El índice FTSE BIVA es el resultado de la alianza entre la Bolsa Institucional de Valores (BIVA,) y FTSE Russell, refleja el desempeño de las empresas más significativas listadas en la BIVA, ofreciendo a los inversores una imagen clara y actualizada del mercado de valores mexicano a través de un conjunto diversificado de sectores.
FTSE BIVAresumen
El índice FTSE BIVA ha sido diseñado para reflejar el rendimiento de las empresas mexicanas con alta liquidez, que forman parte del índice FTSE Mexico All Cap. Basándose en la familia de índices Global Equity Index Series (GEIS) de FTSE, éste índice se compone de una selección variada de empresas, elegidas principalmente por su solidez financiera, su volumen de negociación y su capitalización bursátil, asegurando así que refleje de manera fidedigna el comportamiento del mercado de capitales mexicano.
La ponderación de los componentes del índice se realiza según la capitalización de mercado, y la liquidez de cada valor se verifica en las revisiones semestrales del índice en marzo y septiembre.
Este índice es adecuado para su uso como referencia y como herramienta en la creación de una amplia gama de productos financieros, como fondos vinculados a índices, fondos cotizados en bolsa (ETF) y contratos de derivados
No tiene un número fijo de participantes; a medida que crece el mercado, el numero deintegrantes crecerá. América Móvil, FEMSA, Grupo Banorte, Walmart de México, Cemex, Grupo México, Televisa y Grupo Bimbo, son algunas de las empresas más negociadas en el mercado accionario que integran al FTSE-BIVA.
Ninguna empresa puede pesar mas de 15% del índice.
Además de las grandes empresas que forman el FTSE BIVA es un índice diversificado, cuenta con empresas de pequeña y mediana capitalización, lo hace atractivo para aquellos inversionistas que están en busca de emisoras nuevas y en expansión, atractivas por su desempeño en Bolsa. Mientras que las emisoras consolidadas brindan equilibrio en los portafolios.
La Bolsa Institucional de Valores, conocida como BIVA, es la segunda bolsa de valores en México, con sede en la Ciudad de México. Inició sus operaciones el 25 de julio de 2018 y ofrece una gama similar de instrumentos financieros que la Bolsa Mexicana de Valores, que incluyen acciones, deuda y garantías.
La Bolsa de Valores inició sus operaciones el 25 de julio de 2018, poniendo fin a un monopolio de 43 años de la Bolsa Mexicana de Valores en el mercado de valores
¿Sabes cuál es el principal índice del mercado de valores de Brasil?
Ibovespa es el principal índice del mercado brasileño y cotiza en la Bolsa de Valores del Estado de Sao Paulo
Bolsa de Valores del Estado de Sao Paulo
La Bolsa de Valores de São Paulo o B3 es la decimotercera bolsadevalores más grande e importante en el mundo, y la primera en ocupar este puesto en Latinoamérica, como su nombre indice se encuentra en la ciudad de Sao Paulo.
Brasil se encuentra dentro del G20 y con una población de más de 200 millones de habitantes, Brasil es una de las economías emergentes más prominentes del planeta, sus últimos 20 años han sido, en general, han sido de gran crecimiento económico.
Fundada el 23 de agosto de 1890 por EmilioRangelPestana y maneja un volumen de inversión superior a los 30.790 MM $
Si quieres conocer más sobre la Bolsa de Valores de Sao Paulo
El índice Ibovespa
Es el indicador más importante del mercado de acciones de Brasil, también conocido como índice Bovespa. Bovespa significa, en portugués, Bolsa de Valores del Estado de Sao Paulo, ciudad en la que se encuentra la plaza bursátil principal del país sudamericano.
Como dato curioso resaltar que este índice se caracteriza por no haber sufrido ninguna modificación metodológica desde su puesta en marcha en el año 1968.
Las características principales del índice son las siguientes:
En términos de capitalización bursátil, las empresas que lo forman son responsables del 70% de la capitalización bursátil de todas las empresas con acciones negociadas en la Bolsa de Sao Paulo.
La Bolsa de Sao Paulo calcula su índice en tiempo real, teniendo en cuenta las últimas cotizaciones realizadas en el mercado
En cuanto a su liquidez, las acciones integrantes en el índice bursátil representan más del 80% del volumen de contratación realizado en el mercado de valores de Sao Paulo.
Entre las empresas que forman parte de este índice bursátil se encuentran algunas como: Banco Bradesco,, Aracruz Celulosa, CESP (energía), CCR (autopistas), Braskem (química), Cetip (finanzas y seguros), Bradespar, Electrobras, Petrobrás, Usiminas, etc.
Si estás pensando en invertir en índices consulta nuestro top de brokers
Empresas que forman el índice Ibovespa
Empresa
Sector
AES Eletropaulo
Energía
América Latina Logística
Logística
AmBev
Alimentación y bebidas
Banco do Brasil
Finanzas y seguros
BB Seguridade
Finanzas y seguros
B3
Finanzas y seguros
Bradesco
Finanzas y seguros
Bradespar
Otros / holding
BRMalls
Inmobiliaria
BR Properties
Otros / Propiedades comerciales
Braskem
Química
BRF
Alimentación
CCR
Autopistas
Cemig
Energía
Cetip
Finanzas y seguros
CESP
Energía
Companhia Siderúrgica Nacional
Siderurgia y metalurgia
Copel
Energía
Cosan
Etanol y azúcar
CPFL Energia
Energía
Cyrela Brazil Realty
Inmobiliaria
Duratex
Construcción y muebles del hogar
Eletrobrás
Energía
Embraer
Aviación
EcoRodovias
Autopistas
Estácio
Otros / Educativo
Even
Inmobiliaria
Fibria
Papel y celulosa
Gafisa
Inmobiliaria
Gerdau
Siderurgia y metalurgia
Gol Transportes Aéreos
Compañía aérea
Hypermarcas
Bienes de consumo
Pão de Açucar
Venta al por menor
Itaú Unibanco
Finanzas y seguros
Itaúsa
Otros / holding
JBS S.A.
Alimentación y bebidas
Klabin
Papel y celulosa
Kroton
Otros / Educativo
Light
Energía
Localiza
Otros / Alquiler de coches
Lojas Americanas
Venta al por menor
Lojas Renner
Venta al por menor
Marcopolo
Otros / automotor
Marfrig
Alimentación
MRV
Construcción e inmobiliaria
Natura
Cosméticos
Oi
Telecomunicaciones
PDG Realty
Inmobiliaria
Petrobras
Petróleo y gas
Qualicorp
Otros / Seguro de salud
Sabesp
Otros / saneamiento
Santander Brasil
Finanzas y seguros
Souza Cruz
Otros / tabaco
Suzano Papel e Celulose
Papel y celulosa
TIM Participações
Telecomunicaciones
Telefônica
Telecomunicaciones
Tractebel Energia
Energía
Ultrapar
Química/petroquímica
Usiminas
Siderurgia y metalurgia
Vale
Minería
FTSE Brazil Capped
Este índice proviene de la la empresa FTSE Russell, una subsidiaria de la Bolsa de Londres y que cuenta con otros de los principales índices mundiales como el FTSE 100 que es el principal índice de la Bolsa de Londres.
El FTSE Brazil está compuesto por aproximadamente 100 de las empresas brasileñas de mayor capitalización bursátil, siendo este número variable a lo largo del tiempo.
Al contar con 100 empresas cuenta con una mayor exposición a empresas de menor capitalización, respecto a lo que nos pueden ofrecer el Ibovespa o el MSCI Brazil, compuestos por un menor número de compañías.
Se llama FTSE Brazil Capped ya que se trata de un índice que impone ciertos límites (capped, o limitado en inglés). Estos límites se imponen a las ponderaciones de las acciones dentro del índice que resultarían de su capitalización bursátil.
¿Cuáles son los principales índices bursátiles en Latinoamérica?
Estamos acostumbrados a oír hablar del índice Nasdaq 100, el S&P 500, El Dax 30, el Nikkei 225 e incluso del IBEX 35 pero ¿cuáles son los principales índices de Latinoamérica?
Los principales índices siempre hacen referencia las principales compañías de un país como pueda ser el IBEX 35 que aglutina las 35 principales compañías españolas, si tenemos en cuenta que Brasil y México están en el G20 de países y atendemos al PIB de cada país se trata sin duda de una zona a tener en cuenta en nuestras posibles decisiones de inversión
Brasil principales índices
Como hemos comentado Brasil se encuentra dentro del G20 y con una población de más de 200 millones de habitantes, Brasil es una de las economías emergentes más prominentes del planeta, sus últimos 20 años han sido, en general, han sido de gran crecimiento económico.
El índice Ibovespa
Es el indicador más importante del mercado de acciones de Brasil, también conocido como índice Bovespa. Bovespa significa, en portugués, Bolsa de Valores del Estado de Sao Paulo, ciudad en la que se encuentra la plaza bursátil principal del país sudamericano.
Como dato curioso resaltar que este índice se caracteriza por no haber sufrido ninguna modificación metodológica desde su puesta en marcha en el año 1968.
Las características principales del índice son las siguientes:
En términos de capitalización bursátil, las empresas que lo forman son responsables del 70% de la capitalización bursátil de todas las empresas con acciones negociadas en la Bolsa de Sao Paulo.
La Bolsa de Sao Paulo calcula su índice en tiempo real, teniendo en cuenta las últimas cotizaciones realizadas en el mercado
En cuanto a su liquidez, las acciones integrantes en el índice bursátil representan más del 80% del volumen de contratación realizado en el mercado de valores de Sao Paulo.
Entre las empresas que forman parte de este índice bursátil se encuentran algunas como: Banco Bradesco,, Aracruz Celulosa, CESP (energía), CCR (autopistas), Braskem (química), Cetip (finanzas y seguros), Bradespar, Electrobras, Petrobrás, Usiminas, etc.
Si estás pensando en invertir en índices consulta nuestro top de brokers
FTSE Brazil Capped
Este índice proviene de la la empresa FTSE Russell, una subsidiaria de la Bolsa de Londres y que cuenta con otros de los principales índices mundiales como el FTSE 100 que es el principal índice de la Bolsa de Londres.
El FTSE Brazil está compuesto por aproximadamente 100 de las empresas brasileñas de mayor capitalización bursátil, siendo este número variable a lo largo del tiempo.
Al contar con 100 empresas cuenta con una mayor exposición a empresas de menor capitalización, respecto a lo que nos pueden ofrecer el Ibovespa o el MSCI Brazil, compuestos por un menor número de compañías.
Se llama FTSE Brazil Capped ya que se trata de un índice que impone ciertos límites (capped, o limitado en inglés). Estos límites se imponen a las ponderaciones de las acciones dentro del índice que resultarían de su capitalización bursátil.
Al igual que Brasil México está entre las 20 principales economías del mundo, cuenta con una población de casi 127 millones y un PIB en 2022 de 1.343.464 M€, su principal mercado bursátil es la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
Los principales índices de México son el S&P/BMV IPC y el FTSE BIVA
S&P/BMVIPC
Se trata del principal índice de la bolsa mexicana de valores, se compone de las 35 empresas principales por capitalización (al igual que el IBEX 35 en el caso de España)
El S&P/BMV IPC fue lanzado el 30 de octubre de 1978, como parte de una revolución del mercado mexicano, y desde entonces ha sido el ícono de este mercado de valores. El índice está diseñado para proporcionar una medida representativa del mercado accionario mexicano.
Incluye a 57 empresas mexicanas medianas y grandes dedicadas a las telecomunicaciones, transportes, minería, banca, retail y otros segmentos.
La inclusión de empresas de pequeña y mediana capitalización en el FTSE-BIVA lo convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan oportunidades de inversión en empresas en crecimiento y con un buen desempeño en el mercado bursátil. Por otro lado, las empresas dentro del mismo que ya están consolidadas en el índice brindan estabilidad y equilibrio a las carteras de inversión.
FTSE BIVA valoración y evolución
Fuente: investing.com el 6 de mayo de 2022
Puedes consultar la cotización del FTSE BIVA en investing.com
Colombia principales índices
Vamos con la tercera economía de Latinoamérica, la Colombiana.
Colombia tiene 51,5 millones de habitantes, un PIB anual en el 2022 de 326.628 M€ y una renta per capita de 6.100$ acorde a los datos del Banco Mundial
El principal mercado de valores colombiano es la Bolsa de Valores Colombiana (BVC) y los principales índices el MSCI COLCAP, el COLEQTY y FTSE Colombia
MSCI COLCAP índice
Se trata del principal índice de la Bolsa de Valores Colombiana y fue desarrollado por la empresa MSCI expresamente para ella. Hablamos de un índice relativamente moderno que sustituía a uno pasado que se llamaba simplemente COLCAP. El nuevo entra en vigor en mayo de 2021.
El MSCI COLCAP se compone de los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderadas por capitalización de mercado ajustada sin límite de participación.
En términos generales el conjunto de valores del MSCI COLCAP se revisa una vez al año, después del cierre del mercado el último día hábil de noviembre.
El grupo de valores que lo forma está vigente desde el primer día hábil de diciembre de ese año hasta el último día hábil de noviembre del año siguiente.
MSI COLCAP valoración y evolución
Al tratarse de un índice que entra en vigor en mayo de 2021 no podemos mostrar su evolución a 5 años como los anteriores mencionados.
Cotización 9/04/2024: 1,398.27
Revalorización a 1 año: 15.42%
Para consultar la valoración en tiempo real del índice
COLEQTY índice
El COLEQTY es un índice que agrupa las 40 acciones más líquidas del mercado de renta variable en Colombia.
Su valor se calcula sumando el precio de cada acción multiplicado por su peso relativo ajustado, que se determina según la capitalización ajustada de cada acción. El valor base del COLEQTY al inicio, el 4 de junio de 2013, fue de 1.000 puntos.
La composición de la conjunto de valores que componen el índice se actualiza cuatro veces al año, en el último día hábil de enero, abril, julio y octubre. Durante este proceso, se determina la participación de cada acción en el índice para el próximo trimestre.
Bvc (Bolsa de Valores de Colombia) publica la canasta definitiva de acciones y sus ponderadores mediante un boletín informativo, el día hábil anterior a su entrada en vigencia.
COLEQTY valoración y evolución
Fuente: Investing.com
Para consultar los datos históricos y valor del indice
FTSE Colombia
El Índice FTSE Colombia está compuesto por empresas colombianas de gran y mediana capitalización que son parte del Índice FTSE All-World. El FTSE Colombia All Cap también incluye empresas de pequeña capitalización. El Índice FTSE Latinoamérica representa a las empresas de gran y mediana capitalización de países latinoamericanos dentro de la serie de Índices Globales de Acciones FTSE (GEIS) y forma parte de una gama de índices diseñados para ayudar a los inversionistas de las Américas a comparar sus inversiones.
No hay un número de acciones constante a lo largo del tiempo, sino que el mismo fluctúa en función de muchas variables, como el estado de la bolsa colombiana o el tipo de cambio de su divisa en los mercados internacionales.
FTSE Colombia valoración y evolución
Evolución del índice en los últimos 5 años
Fuente: Investing.com
Para consultar los datos históricos y cotización en tiempo real del índice
Chile principales índices
S&P IPSA
El S&P IPSA representa el índice bursátil primordial en la Bolsa de Santiago desarrollado junto con , siendo reconocido como el más destacado. El IPSA, también conocido como Índice de Precios Selectivo de Acciones, es ampliamente considerado como el indicador más fiable para evaluar el desempeño del mercado de acciones en Chile. Este índice bursátil, el S&P IPSA, está compuesto por las 40 empresas con mayor volumen de transacciones en la Bolsa de Chile.
S&P IPSA evolución
Evolución del índice en los últimos 5 años
La revalorización del índice en los últimos 5 años ha sido del 18,58%
Fuente: TradingView
Para consultar los datos históricos y cotización en tiempo real del índice
Perú principales índices
S&P/BVL Lima General Index
El S&P/BVL Lima General Index, también conocido como el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), es el principal índice bursátil de Perú. Representa el desempeño general del mercado de valores en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
La composición de la cartera del índice ha mantenido una gama de acciones que oscila entre 29 y 41, sin superar este último número. Además, este índice abarca valores de los cinco sectores que conforman la familia de índices S&P/BVL, donde sobresalen los sectores minero y financiero por tener la mayor influencia.
El proceso de ajuste de la cartera ocurre en septiembre de cada año, mientras que el reequilibrio (con un tope del 25% por componente y un 10% para las empresas que generan menos del 50% de sus ingresos en el ámbito peruano) se efectúa en los meses de marzo, junio y diciembre.
El Merval es el índice de referencia más significativo de la bolsa argentina, la BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos)
El índice Merval 25 mide el valor en pesos de una canasta teórica de acciones, seleccionadas de acuerdo a criterios que ponderan la liquidez de las primeras 25 acciones que cumplan con estos requisitos.
La canasta de acciones que componen el índice Merval 25 cambia cada tres (3) meses, cuando se procede a realizar el recálculo de esta cartera teórica, sobre la base de la participación en el volumen negociado y en la cantidad de operaciones de los últimos seis (6) meses.
El Latinex (LTXSI) es el principal índice bursátil de Panamá, agrupa a las principales empresas cotizadas en la Bolsa de Valores de Panamá convirtiéndose así en un baremo de la salud y el desempeño del mercado financiero del país.
El Latinex pertenece a la Bolsa Latinoamericana de Valores que es el principal mercado bursátil de Panamá, una empresa privada con tenencia pública de sus acciones que se constituyó con el objetivo de operar un mecanismo centralizado de negociaciones bursátiles.
BMV (Bolsa Mexicana de Valores) stands for Mexican Stock Exchange and is the financial organization responsible for establishing mechanisms and instruments for the trading of securities in Mexico.
Just like in other stock markets, through the Mexican Stock Exchange (BMV), companies can go public by listing their stocks, and the stocks are bought and sold through an auction mechanism between the supply of available securities and the demand for them.
How many companies operate in the Mexican Stock Exchange (BMV)?
The Mexican stock market is very small compared to the size of its economy. There are only 139 companies that have shares listed on the stock exchange.
BMV market capitalization
The entire Mexican Stock Exchange, made up of 139 companies, has a value of $517.124 billion dollars, which naturally fluctuates due to being listed on the stock market. Its main index, the S&P/BMV IPC, alone has a market value of $410.451 billion dollars.
BMV main index
S&P/BMVIPC
This is the main index of the Mexican Stock Exchange, consisting of the 35 most important companies by market capitalization (similar to the IBEX 35 in the case of Spain). The S&P/BMV IPC was launched on October 30th, 1978, as part of a Mexican market revolution, and since then it has been the icon of this stock market. The index is designed to provide a representative measure of the Mexican stock market.
It includes 57 medium and large Mexican companies dedicated to telecommunications, transportation, mining, banking, retail, and other segments. The inclusion of small and medium-sized companies in the FTSE-BIVA makes it an attractive option for investors seeking investment opportunities in growing companies with a good performance in the stock market. On the other hand, the companies already consolidated in the index provide stability and balance to investment portfolios.
The Mexico Stock Exchange is supervised by the National Banking and Securities Commission (Comisión Nacional Bancaria y de Valores or CNBV) (formerly the National Council on Securities). In 1975, the BMV became the only stock exchange in Mexico as a result of a merger between the Monterrey, Guadalajara and Mexico City stock exchanges
The BMV is the second largest stock exchange in Latin America and has a total market capitalization in excess of US$500 billion.
BMV main duties
Establish the premises, facilities, and mechanisms necessary to facilitate transactions between the supply and demand of securities, credit instruments, and other documents registered in the National Securities Registry (RNV). Provide and maintain detailed information about the securities listed on the Mexican Stock Exchange and listed on its International Quotation System, as well as about the issuers and transactions carried out on it, available to the public. The Mexican Stock Exchange must also take measures to ensure that the operations carried out by brokerage firms comply with the applicable provisions.
Likewise, it must issue regulations that promote fair and equitable practices in the securities market, establish operational and behavioral standards and schemes, monitor compliance, and apply disciplinary and corrective measures in case of non-compliance, mandatory for brokerage firms and issuers with securities listed on the Mexican Stock Exchange.
Initial public offerings in Mexico can be classified as follows:
Primary: When the proceeds from the sale of shares offered go directly to the issuer.
Secondary: When the proceeds from the sale of shares go directly to the issuer’s selling shareholders.
Mixed: When the proceeds from the sale of shares offered are divided between the issuer and the issuer’s selling shareholders.
BMV a little bit of history:
The beginning of the stock market life took place on the streets of Plateros and Cadena, in the center of Mexico City, where meetings were held where brokers and businessmen made purchases and sales of all kinds of goods and securities in the public space. Later, exclusive groups of shareholders and issuers were formed, who met to negotiate behind closed doors, at different points in the city.
1894
In 1894, Manuel Algara, Camilo Arriaga, and Manuel Nicolín promoted, among the most distinguished brokers of the time, the idea that securities trading should have a regulatory and institutional framework.
October 31, 1894.
On October 31, 1894, the National Stock Exchange was founded, with its headquarters located at Plateros No. 9 street (now Madero street).
June 14, 1895 – birth of the Mexican Stock Exchange
Another group of brokers, led by Francisco A. Llerena and Luis G. Necoechea, formed a society under the name of Bolsa de México, registering the public deed on June 14, 1895.
You can access to the Bolsa Mexicana de Valores annual reviews through this link
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.