

2. Es curioso que la empresa más grande del continente en términos de capitalización de mercado sea un conglomerado de bienes de lujo con costes de producción elevados.

No dudes en entrar y conocer Titan.com

Para seguir al día sigue nuestro blog


analisis bolsa

Resumen de la mañana

Resumen la mañana de los análisis de los principales brokers

26/04/2023

Desde XTB resaltan los siguientes puntos fundamentales a tener en cuenta el día de hoy:

  • Al inicio de la sesión de negociación del martes, los índices de Asia-Pacífico registraron niveles mixtos. Mientras que el Nikkei de Japón cayó cerca de un 0,65%, el S&P/ASX 200 de Australia se mantuvo marginalmente por encima de los niveles de cierre de ayer y el Nifty 50 de India bajó casi un 0,1%. Por otro lado, los índices Hang Seng y China A50 de China experimentaron ganancias. Los contratos de los índices DAX y S&P 500 cotizaron ligeramente al alza. En el sector bancario, la incertidumbre se ha incrementado debido a los resultados financieros muy débiles informados por First Republic Bank, cuyas acciones perdieron más del 45% ayer.

  • Por otro lado, en el sector de tecnología, la confianza mejoró gracias a los resultados trimestrales mejores de lo esperado de Microsoft y Alphabet. Los inversores prestaron especial atención a Microsoft, que logró reportar resultados por encima del extremo superior de las expectativas de los analistas. La compañía registró un gran salto en los ingresos de su segmento de negocio de nube inteligente, lo que llevó a un aumento de las acciones de la compañía en más de un 8% al cierre de la sesión de Wall Street. Alphabet también reportó ingresos mejores de lo esperado y registró una ganancia en su negocio en la nube por primera vez. Las acciones ganaron más del 2% en el mercado después del cierre de las operaciones en EE. UU.

  • En cuanto al IPC general de Australia, en el primer trimestre de 2023 fue del 1,4% intertrimestral, superando las expectativas del 1,3%. Sin embargo, el par AUDUSD experimentó caídas debido a una lectura de inflación subyacente más baja (1,2% intertrimestral frente a las expectativas de 1,4%).

  • La agencia de calificación Fitch comunicó que es probable que el Banco Central Europeo acelere el ritmo del ajuste cuantitativo (QT). El mercado de criptomonedas está experimentando ganancias modestas, con Bitcoin ganando un 0,55%, Ethereum perdiendo un 0,05% y Dogecoin cotizando un 0,77% más. JPY y GBP son las monedas más fuertes del G10, mientras que AUD y NZD tienen el desempeño más débil.

  • En cuanto a los metales preciosos, la plata ganó un 0,05% y el oro perdió un 0,03% al inicio de la sesión de negociación. En cambio, el platino y el paladio están haciendo mucho mejor, registrando ganancias cercanas al 0,7% en este momento. Finalmente, en el mercado de las materias primas energéticas, el petróleo crudo WTI experimentó un aumento del 0,8%, mientras que los precios del gas en EE. UU. subieron un 0,6%.

Hazte cliente de XTB

Más información en XTB análisis

Desde IG realizan este interesante análisis sobre Iberdrola tras mejorar sus expectativas

Resumen del análisis realizado por Sergio Ávila

Después de presentar sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre del año, Iberdrola ha experimentado un aumento del 0,8% en el precio de sus acciones. Este incremento se produce después de que la compañía haya informado de un crecimiento del 40% en su beneficio neto, gracias a la aceleración de las inversiones en los próximos trimestres y la mejora de las condiciones empresariales y la solidez financiera.

Además, Iberdrola ha firmado un acuerdo con la firma de inversión singapurense GIC para desarrollar una red de transmisión en Brasil por 430 millones de euros. Este acuerdo le permitirá alcanzar el objetivo de rotación de activos anunciado en su jornada de mercados de capitales de noviembre y participar conjuntamente en futuras licitaciones de activos de transmisión eléctrica en Brasil.

Desde el punto de vista técnico, la tendencia de las acciones de Iberdrola es alcista y el escenario más probable es que alcancen su objetivo de 13,05 euros, después de romper al alza un gran rango lateral el 16 de marzo. En resumen, la compañía continúa liderando la transición hacia las energías renovables y su compromiso con la sostenibilidad se refleja en su éxito financiero del primer trimestre del año.

Puedes acceder al análisis completo en IG