Crowdfunding principales plataformas
Por crowdfunding y crowdlending nos referimos a inversiones alterativas. En el crowdfunding inviertes dinero en una empresa a cambio de una participación en su capital. Por su parte, con el crowdlending le das un préstamo a una empresa o a un proyecto y pactas recibir el dinero de vuelta con un calendario de cuotas, formadas por capital y intereses.

Civislend
- Regulación
Plataforma registrada en la CNMV desde 2017 - Civislend hasta la fecha
97 proyectos financiados, 143 M € fondos captados - Rentabilidad
Rentabilidad anual media del 10% en 2024 - Proyecto Príncipe XII – 13,75% de rentabilidad total Desde 250€

Urbanitae
- Regulación
Inscrito en la CNMV con número de registro 4. - Urbanitae crowdfunding
Te ofrece la posibilidad de invertir proyectos inmobiliarios de hasta 5 millones de euros desde 500€ - Proyectos financiados
+ de 180 proyectos financiados hasta la fecha
Invierte en crowdfunding inmobiliario - Inversiones inmobiliarias desde 500€

Housers
- Regulación
Inscrito en la CNMV con el número 20 - Housers garantías
Los préstamos están salvaguardados por una hipoteca de primer grado inscrita en el registro de la propiedad - Proyectos financiados
48 proyectos financiados hasta la fecha por 15,2 millones
Invierte en crowdfunding inmobiliario - Inversiones inmobiliarias desde 100€

Crowdcube
- Regulación
Crowdcube Europe S.L. regulada por la CNMV - Crowdcube proyectos
Podrás invertir en empresas de diferentes sectores y tamaños, desde startups a empresas unicornio - Proyectos financiados
+ de 1.000 proyectos financiados en toda Europa
Invierte en empresas adelantadas a su tiempo
Inversiones desde 10€.

Wecity
- Regulación
Inscrita en la CNMV con el número 20 - Wecity filosofia
wecity selecciona las mejores oportunidades del mercado institucional antes inalcanzables para la mayoría de los inversores. - Proyectos financiados
94 proyectos financiados por un total de 118 millones de euros con 12,61% de rentabilidad media desde el inicio - Invierte en el mercado inmobiliario institucional.
Inversiones desde 250€

Inveslar
- Posibilidades de inversión
Tanto crowdfunding equity como crowdlending - Inveslar productos
Modelo Equity Ahorro, Modelo Venta-flash, Modelo Lending Ahorro, Modelo Lending Préstamo fijo. Oportunidades de inversión de 3 a 60 meses. - Proyectos financiados
+ de 20 proyectos financiados en un rango de 15 mil a 280 mil euros - Inveslar: The Urban Investors
Inversión mínima según proyecto

StateGuru
- Origen y ámbito de sus operaciones
Estateguru es una de las principales platsformas de crowdfunding inmobiliario con base en Estonia. Además cuenta con oficinas en capitales como Berlín o Helsinki - Estateguru filosofia
Todos sus proyectos están previamente supervisados por su equipo de riesgos y asegurados mediante hipotecas - Proyectos financiados
707 millones captados para inversiones de 156.000 inversores. Rentabilidad media del 10,69% - Plataforma de crowdfunding europea
Inversión mínima 50€

Sego Venture
- Regulación
Entidad registrada en la CNMV bajo la sociedad SociosInversores 2010 S.L - Sobre Segoventure
Es la línea de inversión en startups del Grupo SEGOFINANCE. Posibilita la inversión en Startups tecnológicas e innovadoras con alto potencial de crecimiento y revalorización. - Proyectos financiados
+160 empresas financiadas +35.000 inversores registrados +40M€ invertidos en startups - Más 10 años invirtiendo en Startups
Inversión mínima 1.500€
BDkapital
- Regulación
Entidad supervisada por la CNMV con número 28 y con informe preceptivo del Banco de España. - Sobre BDKapital
Permite invertir tanto en el capital o participaciones de los proyectos como en modo préstamo (crowdleding). Se puede invertir tanto en proyectos inmobiliarios así como en otros sectores, en empresas rentables con negocios viables, para financiar nuevos proyectos o mejorar su competitividad aumentando sus beneficios. - Proyectos financiados
+160 empresas financiadas +35.000 inversores registrados +40M€ invertidos en startups - Proyectos de inversión al alcance de todos
Inversión según proyecto

Zertum
- Propósito
Proyectos residenciales destinados al arrendamiento - Sobre ZERTUM
Empresa de crowdfunding especializada en BTR (Build To Rent) fundamentalmente en Andalucía adquiriendo inmuebles en zonas «olvidadas» de la ciudad pero con gran potencial para el alquiler. - Proyectos financiados
4 proyectos financiados – 296 viviendas – 11 millones invertidos - La vivienda para alquiler como inversión
Inversión según proyecto
Qué es el crowdfunding y para qué sirve
El crowdfunding, o financiación participativa, es un enfoque de financiación colectiva donde pequeños inversores contribuyen con donaciones, préstamos o capital. A cambio, reciben incentivos o una cuota en los rendimientos de la empresa.
Este método es frecuentemente asociado con el lanzamiento de nuevos productos, permitiendo a las empresas formar una base de clientes antes de la producción del producto, lo cual puede disminuir los riesgos asociados con la introducción de un producto inédito en el mercado.
La financiación colectiva se presenta como una propuesta, normalmente a través de una plataforma online, donde los contribuyentes pueden donar a cambio de ciertas recompensas y según su interés en el proyecto. Este mecanismo de financiación no solo se aplica a proyectos sociales o culturales, sino que también fomenta el espíritu empresarial y el lanzamiento de conceptos comerciales. A menudo, se utilizan plataformas especializadas para financiar startups y proyectos inmobiliarios
Qué es el crowdfunding inmobiliario
El crowdfunding inmobiliario se caracteriza por ser un sistema de financiación colectiva que facilita a inversores de distintos perfiles la oportunidad de financiar proyectos de bienes raíces mediante plataformas especializadas.
Estas plataformas sirven de intermediarias entre los desarrolladores inmobiliarios que necesitan fondos para sus proyectos y los inversores interesados en ampliar su cartera de inversiones sin la necesidad de invertir grandes cantidades de capital.
Para los desarrolladores inmobiliarios en crowdfunding supone una alternativa o complemento al préstamos bancario para financiar proyectos de hasta cinco millones de euros (el máximo que autoriza la ley).
Dos tipos de crowdfunding inmobiliario
Existen principalmente dos categorías de proyectos en el ámbito del crowdfunding inmobiliario: el crowdlending y el equity crowdfunding.
En el crowdlending inmobiliario, los inversores se unen para otorgar un préstamo al promotor, normalmente con un interés fijo. Al finalizar el período acordado, el promotor reembolsa el capital junto con los intereses devengados, permitiendo a los inversores recuperar su aporte más la ganancia obtenida.
Por otro lado, en el equity crowdfunding, los inversores adquieren una participación en la propiedad junto con el promotor, compartiendo tanto los riesgos como las ganancias del proyecto. En este modelo no se establece un plazo fijo, sino más bien una proyección, sujeta a posibles demoras en la comercialización, la concesión de licencias o incrementos en los costos de construcción.
Crowdfunding regulación:
Las plataformas de crowdfunding inmobiliario estaban reguladas en España desde 2015 por el título V de la Ley 5/2015 y a nivel europeo por el Reglamento (UE) 2020/1503
Respecto a la supervisión de los operadores de crowdfunding las están supervisadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y, a nivel europeo, por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés).
Principales empresas de crowdfunding y crowdlending en España:
Civislend
Civislend es una plataforma de crowdfunding inmobiliario que permite a los inversores financiar proyectos de construcción y desarrollo inmobiliario en España. Ofrece préstamos participativos respaldados por garantías hipotecarias. Es ideal para quienes buscan diversificar su portafolio con inversiones en bienes raíces. Proporciona opciones con retornos atractivos y plazos claramente establecidos. La plataforma prioriza la transparencia y la seguridad en sus operaciones.
Oficinas Civislend: Paseo de la Habana 27, 5º Izq.
28036 Madrid, España
Último proyecto: Civislend Altea Hillls
Urbanitae
Urbanitae está enfocada en grandes proyectos inmobiliarios para inversores minoristas e institucionales. Ofrece la posibilidad de participar en desarrollos residenciales y comerciales con alta rentabilidad. La plataforma se especializa en oportunidades exclusivas con respaldo profesional. Permite a pequeños inversores participar en proyectos de alta envergadura. Su modelo busca democratizar el acceso al sector inmobiliario.
Oficinas Urbanitae: Calle Castelló 23, 28001 Madrid
Housers
Housers es una plataforma de inversión inmobiliaria que ofrece proyectos de compra, alquiler y reforma de propiedades. Permite diversificar en diferentes tipos de activos inmobiliarios. Se dirige a inversores particulares interesados en obtener ingresos pasivos mediante el crowdfunding. Su enfoque combina el acceso a inmuebles con una interfaz sencilla y moderna. Los inversores pueden comenzar con importes mínimos asequibles.
Oficinas Housers: C. de Dulce Chacón, 55, Hortaleza, 28050 Madrid
Crowdcube
Crowdcube es una plataforma de equity crowdfunding que conecta startups y empresas con inversores. Ofrece oportunidades para participar en el capital de empresas en crecimiento. Es ideal para quienes buscan diversificar su portafolio con inversiones innovadoras. Incluye proyectos de diversos sectores, desde tecnología hasta consumo. Su modelo permite a las empresas recaudar fondos de manera eficiente mientras construyen una comunidad de inversores.
Crowdcube oficinas en España: Rambla de Catalunya 43 1-1
08007, Barcelona
Wecity
Wecity se especializa en crowdfunding inmobiliario con proyectos enfocados en sostenibilidad y alta calidad. Ofrece oportunidades de inversión en desarrollos residenciales, comerciales y de rehabilitación. La plataforma busca garantizar seguridad a través de exhaustivos análisis de riesgos. Está diseñada para pequeños y grandes inversores interesados en bienes raíces. Proporciona retornos atractivos en plazos definidos, priorizando la transparencia en cada operación.
Oficinas wecity: Paseo de la Castellana, 8, 28046 Madrid, Spain
Inveslar
Inveslar es una plataforma de inversión inmobiliaria enfocada en proyectos de compra, alquiler y reforma. Ofrece opciones diversificadas para invertir en bienes raíces con montos mínimos accesibles. La plataforma se especializa en proyectos en ciudades estratégicas. Los inversores pueden generar ingresos recurrentes o rendimientos a través de ventas. Su enfoque combina tecnología y análisis del mercado inmobiliario para maximizar resultados.
Oficina Inveslar: Gran Via de les Corts Catalanes, 722, L’Eixample, 08013 Barcelona
EstateGuru
EstateGuru es una plataforma internacional de préstamos inmobiliarios respaldados por garantías. Ofrece proyectos en varios países europeos con retornos competitivos. Los inversores pueden financiar desarrollos, adquisiciones y renovaciones inmobiliarias. Su modelo incluye plazos flexibles y protección mediante hipotecas. Es ideal para quienes buscan diversificar su portafolio a nivel internacional con bienes raíces.
Zertum
Zertum es una plataforma de crowdfunding inmobiliario que conecta inversores con proyectos innovadores en bienes raíces. Ofrece oportunidades en desarrollos residenciales y comerciales con alta rentabilidad. Su modelo busca democratizar el acceso a inversiones inmobiliarias mediante tecnología avanzada. Los proyectos cuentan con análisis detallados para garantizar su viabilidad. Es una opción para quienes desean participar en el mercado inmobiliario con pequeñas inversiones.
Oficinas Zerttum: C. Maestro Serrano, 1, 04004 Almería
.