Alius Capital la primera plataforma española de inversión participativa tokenizada marca un hito en el sector financiero

El ecosistema financiero español acaba de dar un paso histórico con el lanzamiento oficial de Alius Capital, la primera plataforma regulada de financiación participativa tokenizada en España.

Desarrollada en colaboración con Token City, esta iniciativa combina lo mejor del mundo financiero tradicional con las ventajas tecnológicas del blockchain, abriendo la puerta a una nueva era de inversión más ágil, segura y accesible.

Alius Capital

Un nuevo modelo para empresas e inversores

Alius Capital permite a las empresas de toda la Unión Europea captar hasta 5 millones de euros en emisiones de capital o deuda tokenizada. Al mismo tiempo, ofrece a los inversores la posibilidad de participar en proyectos innovadores desde importes reducidos, democratizando el acceso a la inversión en activos digitales.

De Adventurees a Alius Capital: una evolución con propósito

El proyecto, que anteriormente operaba bajo el nombre de Adventurees, nace con la misión de transformar la financiación participativa en Europa. Su objetivo es integrar la seguridad y fiabilidad del sistema financiero tradicional con la liquidez, transparencia y accesibilidad global que aporta la tecnología blockchain.

“Alius Capital no es solo una plataforma, es una comunidad de inversores visionarios y empresas pioneras que apuestan por un mercado más abierto, seguro y eficiente”, destacó Adriana Aliaga, CEO de la compañía, durante la presentación oficial.

Inversión tokenizada con respaldo regulatorio

Alius Capital selecciona cuidadosamente los proyectos que ofrece a su comunidad, garantizando tanto su calidad como su potencial de crecimiento. Los inversores pueden diversificar sus carteras de forma sencilla mediante tokens con reconocimiento jurídico, respaldados por una Entidad Responsable de la Inscripción y Registro (ERIR).
Estos tokens cuentan con la consideración de valores negociables, lo que permite su cotización en mercados secundarios regulados sobre blockchain.

Gracias a su alianza con Token City, los emisores pueden realizar emisiones tokenizadas de acciones o bonos cumpliendo con todos los requisitos normativos, además de acceder a un ecosistema que incluye una comunidad inversora activa y herramientas de identidad digital interoperable (tPass).

Casa de Outeiro: el primer proyecto tokenizado de Alius Capital

El primer proyecto disponible en la plataforma será Casa de Outeiro, una propuesta turística y vinícola que combina tradición, sostenibilidad y excelencia.
Esta bodega gallega será la primera en España en tokenizar el 100% de su capital social, con una financiación de 3,4 millones de euros destinada a la rehabilitación de una mansión del siglo XIV en Quiroga, rodeada de 22 hectáreas de viñedos y un bosque protegido de alcornoques.

Además del retorno económico, los inversores tendrán acceso a beneficios exclusivos, como experiencias enoturísticas y oportunidades de networking con otros miembros del ecosistema de Alius Capital.
El proyecto se encuentra en su fase final de estructuración, aunque ya es posible registrar interés para recibir información prioritaria sobre su lanzamiento.

Un futuro más abierto para la inversión digital

Con una visión ambiciosa y una sólida base tecnológica, Alius Capital se posiciona como referente europeo en financiación participativa tokenizada. Su propuesta impulsa un modelo de inversión más inclusivo, transparente y eficiente, tanto para empresas que buscan financiación como para inversores que desean diversificar sus carteras en el nuevo mercado de activos digitales.

Más información: Alius Capital

Artículos relacionados:

La economía tokenizada

URSUS-3 Capital, primera Agencia de Valores autorizada para prestar el servicio de ERIR


Securitize Europa obtiene la aprobación de la CNMV para operar como Sociedad de Valores y Entidad Responsable de Inscripción y Registro

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado a Securitize Europe Brokerage and Markets, S.A. como Sociedad de Valores, otorgándole además la facultad de actuar como Entidad Responsable de Inscripción y Registro (ERIR). Esta aprobación representa un paso clave para la filial europea de Securitize, líder en la tokenización de activos del mundo real, que podrá ahora ofrecer servicios regulados de tokenización y gestión de activos financieros basados en blockchain tanto en España como en el resto de Europa.

Con esta autorización, Securitize podrá operar bajo el marco regulatorio español y europeo, consolidándose como una de las principales plataformas de activos tokenizados en la región. La introducción de las Entidades Responsables de Inscripción y Registro (ERIR), que regula la Ley de Mercados de Valores y Servicios de Inversión, tiene como objetivo garantizar que las emisiones de activos tokenizados cumplan con las normativas vigentes, asegurando la transparencia y protección de los inversores, en un entorno impulsado por la tecnología de registro distribuido (DLT).

https://www.youtube.com/watch?v=whk4YEN7BJI

Securitize también se encuentra en proceso de obtener la aprobación para operar un sistema de negociación y liquidación basado en DLT, bajo el Reglamento Piloto de la Unión Europea, lo que le permitiría ofrecer estos servicios en un entorno regulado, garantizando la seguridad y transparencia de las operaciones. En este sentido, la empresa destaca que su plataforma proporciona "protección a los inversores y transparencia operativa", según un comunicado oficial.

Carlos Domingo, cofundador y CEO de Securitize, celebró este hito al afirmar que "obtener la aprobación como Empresa de Inversión y la capacidad de actuar como ERIR en España es un logro fundamental para nuestra expansión en Europa". Domingo añadió que esta autorización abre nuevas oportunidades para los emisores de activos digitales y brinda a los inversores el acceso a productos de inversión innovadores impulsados por blockchain, todo en un entorno conforme a la normativa.

Por su parte, Jorge Serna, Chief Product and Technology Officer de Securitize, resaltó la importancia de esta aprobación, que "refuerza nuestra posición como líder en la transformación digital de los mercados de capitales y amplía nuestras capacidades en Europa".

https://twitter.com/Securitize

Securitize, con sedes en Madrid y Miami, se ha consolidado como un referente en la tokenización de activos reales. Entre sus principales socios destacan grandes gestores de fondos como BlackRock, Hamilton Lane y KKR. Una de sus colaboraciones más destacadas es la asociación con BlackRock, para tokenizar el BlackRock USD Institutional Digital Liquidity Fund (BUIDL), lanzado en marzo de 2024. Este fondo, dirigido a inversores institucionales, está respaldado por activos seguros como efectivo y letras del Tesoro de EE.UU. y se liquida de forma inmediata a través de la blockchain de Ethereum. La tokenización permite a los inversores realizar transacciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, brindando una flexibilidad y acceso continuo al mercado que caracteriza a los activos tokenizados.

Este avance refuerza la presencia de Securitize en el mercado europeo, abriendo nuevas posibilidades para la evolución del mercado de capitales mediante la integración de blockchain y la tokenización de activos.

Artículos relacionados: URSUS-3 Capital, primera Agencia de Valores autorizada para prestar el servicio de ERIR


URSUS-3 Capital, primera Agencia de Valores autorizada para prestar el servicio de ERIR

URSUS-3 Capital ha sido autorizada por la CNMV como la primera Agencia de valores con capacidad ERIR – inscripción y registro de instrumentos financieros tokenizados - y comenzará a prestar sus servicios con la infraestructura de custodia de Onyze y la tecnológica Token City.

La tokenización de activos financieros mediante blockchain está transformando la industria. Según el informe "Relevance of On-chain Asset Tokenization" de Boston Consulting Group, el valor total de activos tokenizados, incluyendo bienes inmuebles, deuda e inversiones alternativas, alcanzará los 16 billones de dólares en 2030, un 10% del PIB global.

En España, esta revolución se aceleró con la reforma de la Ley del Mercado de Valores en 2023, que reconoce el uso de blockchain para la representación digital de instrumentos financieros. La reciente autorización a URSUS-3 Capital como Entidad Responsable de la Inscripción y Registro (ERIR) marca un hito, allanando el camino hacia la masificación de la tokenización de activos.

Innovación regulada en marcha

URSUS-3 Capital, en colaboración con Onyze y Token City, se ha preparado para esta nueva era. Onyze aporta la infraestructura de wallets digitales para la custodia de claves privadas, mientras que Token City provee plataformas y tecnología para gestionar activos tokenizados y adaptarse al marco regulatorio.

“Estamos orgullosos de formar parte de este ecosistema junto a líderes como ONYZE y Token City. La tokenización de activos cambiará la industria financiera, y queríamos ser parte de esta tendencia,” afirmó Juan Jurado, director general de URSUS-3 Capital.

Primeras emisiones reguladas

La empresa Dianelum será pionera en lanzar una emisión de valores tokenizados por 5 millones de euros, utilizando el modelo de Security Token Offering (STO), ya regulado en España. Este método promete una mayor eficiencia y accesibilidad para los inversores. Jonathan González, CEO de Dianelum, destacó: “Decidimos apostar por la economía tokenizada para seguir siendo disruptivos y agradecemos a URSUS-3 Capital, Onyze y Token City por acompañarnos en esta aventura.”

Con este avance, España se posiciona a la vanguardia de la economía tokenizada, marcando el inicio de una transformación global en los mercados financieros.

Vídeos relacionados sobre tokenización de activos

https://www.youtube.com/watch?v=iHBAGluGWNQ

La relación entre las ERIR y la tokenización de activos financieros

La tokenización de activos se refiere a la representación de derechos personales (como acciones o deuda) en tokens digitales, que pueden ser gestionados y negociados en plataformas basadas en DLT. Aquí es donde las ERIR desempeñan un papel crucial, ya que son responsables de registrar la emisión de los tokens, validando que representan correctamente los activos subyacentes, supervisar el cumplimiento normativo, asegurando que se sigan todas las regulaciones del mercado financiero, incluidas las de la CNMV y facilitar la transferencia segura de los tokens entre los participantes del mercado.

Este proceso fomenta la confianza en los mercados financieros basados en DLT, ya que los inversores pueden estar seguros de que los tokens que adquieren están respaldados por activos reales y que sus derechos de reclamar o negociar esos tokens están protegidos.