Security Token Offering -STOs- qué son y cómo funciona
Las STOs o Security Token Offering son un mecanismo de recaudación de fondos que ha ganado gran popularidad, especialmente en el ámbito de proyectos basados en blockchain. Las STO implican la emisión y venta de tokens de seguridad (Security Tokens), que son activos digitales que representan propiedad o intereses de inversión en un activo tangible o empresa.
Como redactar hacer una mención que me resulta casi imposible evitar los anglicismos a la hora de redactar artículos con tanta palabra técnica como el actual así que me temo que el párrafo superior no será en el único que podréis ver uno.
A diferencia de las Ofertas Iniciales de Monedas / Initial Coin Offering (ICOs), que a menudo involucran tokens de utilidad y carecen de supervisión regulatoria, las STOs están sujetas a leyes y regulaciones como valores. Ofrecen una forma más segura para que las empresas recauden capital al tokenizar activos y brindar a los inversores derechos tangibles de propiedad.
La palabra "valor" es fundamental, no hay más que ver la problemática entre la empresa Ripple, los XRPs y la SEC por esta palabra, que entiendan que eres un "vlor o no lo eres" es fundamental, los valores están regulados.

A diferencia de los tokens de utilidad / utility tokens, que ofrecen acceso a una plataforma o servicio, los security tokens se consideran contratos de inversión y están sujetos a regulaciones de valores.
Los security tokens adquieren su valor de activos del mundo real, como acciones en una empresa, bienes raíces, obras de arte o materias primas. El valor de estos tokens está directamente vinculado al rendimiento del activo que representan, lo que puede hacerlos más estables y confiables en comparación con las criptomonedas.
Funcionamiento de una STO
El lanzamiento de una STO sigue un proceso bien definido que involucra diversas etapas:
Tokenización de Activos
El proceso de STO comienza con la tokenización de los activos del mundo real a los que van a representar. Estos activos pueden ser cualquier cosa de valor, como propiedades inmobiliarias, acciones de empresas, metales preciosos o incluso obras de arte. Los derechos de propiedad de los activos o los intereses de inversión se convierten luego en valores digitales representados por security tokens en una red blockchain.
Cumplimiento Legal
A diferencia de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs), que a menudo operan en áreas grises desde el punto de vista regulatorio, las STOs deben cumplir con las leyes y regulaciones de valores en las jurisdicciones donde se llevan a cabo. Esta adhesión a estándares regulatorios garantiza la protección del inversor y la transparencia durante todo el proceso de oferta.
Rondas de inversión
Las STOs generalmente se llevan a cabo en rondas o etapas. Cada ronda implica la emisión y venta de tokens de seguridad a inversores a cambio de dinero de uso corriente (dinero FIAT) o criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Estos tokens representan participaciones de propiedad de los activos a los que representan.
Smart contracts
La tecnología blockchain juega un papel fundamental en las STOs a través del uso de contratos inteligentes / smart contracts. Estos contratos digitales recogen los términos y condiciones de la venta de tokens y el proceso de inversión. Los contratos inteligentes están programados para gobernar factores como los derechos de los inversores, los mecanismos de reparto de ganancias y la distribución de dividendos.
Verificación de identidad y cumplimiento
Durante el proceso de una STO, los participantes, incluidos tanto los inversores como los emisores de la misma, deben someterse a una verificación de cumplimiento. Esto suele incluir verificaciones de Conozca a su Cliente (KYC) y prevención de lavado de dinero (AML) para asegurarse de que todas las partes involucradas cumplen con los requisitos legales necesarios.
Gobernanza y derechos de los inversores
Los security tokens conllevan derechos específicos vinculados a los activos a los que representan. Por ejemplo, los poseedores de tokens podrían tener derechos de voto en los procesos de toma de decisiones de una empresa o tener derecho a dividendos basados en el rendimiento del activo. Estos derechos están incorporados reflejados en los contratos inteligentes que regulan los tokens.
Negociación en el Mercado Secundario
Tras la emisión inicial, los security tokens pueden ser negociados en plataformas de intercambio de activos digitales que cumplen con las regulaciones de valores pertinentes. Esta negociación en el mercado secundario aumenta la liquidez y permite a los inversores comprar o vender sus tokens de seguridad según sea necesario.
Dividendos y ganancias
Cuando los activos a los que representan los tokens generan ganancias, como ingresos por alquiler de bienes raíces o ingresos de operaciones de la empresa, estas ganancias pueden distribuirse automáticamente a los poseedores de esos tokens a través de smart contracts. Este proceso agiliza la distribución de dividendos y simplifica el reparto de ganancias entre los inversores.
Cumplimiento normativo y seguimiento continuado
Después de que se complete la STO, los emisores deben seguir cumpliendo con los requisitos regulatorios y proporcionar actualizaciones periódicas a los inversores sobre el rendimiento de los activos subyacentes. Estas actualizaciones aseguran una transparencia y cumplimiento continuos.
Security Token Offering ventajas
Una STO presenta una variedad de beneficios tanto para las empresas como para los inversores, lo que las convierte en un instrumento financiero atractivo en la economía moderna. Vamos a enumerar una serie de ellas:
Liquidez para las empresas
Uno de los beneficios más significativos de las STOs es la liquidez de las inversiones. Las opciones de inversión tradicionales, como bienes raíces o capital privado, a menudo sufren de falta de liquidez, lo que dificulta que los inversores salgan rápidamente de sus posiciones. Con las STOs, estos activos se tokenizan y se negocian en plataformas basadas en blockchain, brindando a los inversores una mayor liquidez. Los valores tokenizados pueden ser comprados, vendidos y negociados de manera más eficiente, lo que desbloquea el valor de activos tradicionalmente ilíquidos.
Acceso a posibles inversores a nivel global
Mediante la blockchain y al llevar a cabo una STOs, las empresas pueden acceder a inversores a nivel global. Los métodos tradicionales de financiación para empresas suelen tener limitaciones geográficas y barreras de entrada más altas. Por el contrario las STOs permiten a las empresas llegar a una audiencia diversa y sin fronteras de posibles inversores, ampliando las oportunidades de financiamiento y atrayendo capital de diversas regiones en todo el mundo.
Participaciones tokenizadas y diversificación de las inversiones
Las STOs permiten tener propiedad de participaciones en activos que se representan mediante tokens. Esto permite a los inversores ser propietarios de una fracción de activos valiosos que de otra manera habrían estado fuera de su alcance. Poder emitir participaciones tokenizadas reduce las barreras de entrada de inversores y a los inversores diversificar sus carteras en un espectro más amplio de activos e industrias.
Mayor transparencia y confianza
Gracias a la tecnología blockchain sobre las que se desarrollan las STO se cuenta un alto nivel de transparencia y confianza. La naturaleza inmutable y descentralizada de blockchain garantiza que cada transacción y transferencia de propiedad quede registrada en un libro de contabilidad público (bloques). Esta transparencia genera confianza entre los emisores e inversores, reduciendo el riesgo de fraude y proporcionando una mayor claridad sobre la propiedad y gestión de activos.
Cumplimiento regulatorio
Como ya hemos comentado más arriba las STOs en comparación con las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs), están reguladas por organismos oficiales como pueda ser la CNMV en el caso de España las STOs suelen adherirse a las regulaciones de valores existentes, proporcionando un entorno de inversión más seguro y cumpliente.
Las empresas que realizan STOs deben cumplir con las leyes de valores pertinentes, asegurando que los derechos y protecciones de los inversores se respeten. Este cumplimiento regulatorio infunde confianza en los posibles inversores, atrayendo a una base de inversores más conservadores e institucionales.
Interoperabilidad con Finanzas Descentralizadas (DeFi) e Innovaciones Futuras
A medida que la tecnología blockchain evoluciona, las STOs se vuelven cada vez más interoperables con plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). Esta integración puede traer nuevas posibilidades, como contratos inteligentes automatizados para pagos de dividendos, liquidaciones instantáneas y derechos de propiedad programables.
Tales innovaciones podrían revolucionar la forma en que se gestionan y negocian los valores, mejorando aún más los beneficios de las STOs.
Empresas emisoras de STOs
Nos vamos a referir a 3 de las principales compañías, todas ellas supervisadas por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) española
Token City

Se trata de una compañía española, los servicios de Token City permiten cubrir todos los eslabones de la cadena de valor de los derechos y activos financieros tokenizados:
- Creación de Security Tokens. Emisión y Tokenización
Los inversores pueden crear sus Security Tokens de dos maneras:
Emisión de Security Tokens
Invirtiendo a través de la Plataforma de Financiación Participativa (PFP) autorizada y supervisada por la CNMV, www.adventurees.com, donde automáticamente y sin coste podrán recibir los Security Tokens que representan los derechos de su inversión (derechos de crédito y derechos sobre el capital social de las empresas).
Tokenización de activos financieros
Tokenizando activosfinancieros ya existentes, por ejemplo, carteras de fondos de deuda u otro tipo de inversiones bajo gestión. En este caso, Token City ofrece el servicio de tokenización, que incluye el diseño económico y legal de los Security Tokens, así como la programación de los Smart Contrats que regulan su funcionamiento.
- Gestión de Security Tokens
Una vez creados, los Security Tokens son enviados a la Wallet o Custodio del Inversor para permitirle el control absoluto sobre su activo financiero. En paralelo, Token City facilita la infraestructura tecnológica para integrar el Wallet o Custodio de manera automatizada y gestionar los activos financieros tokenizados. El sistema permite, por ejemplo, sincronizar la amortización de préstamos con el “quemado” de tokens. O disponer de una trazabilidad completa del total de transacciones que se están produciendo sobre cada uno de los Security Tokens.
- Compra y venta de Security Tokens
Los inversores titulares de Security Tokens pueden acudir a Token City para vender sus Tokens a sus compradores interesados. A su vez, los compradores pueden adquirir Security Tokens de forma completamente segura a través de la plataforma, ya que los pagos quedan almacenados en la entidad de pago europea MangoPay SA y no son liberados hasta que los Security Tokens llegan correctamente a su destinatario.
- Marketplace as a Service
Token City ofrece a sus clientes de mayor dimensión la posibilidad de implantar los servicios de su plataforma en marca blanca, ajustados a sus procesos y necesidades específicas.
Más información en Token City
bit2me Security Tokens Exchange

No tienen mucha información en la web, os podemos contar que recientemente han entrado en el Sandbox de la CNMV y las palabras de la compañía al respecto.
El sandbox financiero posibilita la experimentación con innovaciones tecnológicas dirigidas al sistema financiero en un ambiente de pruebas controlado por las autoridades de supervisión. En el caso específico del proyecto Bit2Me Security Tokens Exchange, se está estableciendo una Bolsa donde se permita la emisión, colocación, negociación y liquidación de instrumentos financieros en una cadena de bloques (blockchain).
Estos instrumentos financieros, conocidos como security tokens en este proyecto, engloban acciones y bonos de naturaleza no compleja, sujetos a regulaciones según la Ley del Mercado de Valores y registrados en la tecnología blockchain. Mediante la creación de esta infraestructura de mercado basada en blockchain, se logra optimizar diversos procesos y se facilita la conexión directa entre emisores e inversores sin intermediarios, aprovechando la seguridad proporcionada por Web3 y garantizando el cumplimiento de regulaciones, transparencia y protección del inversor.
Con esta iniciativa, Bit2Me avanza en su objetivo de convertirse en un actor de gran relevancia en su sector, consolidando su posición en un contexto regulador favorable conforme al Reglamento Europeo MiCA, cuya aplicación está prevista para el año 2024.
Más información bit2me Security Token Exchange
Allfunds Blockchain

Allfunds Blockchain brinda la oportunidad de elevar la eficiencia de todas las operaciones vinculadas a los fondos tradicionales, además de desvelar una puerta al porvenir de la industria: acceder al emergente ecosistema de activos digitales.
Allfunds ha colaborado y asesorado en iniciativas de entornos de pruebas (sandbox) y ha desempeñado un papel destacado en el exitoso lanzamiento del primer fondo tokenizado de España en 2022.
Asistencia regulatoria: respalda activamente el proceso normativo y puede brindar ayuda en todas las etapas para la definición de regulaciones y políticas.
Un nuevo ecosistema de negocios y servicios: un flujo de trabajo de gestión totalmente integrado en el cual el ciclo de vida de los fondos es digital y programable, asegurando una trazabilidad integral en su distribución.
Nuevos canales de distribución: La nueva era de los Activos Digitales puede desbloquear nuevos canales de distribución y ampliar las oportunidades de negocio
Más información en Allfunds blockchain
La economia tokenizada
Sin duda es uno de los términos más candentes del momento, tokens, blockchain, criptomonedas, monedas digitales lideradas por los bancos centrales de los países... hoy nos metemos de lleno en uno de estos conceptos a través de literatura y vídeos que hemos encontrado así como a una serie de empresas que lideran el camino.
La economía tokenizada se refiere a un sistema económico en el que los activos y las transacciones se representan y ejecutan mediante tokens digitales en una cadena de bloques o blockchain.
Los tokens son unidades digitales que pueden representar cualquier tipo de valor, como moneda, propiedad, acciones, bonos u otros activos tangibles o intangibles.

En una economía tokenizada, los activos tradicionales se convierten en tokens digitales, lo que les permite ser transferidos y almacenados de manera segura en una cadena de bloques. Esto facilita el comercio y la transacción de activos de manera más eficiente y sin la necesidad de intermediarios tradicionales, como bancos o bolsas de valores.
La tecnología de blockchain proporciona un registro descentralizado y transparente de todas las transacciones, lo que brinda mayor seguridad y confianza en el sistema. Además, la tokenización permite la divisibilidad de los activos, lo que significa que pueden ser fraccionados en unidades más pequeñas, lo que aumenta la accesibilidad y liquidez de los activos.
La economía tokenizada también ha dado lugar al surgimiento de las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO, por sus siglas en inglés) y las Ofertas de Tokens de Seguridad (STO, por sus siglas en inglés), que son métodos de recaudación de fondos utilizados por las empresas y proyectos que emiten tokens como una forma de financiamiento.
En resumen, la economía tokenizada es un concepto en el que los activos y las transacciones se representan y ejecutan mediante tokens digitales en una cadena de bloques, lo que permite un comercio y una transacción más eficientes, mayor accesibilidad y liquidez, así como una mayor seguridad y transparencia en el sistema económico.
Empresas que lideran la economía tokenizada

Token City
Fundada en 2020, Token City proporciona la infraestructura tecnológica completa que permite la gestión de activos financieros tokenizados y ofrece soluciones de gestión y tokenización, así como un marketplace de security tokens respaldados por activos financieros de empresas privadas.
La compañía fue sido seleccionada por Forbes España entre las 22 ideas que más impacto tuvieron en 2022, elegida entre las 50 mejores start-ups en 2022 por 4YFN, reconocida por Finnovating como una de las cinco empresas más prometedoras creadas en España en 2020, y distinguida entre las start-ups más innovadoras por Entrepreneurship World Cup, AIBC Malta y Molo9. Asimismo, su CEO resultó nominada como una de las 5 mejores empresarias FinTech del pasado año por el IV FinTech Innovation Summit 2022.
CEO: Yael H. Oaknín
Página web: Token-City.com

Tokeny
Tokeny Solutions es una compañía luxemburguesa que permite a las empresas que operan en mercados privados beneficiarse del uso de la tecnología blockchain, al tiempo que mantienen el cumplimiento y el control. Permitimos a sus clientes aumentar la eficiencia en sus operaciones, cumplir con las obligaciones de cumplimiento global, habilitar la automatización y, en última instancia, obtener una ventaja competitiva.
Tokeny es una de las empresas líderes del mercado, ofrece una plataforma integral y modular de calidad institucional que permite la emisión, transferencia y gestión de activos digitales negociables/tokens de seguridad, como préstamos tokenizados, notas estructuradas, acciones y fondos. Las soluciones permiten a sus clientes interactuar de manera segura con la cadena de bloques sin necesidad de tener experiencia técnica.
CEO: Luc Falempin
Chief Commercial Officer: Daniel Coheur
Head of Product: Xavi Aznal
Página web: Tokeny.cm

Securitize
Securitize, Inc. es una empresa de tecnología financiera que proporciona a las empresas una plataforma para recaudar capital de inversores institucionales, acreditados o minoristas (crowdfunding), con acciones emitidas en forma de tokens digitales registrados en la cadena de bloques.
La empresa opera un mercado en el que se negocian acciones tokenizadas de empresas privadas.
Securitize tiene aproximadamente 3,000 clientes con un total de 1.2 millones de inversores y está regulada tanto por la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC) como por FINRA. En junio de 2022, Securitize obtuvo la autorización de la CNMV española para ingresar a su entorno de prueba de valores.
La compañía fue fundada por el ex CEO de Telefónica I+D, Carlos Domingo
CEO: Carlos Domingo
Securitize Co-founder & President: Jamie H. Finn
Chief Product & Technology: Jorge Serna
Página web: securitize.io
Token City ronda de financiación
Token City la empresa líder en España en la gestión de activos gracias a la tecnología Blockchain lanza una ronda de financiación con el objetivo de captar 1.500.000 € para afrontar dos retos :
- Financiar el desarrollo de un Exchange o Mercado Secundario Europeo
- Financiar el desarrollo de un Exchange o Mercado Secundario en Suiza, regulado como Sistema de Negociación y Liquidación de Valores y Derivados por la Swiss Financial Market Supervisory Authorit (FINMA),
El Exchange suizo le daría a la compañía una escala global ya que la licencia Suiza le permite operar en la mayor parte de los países.
Token City características de la inversión
Como ya hemos comentado la ronda tiene un doble propósito, siendo ambos llevados a cabo en el mismo momento:
1- La financiación del Proyecto Europeo, con un objetivo de inversión de referencia de 1.100.000€;
2- La financiación del Proyecto en Suiza, con un objetivo de inversión de referencia de 400.000€
Estructura actual de Token City

Importes y condiciones de la inversión
La inversión para el Proyecto se va a canalizar vía una ampliación de capital mediante la creación de nuevas participaciones sociales de 1€ de valor nominal cada una de ellas y con los mismos derechos políticos y económicos que las existentes en la actualidad. La prima de emisión es de:
- 769€ por participación para los desembolsos realizados durante la fase de Pre-venta privada, antes del lanzamiento el 10 de junio del 2023 (pre-Money de 9,6M€, en dilución máxima, incluyendo phantom shares y otros derechos vigentes, 36% de descuento sobre la valoración de referencia al cierre del 2023);
- 801€ por participación para los desembolsos realizados antes del 15 de julio del 2023 (preMoney de 10M€, en dilución máxima, incluyendo phantom shares y otros derechos vigentes, 33% de descuento sobre la valoración de referencia al cierre del 2023);
- 961€ por participación para los desembolsos realizados antes del 31 de octubre del 2023 (pre-Money de 12M€, en dilución máxima, incluyendo phantom shares y otros derechos vigentes, 20% de descuento sobre la valoración de referencia al cierre del 2023);
- 1.201€ por participación para los desembolsos realizados antes del 30 de noviembre del 2023 (pre-Money de 15M€, en dilución máxima, incluyendo phantom shares y otros derechos vigentes, establecido como valor de referencia al cierre del 2023)
Se prevé que las nuevas participaciones creadas representen aproximadamente el 10% del capital social.
Dónde se pude realizar la inversión
La inversión para el Proyecto se captará mediante contactos privados y a través de la página web de la Sociedad: https://invest.token-city.com.
Objetivos financieros de la ronda de financiación
El objetivo de inversión del Proyecto Europeo es de 1.100.000€, pero se considerará exitoso cuando se alcancen, al menos, 500.000€ (“Soft Cap del Proyecto Europeo”) y podrá sobrefinanciarse hasta 1.500.000€ (“Cap del Proyecto Europeo”).
El objetivo de inversión del Proyecto en Suiza es de 400.000€, pero se considerará exitoso cuando se alcancen, al menos, 320.000€ (“Soft Cap del Proyecto en Suiza”) y no podrá sobrefinanciarse.

Rendimientos para los inversores, forma de pago y desinversión total
Los rendimientos para los inversores del Proyecto se podrán generar bien vía distribución de dividendos de la Sociedad o bien vía transmisión de sus participaciones sociales, todo ello de conformidad con lo establecido en el Pacto de Socios de la Sociedad, al cual los inversores deberán adherirse como condición a la suscripción de las nuevas participaciones sociales. La desinversión estará condicionada al cumplimiento de los pactos incluidos en el citado Pacto de Socios.
Token City negocio y oportunidad de inversión
La Sociedad, fundada en julio del 2020, se ha posicionado como empresa líder en el sector de la tokenización, innovando con sus clientes en 5 países en Europa y Latinoamerica, a los 5 cuáles les ofrece el asesoramiento, la infraestructura tecnológica y la cobertura regulatoria para que puedan tokenizar, gestionar y negociar sus tokens.
La Sociedad ha sido galardonada en 2023 con el Premio Nacional de Tecnología Siglo XXI 2023 en la categoría Blockchain, distinción que reconoce la innovación y el liderazgo en la aplicación avanzada de la tecnología Blockchain por parte de la Sociedad. Ha sido reconocida entre las 50 mejores startups por 4YFN, fue seleccionada por Forbes España entre las 22 ideas más influyentes, ha sido considerada una de las cinco empresas más prometedoras creadas en España en 2020 por Finnovating y destacada como una de las startups más innovadoras por Entrepreneurship World Cup, AIBC Malta y Molo9.
La Tokenización de activos
La tokenización de un activo se refiere al proceso de representar digitalmente un activo físico o un derecho de propiedad mediante tokens en una cadena de bloques (blockchain). Los tokens son unidades digitales que pueden representar cualquier cosa de valor, como acciones, bienes raíces, obras de arte, monedas fiduciarias, commodities u otros activos financieros.
La tokenización permite la división de un activo en unidades más pequeñas, llamadas tokens, lo que facilita la fraccionamiento y la venta parcial de activos. Estos tokens se registran y verifican en una cadena de bloques descentralizada, lo que proporciona un registro inmutable y transparente de las transacciones.
Al tokenizar un activo, se obtienen varias ventajas, como:
- Mayor liquidez: Los tokens pueden ser negociados en mercados digitales globales, lo que permite una mayor liquidez y acceso a un mayor número de inversores.
- Fraccionamiento y diversificación: Los activos pueden dividirse en tokens más pequeños, lo que facilita la diversificación de la propiedad y la inversión en porciones más pequeñas del activo.
- Eficiencia en la transferencia de propiedad: Las transacciones de tokens pueden facilitarse de manera más rápida y eficiente en comparación con los métodos tradicionales de transferencia de activos.
- Automatización de contratos inteligentes: Los tokens pueden ser programables y utilizados en contratos inteligentes, lo que permite la automatización de ciertos aspectos de la gestión de activos, como el pago de dividendos o el reparto de beneficios.
- Acceso global: La tokenización puede permitir el acceso a inversionistas de todo el mundo, eliminando barreras geográficas y facilitando la inversión transfronteriza
Para comprender mejor esta oportunidad de inversión entra en Invest:.token-City