IBEX 35 al alza un 12% si consideramos el periodo del último año, del 3 de abril 2022 a 3 de abril 2023
Fuente BME del 3 de abril de 2023
Si vamos a un gráfico histórico de 5 años
Miércoles 4 de abril de 2018:
IBEX 35 cierre: 9.513
Lunes 3 del 4 de 2023:
IBEX 35 cierre: 9.157
Fuente BME del 4 abril de 2023
IBEX 35:
El IBEX 35, que significa Iberia Index, es el principal índice de referencia bursátil de España. Es elaborado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y está compuesto por las 35 empresas más líquidas que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) en las cuatro bolsas españolas: Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. El índice se calcula utilizando una metodología ponderada por capitalización bursátil, lo que significa que no todas las empresas tienen el mismo peso en su cálculo, siguiendo así la misma estructura que otros índices importantes como el S&P 500.
¿Te has preguntado por el origen del IBEX 35 y qué significa en sí la palabra IBEX?
Te lo vamos a contar en este post
La palabra IBEX corresponde acrónimo de las palabras “Iberia Index”, o índice ibérico en su traducción al español. Y lleva el sufijo 35 porque agrupa a las 35 mayores empresas de nuestro país en términos de liquidez y su valor se calcula de forma ponderada.
Origen de los índices bursátiles como referencia
El origen de los índices bursátiles se atribuye al periodista estadounidense Charles Henry Dow, fundador del The Wall Street Journal, que el 3 de julio de 1884, al observar que la mayoría de las cotizaciones bajaban o subían de manera similar, decidió expresar esta tendencia con una selección de las compañías más representativas del mercado, a la que se denominó Dow Jones Transportation Average.
Historia y evolución del IBEX 35
El IBEX es un índice relativamente moderno, nace en el año 1992 como el índice de referencia para el mercado de opciones y futuros que también nacía ese año.
En estos 31 años la economía española se ha multiplicado por 3 en términos de PIB mientras que el índice, con sus vaivenes, se ha multiplicado por 10 así que podríamos decir a priori que ha sido una muy buena inversión para aquellos que invirtieran en el inicio del mismo.
Son 35 las compañías a las que hace referencia el índice pero a lo largo de estos años han sido 60 las compañías que han formado parte del mismo.
Los primeros de los 10 años del índice se puede decir que fueron años dorados, la Bolsa española experimentó un fuerte impulso y modernización impulsadas por la Reforma del Mercado de Valores, la extensión del sistema electrónico de negociación de los mercados y en última instancia la entrada de España en la primera fase de la Unión Monetaria Europea. Las privatizaciones de las principales empresas participadas por Estado contribuyó a que particulares se lanzaran a invertir en la Bolsa, un efecto que se denominó «capitalismo popular»
Imagen de las pantallas de la Bolsa
Tras los años dorados llegaron los malos, el pinchazo de las “puntocom” puso fin a un intenso proceso de OPVs, privatizaciones y salidas a Bolsa de gran número de empresas privadas.
Llegamos al año 2002 y al arranque del Euro y comienza una época de expansión económica que tuvo un efecto positivo en la Bolsa que era un vehículo a través del cual se financiaban las grandes compañías. Se multiplicaron el número de productos e índices con el desarrollo de warrants, ETFs o futuros y opciones sobre nuevas acciones.
El año 2006 es otro año importante para la Bolsa, nace el BME Growth
Tras periodos de buenas noticias siempre acaban llegando las malas, llegamos al año 2008 y llega el misil Lehman Brothers a la línea de flotación de la economía mundial. Este hecho supuso punto álgido de una larga crisis financiera mundial, «la Gran Recesión». Posterior a esta crisis vino la de la deuda soberana en el euro que provocó grandes cambios en el sistema financiero y correcciones en algunos desequilibrios estructurales de la economía española, como su excesiva dependencia del crédito bancario.
La irrupción del Covid en marzo de 2020 representó una nueva prueba y reafirmó la función de los mercados como proveedores de financiación y fluidez para encarar la recuperación y el progreso, en un entorno novedoso caracterizado por la sostenibilidad y la digitalización.
Error de RSS: A feed could not be found at `https://www.bolsasymercados.es/esp/RSS/Actualidad`; the status code is `403` and content-type is `text/html; charset=iso-8859-1`
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.