Invertir en Loft Orbital (LOOR) la startup que está revolucionando los satélites
Invertir en LOFT ORBITAL no es posible en la actualidad por los canales tradicionales ya que no cotiza en bolsa (Nasdaq) y no hay una IPO a corto o medio plazo. Existen vías alternativas que ahora contamos.
- LOFT ORBITAL está revolucionando el modelo tradicional de misiones satelitales con su enfoque de "satélites compartidos".
-
Su modelo de negocio se basa en proporcionar plataformas satelitales modulares que permiten a múltiples clientes alojar sus cargas útiles en un mismo satélite, reduciendo costes y tiempos de despliegue.
¿Cómo es posible invertir si LOFT ORBITAL todavía no ha salido a bolsa? a través de los mercados privados se vende las participaciones que inversores (early investors), fondos de inversión o PrivateEquity tienen en la compañía y quieren comenzar a rentabilizar. Un inversor estaría adquiriendo participaciones que no acciones cotizadas.
LOFT ORBITAL modelo de Negocio Innovador
A diferencia de las misiones satelitales tradicionales, donde cada cliente debe financiar y lanzar su propio satélite, Loft Orbital ofrece:
-
Infraestructura compartida: Varias cargas útiles (de empresas, gobiernos o instituciones) viajan en un mismo satélite.
-
Reducción de costos: Los clientes pagan solo por el espacio y los servicios que necesitan, sin asumir el gasto completo de un lanzamiento dedicado.
-
Implementación rápida: Al evitar los largos ciclos de desarrollo de satélites personalizados, las cargas útiles pueden estar en órbita en meses en lugar de años.
Tecnología y Socios Clave
Loft Orbital utiliza satélites estandarizados, como los YAM (Yet Another Mission), diseñados para ser altamente configurables. Además, colabora con actores clave de la industria, como:
-
SpaceX (para lanzamientos en cohetes Falcon 9).
-
Blue Origin (futuros lanzamientos en New Glenn).
-
Agencias espaciales y empresas de IoT que buscan una solución eficiente para desplegar tecnología en órbita.
Ventajas y Desafíos
Ventajas:
✔ Escalabilidad: Ideal para empresas que no pueden costear misiones dedicadas.
✔ Flexibilidad: Permite actualizar o cambiar cargas útiles entre misiones.
✔ Sostenibilidad: Reduce la congestión orbital al minimizar el número de satélites lanzados.
Desafíos:
✖ Regulación: Coordinar múltiples clientes en un mismo satélite requiere acuerdos complejos.
✖ Fiabilidad: Un fallo en el satélite podría afectar a varias cargas útiles simultáneamente.
Plataformas de inversión en mercados privados
Los mercados privados permiten invertir en empresas que aún no cotizan en bolsa, lo que puede ofrecer mayores rendimientos (si la empresa tiene éxito) pero también conlleva más riesgo.
Son varias las plataformas de mercados privados que te permiten invertir en las principales startups, dos de las principales son EQUITYZEN o Forge Global
https://youtu.be/41jr3NCHAhQ
LOFT ORBITAL aspectos relevantes
Loft Orbital y Helsing anuncian una asociación estratégica para desarrollar y desplegar una constelación de satélites multi-sensor, utilizando capacidades de IA (Febrero 2025 | Loft Orbital).
Loft Orbital recauda $170 millones en financiación Serie C, liderada por Tikehau Capital y Axial Partners (Enero 2025 | Tech Crunch).
Loft Orbital y Esper anuncian una colaboración para integrar sensores hiperespectrales en monitoreo de recursos (Diciembre 2024 | Loft Orbital).
Loft Orbital anuncia la apertura de un nuevo Centro de Integración y Pruebas dedicado al ensamblaje de satélites (Octubre 2024 | Loft Orbital).
Loft Orbital y Marlan Space establecen una empresa conjunta para formar Orbitworks. Según reportes, esta compañía de producción satelital es la primera infraestructura espacial privada en Medio Oriente (Agosto 2024 | Business Wire).
Más información LOFT ORBITAL
Artículos relacionados: Invertir en Anduril Industries / Invertir en SpaceX / EquityZen invertir en los Mercados Privados