Alius Capital la primera plataforma española de inversión participativa tokenizada marca un hito en el sector financiero
El ecosistema financiero español acaba de dar un paso histórico con el lanzamiento oficial de Alius Capital, la primera plataforma regulada de financiación participativa tokenizada en España.
Desarrollada en colaboración con Token City, esta iniciativa combina lo mejor del mundo financiero tradicional con las ventajas tecnológicas del blockchain, abriendo la puerta a una nueva era de inversión más ágil, segura y accesible.
Un nuevo modelo para empresas e inversores
Alius Capital permite a las empresas de toda la Unión Europea captar hasta 5 millones de euros en emisiones de capital o deuda tokenizada. Al mismo tiempo, ofrece a los inversores la posibilidad de participar en proyectos innovadores desde importes reducidos, democratizando el acceso a la inversión en activos digitales.
De Adventurees a Alius Capital: una evolución con propósito
El proyecto, que anteriormente operaba bajo el nombre de Adventurees, nace con la misión de transformar la financiación participativa en Europa. Su objetivo es integrar la seguridad y fiabilidad del sistema financiero tradicional con la liquidez, transparencia y accesibilidad global que aporta la tecnología blockchain.
“Alius Capital no es solo una plataforma, es una comunidad de inversores visionarios y empresas pioneras que apuestan por un mercado más abierto, seguro y eficiente”, destacó Adriana Aliaga, CEO de la compañía, durante la presentación oficial.
Inversión tokenizada con respaldo regulatorio
Alius Capital selecciona cuidadosamente los proyectos que ofrece a su comunidad, garantizando tanto su calidad como su potencial de crecimiento. Los inversores pueden diversificar sus carteras de forma sencilla mediante tokens con reconocimiento jurídico, respaldados por una Entidad Responsable de la Inscripción y Registro (ERIR).
Estos tokens cuentan con la consideración de valores negociables, lo que permite su cotización en mercados secundarios regulados sobre blockchain.
Gracias a su alianza con Token City, los emisores pueden realizar emisiones tokenizadas de acciones o bonos cumpliendo con todos los requisitos normativos, además de acceder a un ecosistema que incluye una comunidad inversora activa y herramientas de identidad digital interoperable (tPass).
Casa de Outeiro: el primer proyecto tokenizado de Alius Capital
El primer proyecto disponible en la plataforma será Casa de Outeiro, una propuesta turística y vinícola que combina tradición, sostenibilidad y excelencia.
Esta bodega gallega será la primera en España en tokenizar el 100% de su capital social, con una financiación de 3,4 millones de euros destinada a la rehabilitación de una mansión del siglo XIV en Quiroga, rodeada de 22 hectáreas de viñedos y un bosque protegido de alcornoques.
Además del retorno económico, los inversores tendrán acceso a beneficios exclusivos, como experiencias enoturísticas y oportunidades de networking con otros miembros del ecosistema de Alius Capital.
El proyecto se encuentra en su fase final de estructuración, aunque ya es posible registrar interés para recibir información prioritaria sobre su lanzamiento.
Un futuro más abierto para la inversión digital
Con una visión ambiciosa y una sólida base tecnológica, Alius Capital se posiciona como referente europeo en financiación participativa tokenizada. Su propuesta impulsa un modelo de inversión más inclusivo, transparente y eficiente, tanto para empresas que buscan financiación como para inversores que desean diversificar sus carteras en el nuevo mercado de activos digitales.
Más información: Alius Capital
Artículos relacionados:
URSUS-3 Capital, primera Agencia de Valores autorizada para prestar el servicio de ERIR
Tokeny perspectivas 2024
Hoy hemos recibido un comunicado de Luc Falempin CEO de la compañía luxemburguesa Tokeny la cual ya hemos mencionado en anteriores artículos, en esta ocasión Luc hace un repaso a la marcha de la compañía en el 2023 y nos aporta su visión para el 2024 en un mercado cada vez más caliente tras la aprobación por parte de la SEC de un ETFs basados en Bitcoin
Repaso rápido, Tokeny es una empresa especializada en proporcionar soluciones relacionadas con activos digitales y tokens de seguridad. o real world assets Tokeny ofrece una plataforma que facilita la emisión, transferencia y gestión de tokens de seguridad en la cadena de bloques. Los tokens de seguridad representan la propiedad o inversión en activos del mundo real y a menudo se utilizan para tokenizar instrumentos financieros tradicionales como acciones, bonos o bienes raíces.

Tokeny en 2023
Este pasado año la compañía celebraba su sexto aniversario con los siguientes hechos relevantes:
- El logro de 45 nuevas instituciones financieras como nuevos clientes
- El Grupo Apex continua su apoyo a Tokeny en forma de inversiones en el proyecto impulsando el desarrollo de la compañía
- Enfoque en Seguridad: Tokeny continua demostrando su compromiso con los más altos estándares de seguridad, obteniendo una puntuación de 10/10 en la auditoría de Hacken y obteniendo la certificación SOC2 Tipo 1.
- Aumento del 100% en los ingresos de la empresa
- 176 lectores leen sus comunicados con novedades del mercado y la compañía
- 5.679 empresas se ponen en contacto para colaborar o aprender del sector
- Aumento del equipo en un 25%

Predicciones 2024
Para Tokeny el año 24 promete estar lleno de avances en la tokenización / real world assets. Sus predicciones del sector:
- 5 de los 10 principales gestoras de activos tokenizarán activos
- La industria comenzará a trabajar en diferentes frentes y proyectos con el objeto de formar un ecosistema dinámico con un estándar de token válido para toda la industria, en el que ERC-3643 será un referente.
- Las entidades reguladas comenzarán a tokenizar efectivo: Algunas instituciones financieras importantes emitirán stablecoins, dinero electrónico o tokens de depósito.
- La regulación en Estados Unidos se abrirá: Se espera que el mercado estadounidense se abra, obligando a otros a acelerar sus iniciativas.
- Las instituciones y empresas adoptarán la tecnología de cadena de bloques pública: Esto abre la puerta a la interoperabilidad con DeFi, generando demanda por parte de los inversores al agregar utilidad a sus activos e impulsar la innovación.