Invertir en Anduril Industries
Anduril Industries es una de las empresas más atractiva en la Industria de la Defensa y como toda empresa de esta industria muy apreciada para el apetito inversor. Una particularidad, actualmente no cotiza en bolsa pero se puede invertir en ella a través de mercados privados (plataformas de inversiones alternativas como EQUITYZEN o Forge Global
¿Cómo es posible invertir si Anduril Industries todavía no ha salido a bolsa? a través de los mercados privados se vende las participaciones que inversores (early investors), fondos de inversión o PrivateEquity tienen en la compañía y quieren comenzar a rentabilizar. Un inversor estaría adquiriendo participaciones que no acciones cotizadas.
ANDURIL Keyfacts
-
Ingresos sólidos, según Forbes, “Anduril, que generó ingresos estimados en 150 millones de dólares el año pasado, desarrolla gran parte de su tecnología con fondos propios, una apuesta de alto riesgo que invierte el modelo tradicional de los contratistas militares”.
-
Sólida reputación y relaciones establecidas en la industria de tecnología de defensa, lo que le otorga una ventaja competitiva y puede ayudarle a asegurar contratos clave. A diferencia de sus competidores, no espera a que el Departamento de Defensa inicie largos procesos de licitación, sino que desarrolla sistemas de armas y vigilancia que considera útiles para el gobierno, siempre que funcionen.
-
Innovadora en el sector de tecnología de defensa, lo que podría limitar su capacidad para competir por grandes contratos con actores más establecidos. Esto podría dificultar mantener el ritmo de crecimiento observado en el pasado.
-
Los ingresos de la empresa dependen en gran medida de contratos gubernamentales, que pueden estar sujetos a restricciones presupuestarias y retrasos burocráticos. Esto dificulta la predicción de ingresos futuros y genera incertidumbre para los inversionistas. Además, el sector defensa es cíclico, lo que añade un grado más de incertidumbre financiera.
Traducción de la versión publicada en EQUITYZEN
https://youtu.be/EEXI6r08908
Anduril Industries Innovación Disruptiva en la Industria de Defensa de EE.UU.
En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo acelerado, la industria de defensa no se queda atrás. Anduril Industries, fundada en 2017 por Palmer Luckey (cofundador de Oculus VR), se ha posicionado como una de las empresas más innovadoras en el sector de defensa y seguridad nacional. A diferencia de los contratistas tradicionales, Anduril apuesta por soluciones de software y hardware ágiles, basadas en inteligencia artificial (IA) y sistemas autónomos.
En este artículo, exploraremos el crecimiento de la industria de defensa en EE.UU., el papel clave de Anduril y algunos de los contratos millonarios que ha logrado en los últimos años.
El Boom de la Industria de Defensa en EE.UU.
El gasto en defensa en Estados Unidos ha alcanzado niveles récord, superando los $886 mil millones en 2024 (según el Departamento de Defensa). Este crecimiento se debe a múltiples factores:
-
Amenazas Geopolíticas: La guerra en Ucrania, las tensiones con China y los conflictos en Oriente Medio han impulsado la demanda de tecnología militar avanzada.
-
Modernización de las Fuerzas Armadas: EE.UU. está invirtiendo fuertemente en sistemas autónomos, drones, ciberseguridad y guerra electrónica.
-
Startups vs. Contratistas Tradicionales: Empresas como Anduril, Shield AI y Palantir están desafiando a gigantes como Lockheed Martin y Raytheon con soluciones más rápidas y escalables.
Anduril Industries: La Disrupción Tecnológica en Defensa
Anduril se destaca por su enfoque en:
-
Sistemas Autónomos: Drones de vigilancia (como el Ghost 4) y vehículos submarinos no tripulados.
-
Redes de Sensores Inteligentes: Plataformas como Lattice OS, que integran datos de múltiples fuentes para dar una visión en tiempo real del campo de batalla.
-
IA y Machine Learning: Análisis predictivo para misiones de defensa y seguridad fronteriza.
Contratos Clave de Anduril
A pesar de ser una empresa joven, Anduril ha logrado importantes contratos con el gobierno de EE.UU. y aliados internacionales:
-
Contrato con el Ejército de EE.UU. (2023):
-
$967 millones para suministrar sistemas de counter-drone (C-UAS) que protegen bases militares de drones enemigos.
-
-
Programa Replicator del Pentágono (2024):
-
Anduril fue seleccionada para proveer drones autónomos como parte de la iniciativa para contrarrestar la ventaja numérica de China en sistemas no tripulados.
-
-
Contrato con la Fuerza Aérea (2022):
-
Desarrollo del Fury, un drone de combate colaborativo (loyal wingman) que opera junto a cazas tripulados.
-
-
Acuerdo con Australia (2023):
-
$100 millones para desplegar sistemas submarinos no tripulados (Extra Large Autonomous Undersea Vehicles - XLAUV).
-
https://www.youtube.com/watch?v=G05yUsHmd3M
El Futuro de Anduril y la Defensa Autónoma
Anduril Industries representa la nueva ola de empresas de defensa que combinan agilidad tecnológica con contratos gubernamentales estratégicos. Su éxito refleja un cambio en el sector, donde la innovación y la escalabilidad son tan importantes como el poder de fuego tradicional.
Con el aumento del presupuesto de defensa de EE.UU. y la creciente demanda de sistemas autónomos, Anduril está bien posicionada para seguir creciendo y compitiendo con los gigantes de la industria.
¿Será Anduril el próximo "unicornio" militar en alcanzar una valoración de miles de millones? Los próximos años lo dirán.
Más información ANDURIL
Artículos relacionados: invertir en SpaceX
EquityZen invertir en los Mercados Privados
En los últimos años, los mercados privados han ganado popularidad entre inversores que buscan oportunidades fuera de la bolsa tradicional. Empresas como EquityZen han surgido como plataformas clave para acceder a acciones de startups y compañías privadas antes de que salgan a bolsa. Pero, ¿qué es EquityZen? ¿Cómo funciona? ¿Quiénes pueden invertir?
En este artículo, exploraremos el mundo de los mercados privados, la historia de EquityZen, los requisitos para invertir y por qué esta alternativa está atrayendo tanto interés.
¿Qué es EquityZen?
Fundada en 2013 por Phil Haslett, Atish Davda y Shriram Bhashyam, EquityZen es una plataforma de inversión que conecta a accionistas de empresas privadas (empleados, inversores iniciales) con inversores acreditados que buscan exposición a compañías prometedoras antes de su IPO.
El modelo de EquityZen resuelve un problema común en el ecosistema de startups: la falta de liquidez para empleados y early investors que tienen acciones pero no pueden venderlas hasta que la empresa salga a bolsa.
Algunas de las empresas más conocidas disponibles en EquityZen han sido SpaceX, Stripe, Robinhood y Discord, entre otras.
Los Mercados Privados: Oportunidad y Riesgo
Los mercados privados permiten invertir en empresas que aún no cotizan en bolsa, lo que puede ofrecer mayores rendimientos (si la empresa tiene éxito) pero también conlleva más riesgo e iliquidez.
Ventajas:
✅ Acceso a unicornios antes del IPO: Posibilidad de invertir en empresas de alto crecimiento.
✅ Diversificación: Alternativa a los mercados públicos tradicionales.
✅ Potencial de altos retornos: Si la empresa tiene un exitoso IPO o es adquirida.
Riesgos:
⚠️ Falta de liquidez: No hay garantía de poder vender las acciones rápidamente.
⚠️ Información limitada: Las empresas privadas no están obligadas a reportar resultados como las públicas.
⚠️ Posible dilución: Nuevas rondas de inversión pueden reducir el valor de las acciones.
https://www.youtube.com/watch?v=0iOf1ChhalU
Empresas actualmente disponibles a inversores privados (julio 2025):
¿Quiénes Pueden Invertir en EquityZen?
EquityZen está dirigido principalmente a inversores acreditados, un requisito regulatorio en EE.UU. para proteger a los pequeños inversores de productos complejos.
Requisitos para ser Inversor Acreditado (EE.UU.):
✔ Ingresos anuales superiores a $200,000 (individual) o $300,000 (en pareja) en los últimos dos años.
✔ Patrimonio neto superior a $1 millón (excluyendo la vivienda principal).
En algunos casos, EquityZen también permite inversiones a través de fondos o vehículos especiales para no acreditados, pero con limitaciones.
https://x.com/EquityZen/status/1934581891782320176
¿Cómo Funciona el Proceso de Inversión?
-
Registro y verificación: El inversor debe acreditar su estatus.
-
Explorar oportunidades: EquityZen muestra empresas disponibles con información relevante.
-
Reservar una inversión: Seleccionar la cantidad y confirmar la transacción.
-
Esperar la ejecución: EquityZen agrupa las órdenes y negocia con los vendedores.
-
Liquidación y tenencia: Las acciones se mantienen hasta que haya un evento de liquidez (IPO, adquisición, etc.).
Otras plataformas de inversión en Mercados Privados
Las principales empresas que compiten con EquityZen en este espacio de mercado secundario de acciones privadas incluyen:
- Forge Global: Es uno de los mayores competidores de EquityZen. Ofrece una plataforma similar para que inversores acreditados compren y vendan acciones de empresas privadas.
- Hiive: Se destaca por su transparencia en las transacciones, mostrando todas las operaciones recientes con ofertas y demandas para dar una mejor idea del precio.
- Linqto: Proporciona liquidez en el sector privado para inversores acreditados.
- Nasdaq Private Market: Si bien se enfoca más en el lado de las empresas privadas, ofrece soluciones para la gestión de acciones y programas de liquidez.
- EquityBee: A diferencia de EquityZen, EquityBee se centra en conectar a empleados de startups con inversores para financiar el ejercicio de sus opciones sobre acciones.
https://www.youtube.com/watch?v=QtAvONPF-8E
Otras alternativas y plataformas que operan en mercados similares o relacionados con la inversión en empresas privadas son:
- AngelList: Una plataforma para startups e inversores que facilita la creación y escalada de startups y fondos, así como la inversión en ambos.
- EquityList: Dirigida al mercado indio, para la gestión de planes de opciones para empleados y tablas de capitalización.
- InvestX: Plataforma de capital privado que proporciona acceso pre-IPO a corredores de bolsa y asesores de inversión.
- SeedInvest: Una plataforma de crowdfunding enfocada en la inversión en startups privadas, incluso para inversores no acreditados en algunos casos (bajo ciertas regulaciones).