S&P publica hoy los PMIs de los principales mercados, vamos a resumir tanto los PMIs de generales como el de servicios de los Estados Unidos.
S&P Global US sector PMI
Fundamentales
El sector tecnológico registra su mayor aumento en la producción desde marzo de 2022.
Los sectores de servicios al consumidor y la atención médica siguen superando las expectativas.
La industria de materiales básicos fue el único sector que experimentó una disminución en la producción.
Resumen
Los datos de mayo indicaron un aumento en la actividad empresarial en seis de los siete sectores en Estados Unidos. Materiales básicos fue la única categoría que registró una disminución directa en los volúmenes de producción.
El sector tecnológico (índice en 58.8) fue, con mucho, el mejor sector en rendimiento según la encuesta en mayo, con una actividad empresarial que aumentó al ritmo más rápido en poco más de un año. Esta categoría incluye software y servicios, así como fabricantes de equipos tecnológicos.
Fuente: S&P Global
Los datos muestran un cambio continuo en el gasto de los hogares de bienes a servicios, los últimos datos de la encuesta señalaron un sólido aumento en la actividad empresarial en el sector de servicios al consumidor. La tasa de crecimiento fue la más rápida desde junio de 2022. En contraste, los productores de bienes de consumo indicaron solo un ligero aumento en la producción y la velocidad de expansión se debilitó desde abril.
La atención médica fue un segmento destacado durante mayo, aunque en menor medida que en abril, cuando encabezó los rankings de crecimiento. Mientras tanto, continuó un aumento sólido en la actividad empresarial en el sector industrial, pero el crecimiento se desaceleró desde el máximo de 11 meses alcanzado en abril
Fuente: S&P Global / Business Activity Index
PMIs US metodología
Los índices del PMI™ sectorial de Estados Unidos se elaboran a partir de las respuestas a cuestionarios enviados a los gerentes de compras en los paneles de encuestas del PMI de manufactura y servicios de S&P Global en Estados Unidos, que abarcan más de 1,000 empresas del sector privado. Los índices están disponibles para los sectores de materiales básicos, bienes de consumo, servicios al consumidor, servicios financieros, atención médica, industriales y tecnología.
Hay diferentes tipos CFDs o mejor dicho diferentes activos sobre los que se pude realizar un CFD.
Repaso rápido a la definición de CFD, de un índice y vamos directos a la materia.
CFDs
Un CFD o Contrato por Diferencia, por sus siglas en inglés es un instrumento financiero derivado que permite a los inversores especular sobre la fluctuación del precio de un activo subyacente sin poseerlo. En otras palabras, es un contrato entre dos partes, el comprador y el vendedor, en el que acuerdan intercambiar la diferencia de valor de un activo desde el momento en que se abre el contrato hasta que se cierra.
Un activo subyacente es el producto de inversión, sobre el que operan los derivados. Los activos subyacentes pueden ser valores individuales como acciones, los bonos o las criptos, o, grupos de valores como en un índice.
El CFD ofrece la posibilidad de operar con apalancamiento, lo que significa que se puede controlar una posición más grande con un depósito inicial relativamente pequeño. Esto permite aumentar tanto las posibles ganancias como las pérdidas. Es importante destacar que los CFDs conllevan riesgos significativos y es recomendable tener un buen conocimiento de los mercados financieros antes de operar con ellos.
Qué es un índice
Un índice bursátil es representación estadística del comportamiento general de un grupo de acciones o valores en un mercado financiero específico. Los índices bursátiles se calculan utilizando una fórmula matemática que tiene en cuenta el precio y el rendimiento de las acciones seleccionadas que componen el índice.
El objetivo principal de un índice bursátil es proporcionar una medida del rendimiento general del mercado financiero al que representa. Los inversores utilizan los índices bursátiles como referencia para evaluar el desempeño de sus inversiones, comparar el rendimiento de diferentes carteras o fondos de inversión, y tomar decisiones de inversión basadas en la dirección general del mercado.
Por qué son buenos los índices bursátiles para los brokers, porque proporcionan a los brokers una referencia clave para evaluar el desempeño del mercado y diversificar las inversiones de sus clientes. Además, los índices son la base de varios instrumentos de inversión y pueden ayudar a los brokers a comprender y aprovechar el sentimiento del mercado.
CFDs sobre índices qué son y cómo operarlos
Ahora que ya sabemos que los CFDs son un producto derivado que te permite especular y que los índices son grupos de valores un CFD sobre índices es el instrumento financiero para especular sobre un grupo de valores / empresas de un país sin necesidad de hacerlo en cada una de los valores / empresas que componen ese índice. De esta manera los inversores pueden operar en mercados extranjeros con solo prestar atención a unos pocos índices y sin conocimiento profundo de todas las empresas que lo componen.
Unas de las principales ventajas de los CFDs sobre índices frente a los CFDs sobre acciones son:
Menor volatilidad: Los índices tienden a ser menos volátiles en comparación con las acciones individuales. Los movimientos de precios en un índice están influenciados por una combinación de varias acciones, lo que reduce la impacto de los eventos específicos de una sola empresa.
Mayor liquidez: Los índices bursátiles son instrumentos financieros ampliamente seguidos y negociados en los mercados financieros. Esto significa que suelen tener una mayor liquidez en comparación con las acciones individuales, lo que facilita la ejecución de órdenes a precios deseados y reduce el riesgo de deslizamiento en las operaciones.
Menores comisiones: En general, los CFDs sobre índices tienden a tener comisiones más bajas en comparación con los CFDs sobre acciones. Esto se debe a que los índices son instrumentos sintéticos que no involucran la compra física de acciones individuales, lo que reduce el coste asociado con la negociación y la custodia de las acciones.
Acceso a mercados internacionales: Los CFDs sobre índices ofrecen la oportunidad de operar en los principales mercados internacionales sin tener que lidiar con las barreras geográficas y las regulaciones específicas de cada país. Puedes acceder a índices como el S&P 500, el FTSE 100 o el DAX 30, entre otros, sin necesidad de abrir cuentas en diferentes bolsas de valores.
Recuerda que, si estás interesado en operar con CFDs, es importante que comprendas completamente los riesgos involucrados y que adquieras los conocimientos necesarios antes de comenzar a operar, utiliza plataformas de trading que ofrezcan herramientas educativas y recursos para ayudarte a tomar decisiones informadas.
Cómo operar CFDs
Para operar CFDs necesitas un broker o plataforma de trading: Una plataforma de trading es una herramienta esencial para operar con CFDs y otros instrumentos financieros. Estas plataformas te permiten acceder a los mercados financieros, realizar análisis técnicos, ejecutar órdenes de compra y venta, y monitorear tus posiciones en tiempo real.
Opera siempre con plataformas reguladas en el país en el que vayas a operar.
S&P 500: El Standard & Poor’s 500 es un índice ponderado por capitalización de mercado que incluye las 500 compañías más grandes y líquidas cotizadas en las bolsas de valores de Estados Unidos.
Dow Jones Industrial Average: También conocido como el Dow Jones, es un índice compuesto por 30 de las principales empresas estadounidenses. Es uno de los índices más antiguos y ampliamente seguidos en el mundo.
NASDAQ Composite: Es un índice que representa a todas las acciones cotizadas en el mercado NASDAQ. El NASDAQ se enfoca principalmente en empresas de tecnología y de sectores relacionados.
FTSE 100: El Financial Times Stock Exchange 100 Index, conocido como FTSE 100, es un índice que refleja el rendimiento de las 100 compañías más grandes cotizadas en la Bolsa de Valores de Londres.
Nikkei 225: Es el principal índice de la Bolsa de Valores de Tokio, Japón. Representa el rendimiento de las 225 empresas más importantes listadas en esta bolsa.
DAX: El Deutscher Aktienindex (DAX) es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Fráncfort, Alemania. Está compuesto por las 30 empresas más grandes en términos de capitalización de mercado y volumen de negociación.
CAC 40: Es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de París, Francia. Representa el rendimiento de las 40 compañías más grandes y líquidas de la bolsa.
Principales índicesLatinoamericanos
Bovespa: Es el principal índice de la Bolsa de Valores de São Paulo (B3) en Brasil. Representa el rendimiento de las acciones de las empresas más grandes y líquidas que cotizan en esa bolsa.
IPC (Índice de Precios y Cotizaciones): Es el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en México. Incluye a las empresas más importantes y representa el comportamiento del mercado mexicano.
Merval: Es el índice de referencia de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en Argentina. Está compuesto por las acciones de las principales empresas argentinas que cotizan en esa bolsa.
IPSA (Índice de Precio Selectivo de Acciones): Es el principal índice de la Bolsa de Santiago en Chile. Representa a las acciones más líquidas y de mayor capitalización bursátil en el mercado chileno.
COLCAP: Es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Colombia. Incluye a las 20 acciones más líquidas y de mayor capitalización bursátil en el mercado colombiano.
IGBVL (Índice General de la Bolsa de Valores de Lima): Es el principal índice de la Bolsa de Valores de Lima en Perú. Representa el rendimiento de las acciones más importantes que cotizan en esa bolsa.
Principales índices Europeos
Euro Stoxx 50: Es un índice que representa el rendimiento de las 50 compañías más grandes y líquidas de la zona euro. Incluye empresas de varios sectores y es ampliamente utilizado como referencia para la economía europea.
FTSE 100: Es el principal índice de la Bolsa de Valores de Londres en el Reino Unido. Está compuesto por las 100 compañías más grandes cotizadas en esa bolsa.
DAX: Es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Fráncfort en Alemania. Representa el rendimiento de las 30 compañías más grandes en términos de capitalización de mercado y volumen de negociación.
CAC 40: Es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de París en Francia. Incluye a las 40 compañías más grandes y líquidas de esa bolsa.
IBEX 35: Es el índice de referencia de la Bolsa de Valores de Madrid en España. Representa el rendimiento de las 35 empresas más líquidas y de mayor capitalización bursátil en el mercado español.
FTSE MIB: Es el principal índice bursátil de la Bolsa de Valores de Milán en Italia. Está compuesto por las 40 compañías más líquidas y de mayor capitalización de mercado en ese mercado.
AEX: Es el índice de referencia de la Bolsa de Ámsterdam en los Países Bajos. Incluye a las 25 empresas más líquidas y de mayor capitalización bursátil en ese mercado.
Hemos localizado este vídeo interesante sobre el funcionamiento de los CFDs en el canal La Bolsa para principiantes
Euronext es la prima bolsa paneuropea, nace fruto de la fusión de las Bolsas de París, Amsterdam y Bruselas en el año 2000, se puede decir que se trata de la primera bolsa paneuropea y su sede está en Amsterdam.
Si bien es el resultado de la fusión de las 3 bolsas mencionadas lo cierto es que fueron adquiriendo otros mercados posteriormente, en el año 2002 adquiere IFFE, el mercado de opciones y futuros de Londres, y tras ésta adquieren la fusión con la Bolsa de Valores de Lisboa y Oporto, BVLP.
Euronext es la primera bolsa europea en contratación y la segunda por volumen de capitalización, tan sólo superada por Londres. Es conocida por su liquidez y por ofrecer una amplia variedad de valores:
Las funciones está repartidas entre las diferentes plazas, París gestiona los blue chips; Ámsterdam es responsable del segundo mercado, y Bruselas negocia los productos derivados, pero en si esta se encuentra subdividida de la siguiente forma.
Euronext Paris (Bourse de Paris)
Euronext Ámsterdam (antigua Bolsa de Ámsterdam)
Euronext Brussels (Bolsa de Bruselas)
Euronext Lisboa (Bolsa de Valores de Lisboa y Oporto)
Euronext LIFFE (London International Financial Futures and Options Exchange)
El mercado Euronext Ámsterdam se divide en el Mercado Oficial y el Euro NM. En el Mercado Oficial cotizan 225 compañías neerlandesas, 140 empresas extranjeras y 220 instituciones de inversión.
Como curiosidad comentar que 35 compañías españolas cotizan en Euronext
El Mercado NM Euro está reservado a empresas innovadoras de alto crecimiento.
Si buscas una plataforma con la que operar acciones, índices o futuros entre en nuestro top brokers
Euronext índices
Euronext gestiona varios índices bursátiles nacionales, así como índices paneuropeos regionales, sectoriales y estratégicos.
El primer índice europeo formado por las principales compañías espaciales europeas. El índice se diseñó en colaboración con la Agencia Espacial Europea, la Comisión Europea y Promus Ventures
El Euronext® Helios Space Index está diseñado para mostrar una representación justa de las empresas de origen europeo y las empresas del sector espacial en todo el mundo que se benefician del apoyo de la Unión Europea (incubación empresarial, aceleración, financiación).
Euronext Equileap Gender Equality Indices
En respuesta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5 de las Naciones Unidas, «Igualdad de Género», Euronext lanzó los índices Euronext Equileap Gender Equality France 40 y Euronext Equileap Gender Equality Eurozone 100, los pilares de de una familia más amplia de índices que abordan los desafíos en torno a la igualdad de género en el lugar de trabajo.
Estos índices se han desarrollado aprovechando la Lista de Puntuación y la Lista de Alarmas de Equileap para ayudar a los participantes del mercado a invertir en empresas cotizadas comprometidas con mejorar la diversidad de género y responder a la creciente demanda de inversiones temáticas sociales.
Euronext Crypto Indices
Se lanza con el propósito de proporcionar a los inversores institucionales precios de referencia independientes y sólidos para criptomonedas, para satisfacer su creciente necesidad de diversificación.
Basados en una metodología resiliente desarrollada por Compass Financial Technologies, el Administrador de Índices BMR y el Agente de Cálculo, los Índices de Criptomonedas de Euronext sirven como precios independientes y transparentes para valorar carteras de criptomonedas y como referencia para los inversores que desean emitir productos de inversión que sigan los precios de las criptomonedas.
Euronext Crypto Indices – Euronext.com
ESG Indices
Los índices ESG de Euronext sirven como referencia para que los inversores incorporen consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en sus estrategias de inversión.
Euronext historia
Fundada en 2000 a través de la fusión de las Bolsas de París, Ámsterdam y Bruselas, Euronext ha experimentado numerosos cambios desde entonces para adaptarse a un mundo globalizado y digital. En 2007, se fusionó con la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), formando NYSE Euronext, la mayor bolsa de valores del mundo en términos de capitalización de mercado.
En 2013, NYSE Euronext fue adquirida por Intercontinental Exchange (ICE), que vendió la mayoría de las operaciones de Euronext en Europa, manteniendo solo el negocio de derivados de Liffe. Desde entonces, Euronext ha operado de forma independiente, ofreciendo servicios de intercambio, gestión de carteras y asesoramiento a sus clientes en Europa.
En la actualidad, Euronext es una de las principales bolsas de valores de Europa, reconocida por su liquidez y por ofrecer una amplia gama de valores, incluyendo acciones de empresas, bonos gubernamentales y corporativos, y otros instrumentos financieros. Además, brinda servicios de intercambio, gestión de carteras y asesoramiento, consolidándose como una destacada empresa de servicios financieros en Europa.
México, Brasil, España, Ecuador, EEUU todos tienen algo en común cuando hablamos de la bolsa mercados de valores donde se realizan la compra y venta de activos… los reguladores
No se trata de un ente de inquisición sino de organismos que velan por nuestra salud financiera y el cumplimiento de las reglas. Tras las funciones os listamos los principales reguladores a nivel mundial por región.
Cada país o mercado bursátil tiene su regulador, sus funciones son las mismas
Funciones de los organismos reguladores:
Los organismos de regulación bursátil son entidades encargadas de supervisar y regular los mercados financieros y bursátiles. Su función principal es garantizar la transparencia, la integridad y la estabilidad de estos mercados, así como proteger los intereses de los inversores y fomentar un ambiente justo y equitativo para las transacciones financieras. Algunas de las funciones específicas que desempeñan estos organismos son las siguientes:
Supervisión y regulación: Los organismos de regulación bursátil establecen y hacen cumplir las normas y regulaciones que rigen los mercados financieros. Esto incluye la supervisión de las transacciones, la emisión de valores, la divulgación de información financiera y la conducta de los participantes en el mercado.
Protección al inversor: Estos organismos trabajan para proteger los derechos e intereses de los inversores. Esto implica asegurarse de que la información sobre las empresas y los productos financieros esté disponible y sea precisa, así como vigilar y prevenir prácticas fraudulentas o manipuladoras que puedan perjudicar a los inversores.
Licencias y registro: Los organismos de regulación bursátil emiten licencias y registran a los participantes en el mercado, como corredores de bolsa, agentes de valores y empresas de inversión. Estos requisitos aseguran que los participantes cumplan con estándares mínimos de capacitación, ética y solvencia financiera.
Supervisión de la emisión de valores: Estos organismos supervisan y regulan la emisión de valores, como acciones y bonos, para garantizar que se realice de manera justa y transparente. Esto implica revisar los prospectos de emisión, verificar la información financiera y asegurarse de que los inversores reciban información adecuada para tomar decisiones informadas.
Mantenimiento del orden y la estabilidad del mercado: Los organismos de regulación bursátil también se encargan de mantener el orden y la estabilidad en los mercados financieros. Esto implica monitorear y supervisar las operaciones bursátiles, investigar y sancionar actividades ilícitas o manipuladoras, y tomar medidas para evitar la volatilidad excesiva o la manipulación de precios.
En resumen, los organismos de regulación bursátil desempeñan un papel fundamental en la supervisión y regulación de los mercados financieros para asegurar su correcto funcionamiento, proteger a los inversores y promover la confianza en los mercados de valores.
Si buscas broker con el que operar acciones, CFDs, ETFs…. consulta nuestro top de brokers
Os «futuros mini» são instrumentos financeiros derivados, contratos que permitem a um investidor especular sobre o movimento futuro de um ativo subjacente, como ações, índices de ações, moedas ou commodities..
Como funcionam os «futuros mini»?
Ao contrário dos contratos de futuros tradicionais, os «mini futuros» se caracterizam por ser contratos de tamanho reduzido, tornando-os mais acessíveis para investidores de varejo. Geralmente, os «mini futuros» têm um valor nominal menor do que os contratos de futuros padrão.
Esses contratos permitem que os investidores operem de acordo com suas expectativas, sejam elas otimistas ou pessimistas, em relação às mudanças que os preços do ativo subjacente (ações, índices de ações, moedas ou commodities) experimentarão.
A rentabilidade dos «mini futuros» é baseada na diferença entre o preço de compra e o preço de venda do contrato. Se um investidor especula corretamente sobre o movimento do ativo subjacente, ele pode obter lucros. No entanto, se o movimento do ativo subjacente for contrário à posição do investidor, ele pode sofrer perdas.
Os «mini futuros» são negociados em mercados organizados, como bolsas de valores ou plataformas eletrônicas de negociação específicas para esse tipo de ativo. Na operação, o investidor pode comprar ou vender esses contratos, dependendo se acredita que o preço do ativo subjacente irá subir ou cair no futuro.
É importante ter em mente que os «mini futuros» são produtos financeiros complexos e envolvem riscos significativos. É recomendável possuir um sólido conhecimento em mercados financeiros e compreender os riscos associados antes de operar com «mini futuros».
No Brasil, a negociação desses produtos financeiros derivados é regulamentada e supervisionada pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM).
Futuros mini exemplos
O futuro sobre o Mini Ibex 35 equivale a um décimo do valor do contrato padrão (10 euros por ponto). Em outras palavras, com o contrato mini, cada ponto do índice tem um valor de 1 euro. Além disso, o contrato micro do índice tem um valor de 0,10 euros por ponto, equivalente a 1/100 do valor padrão.
Entre os mais populares, encontramos os futuros mini ou micro que acompanham o desempenho de alguns dos principais índices de ações do mundo, incluindo o Nasdaq 100, o DAX 30, o FTSE 100, o S&P 500 e o já mencionado Ibex 35.
A título de exemplo, os futuros mini de índices principais, como o S&P 500, possuem uma fração do tamanho e do investimento requerido em comparação com os futuros padrão. O S&P 500 Mini, negociado na CME (Chicago Mercantile Exchange), tem um valor equivalente a um quinto do futuro padrão do S&P 500. Isso significa que os investidores podem operar com esses futuros em uma escala menor e com um investimento inicial reduzido em comparação com os contratos padrão. No que diz respeito às commodities, destaca-se o futuro do petróleo, o mais conhecido e negociado devido à sua liquidez, que é o West Texas Intermediate (WTI). Cada contrato de WTI equivale a 1000 barris de petróleo e é liquidado por meio da entrega física do ativo subjacente, com vencimentos mensais.
Los «futuros mini» son instrumentos financieros derivados., contratos que permiten a un inversor especular sobre el movimiento futuro de un activo subyacente, como acciones, índices bursátiles, divisas o materias primas.
Cómo funcionan los futuros mini
A diferencia de los contratos de futuros tradicionales los mini futuros se caracterizan por ser contratos de tamaño reducido, lo que los hace más accesibles para los inversores minoristas. Generalmente, los mini futuros tienen un valor nominal menor al de los contratos de futuros estándar.
Estos contratos permiten a los inversores operar de acuerdo con sus expectativas, ya sean alcistas o bajistas, sobre los cambios que experimentarán los precios del activo subyacente (acciones, índices bursátiles, divisas o materias primas).
La rentabilidad de los mini futuros se basa en la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta del contrato. Si un inversor especula correctamente sobre el movimiento del activo subyacente, puede obtener beneficios. Sin embargo, si el movimiento del activo subyacente va en contra de la posición del inversor, puede sufrir pérdidas
Los mini futuros se negocian en mercados organizados, como las bolsas de valores o plataformas electrónicas de negociación específica para este tipo de activos. En la operativa el inversor pueden comprar o vender estos contratos, dependiendo de si creen que el precio del activo subyacente subirá o bajará en el futuro.
Futuros mini regulación
Es importante tener en cuenta que los mini futuros son productos financieros complejos y conllevan riesgos significativos. Es recomendable contar con conocimientos sólidos en mercados financieros y entender los riesgos asociados antes de operar con mini futuros.
En España, la operativa de estos productos financieros derivados se encuentra regulada y supervisada por la CNMV, y se pueden adquirir a través de instituciones o entidades autorizadas, como el MEFF (Mercado español de futuros y opciones). En el MEFF, se negocian contratos de futuros mini y micro basados en el selectivo español.
Patrocinado
Opera a través de XM más de 1000 instrumentos financieros a tu disposición, contarás con un asesor personal, formación, análisis técnicos diarios.
El futuro sobre Mini Ibex 35 equivale a una décima del valor del contrato estándar (10 euros por punto). Es decir, con el contrato mini, cada punto del selectivo tiene un valor de 1 euro. Asimismo, el contrato micro del índice tiene un valor de 0,10 euros por punto, equivalente a 1/100 del valor estándar.
Entre los más populares encontramos los futuros mini o micro que siguen el desempeño de algunos de los principales índices bursátiles del mundo incluyendo el Nasdaq 100, el DAX 30 y el FTSE 100, el S&P 500 o el ya mencionado sobre el Ibex 35.
A modo de ejemplo, los futuros mini sobre índices principales como el S&P 500 con una fracción del tamaño y la inversión requerida en comparación con los futuros estándar. El S&P 500 Mini, que se negocia en el CME (Chicago Mercantile Exchange), tiene un valor equivalente a una quinta parte del futuro estándar del S&P 500. Esto significa que los inversores pueden operar con estos futuros a una escala más pequeña y con una inversión inicial reducida en comparación con los contratos estándar.
Respecto a materias primas destaca el futuro del petroleo, el más conocido y negociado debido a su liquidez es el West Texas Intermediate (WTI), donde cada contrato equivale a 1000 barriles de petróleo y se liquida por entrega física del subyacente con vencimientos mensuales.
¿Sabes cuál es el principal índice del mercado de valores de Brasil?
Ibovespa es el principal índice del mercado brasileño y cotiza en la Bolsa de Valores del Estado de Sao Paulo
Bolsa de Valores del Estado de Sao Paulo
La Bolsa de Valores de São Paulo o B3 es la decimotercera bolsadevalores más grande e importante en el mundo, y la primera en ocupar este puesto en Latinoamérica, como su nombre indice se encuentra en la ciudad de Sao Paulo.
Brasil se encuentra dentro del G20 y con una población de más de 200 millones de habitantes, Brasil es una de las economías emergentes más prominentes del planeta, sus últimos 20 años han sido, en general, han sido de gran crecimiento económico.
Fundada el 23 de agosto de 1890 por EmilioRangelPestana y maneja un volumen de inversión superior a los 30.790 MM $
Si quieres conocer más sobre la Bolsa de Valores de Sao Paulo
El índice Ibovespa
Es el indicador más importante del mercado de acciones de Brasil, también conocido como índice Bovespa. Bovespa significa, en portugués, Bolsa de Valores del Estado de Sao Paulo, ciudad en la que se encuentra la plaza bursátil principal del país sudamericano.
Como dato curioso resaltar que este índice se caracteriza por no haber sufrido ninguna modificación metodológica desde su puesta en marcha en el año 1968.
Las características principales del índice son las siguientes:
En términos de capitalización bursátil, las empresas que lo forman son responsables del 70% de la capitalización bursátil de todas las empresas con acciones negociadas en la Bolsa de Sao Paulo.
La Bolsa de Sao Paulo calcula su índice en tiempo real, teniendo en cuenta las últimas cotizaciones realizadas en el mercado
En cuanto a su liquidez, las acciones integrantes en el índice bursátil representan más del 80% del volumen de contratación realizado en el mercado de valores de Sao Paulo.
Entre las empresas que forman parte de este índice bursátil se encuentran algunas como: Banco Bradesco,, Aracruz Celulosa, CESP (energía), CCR (autopistas), Braskem (química), Cetip (finanzas y seguros), Bradespar, Electrobras, Petrobrás, Usiminas, etc.
Si estás pensando en invertir en índices consulta nuestro top de brokers
Empresas que forman el índice Ibovespa
Empresa
Sector
AES Eletropaulo
Energía
América Latina Logística
Logística
AmBev
Alimentación y bebidas
Banco do Brasil
Finanzas y seguros
BB Seguridade
Finanzas y seguros
B3
Finanzas y seguros
Bradesco
Finanzas y seguros
Bradespar
Otros / holding
BRMalls
Inmobiliaria
BR Properties
Otros / Propiedades comerciales
Braskem
Química
BRF
Alimentación
CCR
Autopistas
Cemig
Energía
Cetip
Finanzas y seguros
CESP
Energía
Companhia Siderúrgica Nacional
Siderurgia y metalurgia
Copel
Energía
Cosan
Etanol y azúcar
CPFL Energia
Energía
Cyrela Brazil Realty
Inmobiliaria
Duratex
Construcción y muebles del hogar
Eletrobrás
Energía
Embraer
Aviación
EcoRodovias
Autopistas
Estácio
Otros / Educativo
Even
Inmobiliaria
Fibria
Papel y celulosa
Gafisa
Inmobiliaria
Gerdau
Siderurgia y metalurgia
Gol Transportes Aéreos
Compañía aérea
Hypermarcas
Bienes de consumo
Pão de Açucar
Venta al por menor
Itaú Unibanco
Finanzas y seguros
Itaúsa
Otros / holding
JBS S.A.
Alimentación y bebidas
Klabin
Papel y celulosa
Kroton
Otros / Educativo
Light
Energía
Localiza
Otros / Alquiler de coches
Lojas Americanas
Venta al por menor
Lojas Renner
Venta al por menor
Marcopolo
Otros / automotor
Marfrig
Alimentación
MRV
Construcción e inmobiliaria
Natura
Cosméticos
Oi
Telecomunicaciones
PDG Realty
Inmobiliaria
Petrobras
Petróleo y gas
Qualicorp
Otros / Seguro de salud
Sabesp
Otros / saneamiento
Santander Brasil
Finanzas y seguros
Souza Cruz
Otros / tabaco
Suzano Papel e Celulose
Papel y celulosa
TIM Participações
Telecomunicaciones
Telefônica
Telecomunicaciones
Tractebel Energia
Energía
Ultrapar
Química/petroquímica
Usiminas
Siderurgia y metalurgia
Vale
Minería
FTSE Brazil Capped
Este índice proviene de la la empresa FTSE Russell, una subsidiaria de la Bolsa de Londres y que cuenta con otros de los principales índices mundiales como el FTSE 100 que es el principal índice de la Bolsa de Londres.
El FTSE Brazil está compuesto por aproximadamente 100 de las empresas brasileñas de mayor capitalización bursátil, siendo este número variable a lo largo del tiempo.
Al contar con 100 empresas cuenta con una mayor exposición a empresas de menor capitalización, respecto a lo que nos pueden ofrecer el Ibovespa o el MSCI Brazil, compuestos por un menor número de compañías.
Se llama FTSE Brazil Capped ya que se trata de un índice que impone ciertos límites (capped, o limitado en inglés). Estos límites se imponen a las ponderaciones de las acciones dentro del índice que resultarían de su capitalización bursátil.
Bestinver publicó hace unos días su carta trimestral de la cual os vamos a mostrar un resumen con los datos fundamentales.
Bestinver
A modo introducción comentar que estamos hablando de una de las principales gestoras de patrimonio española. Bestinver nace en 1987 de la mano del Grupo Acciona con una filosofía de inversión basada en la búsqueda de compañías infravaloradas basándose en análisis fundamental propio, una gestión adecuada del riesgo y un horizonte temporal a largo plazo.
Su objetivo, ofrecer a sus inversores rentabilidades a largo plazo.
Bestinver fondos aspectos fundamentales
Aspectos fundamentalesen renta variable
Rentabilidad media superior al 9%
Destacan los fondos Bestinfond y Bestinver Internacional que acumulan una rentabilidad del 10,5%
Bestinver Grandes Compañías se aprecia en estos tres primeros mese del año en un 13,6%
Bestinver Consumo Global arriba un 14,5% en lo que va de año
Aspectos fundamentalesen renta fija
Bestinver Corto Plazo. Con una TIR o rentabilidad esperada de la cartera del fondo del 3,76%
Bestinver Infra FCR ha logrado el umbral de 70% de su capital ya comprometido en una cartera con presencia en trece países y diversificada en sectores como energía renovable, infraestructura social e infraestructura de transportes
Bestinver en cifras
Inversores: 46.000
Activos bajo gestión: 5.472 millones €
En palabras de Mark Giacopazzi Consejero Delegado de la gestora
El primer trimestre de 2023 ha sido un periodo provechoso pero complejo, en el que el ruido mediático ha seguido teniendo más peso en los mercados que el desempeño fundamental de las compañías. Sin embargo, no debemos olvidar que es éste el que determina la rentabilidad de las inversiones a largo plazo. En este sentido, estoy convencido de que tenemos por delante años muy positivos para nuestros fondos y les invito a leer los interesantes comentarios de gestión que han elaborado sus gestores. En ellos podrán conocer las perspectivas que tienen para el futuro, los casos de inversión de algunas de sus compañías y los principales movimientos que han realizado en los últimos meses.
Fondos de inversión Bestinver
Bestinfond
Se trata de un fondo de inversión diseñado específicamente para inversores con una perspectiva a largo plazo, que supera los cinco años. El fondo se enfoca en invertir hasta el 100% de sus activos en acciones de empresas a nivel mundial, con una mayor representación de compañías cotizadas en Europa. Su objetivo principal es lograr una rentabilidad a largo plazo mediante la selección de negocios atractivos, bien administrados y con un alto potencial de crecimiento en su valor. La gestión del fondo se basa en tres principios fundamentales: análisis propio de los fundamentos de las empresas, una gestión del riesgo adecuada y el establecimiento de un horizonte temporal compartido entre los inversores y los gestores del fondo
Bestinfond equipo gestor
Tomás Pinto: Director de Renta Variable Internacional
Jorge Fuentes: Gestor Renta Variable Internacional
Bestinfond rentabilidades
Fuente: Bestinver carta trimestral T1 2023
Bestinver Internacional equipo gestor
Este fondo de inversión está diseñado para inversores con un horizonte temporal a largo plazo, que supere los cinco años. El fondo invierte hasta un 100% de sus activos en acciones de empresas a nivel mundial, excluyendo las acciones de empresas de la región ibérica. En la cartera del fondo, las compañías europeas tienen una representación destacada. El objetivo principal del fondo es lograr una rentabilidad a largo plazo mediante la cuidadosa selección de negocios atractivos, bien administrados y con un alto potencial de crecimiento en su valor. La gestión del fondo se basa en tres principios fundamentales: análisis fundamental propio de las empresas, una gestión adecuada del riesgo y el establecimiento de un horizonte temporal compartido entre los inversores y los gestores del fondo.
Bestinver Internacional equipo gestor
Tomás Pinto: Director de Renta Variable Internacional
Jorge Fuentes: Gestor Renta Variable Internacional
Bestinver Internacional rentabilidades
Fuente: Bestinver carta trimestral T1 2023
Bestvalue
Este fondo de inversión está diseñado para inversores con un horizonte temporal a largo plazo, superior a cinco años. El fondo asigna hasta un 85% de sus activos en acciones de empresas a nivel mundial y hasta un 15% en acciones de empresas de la región ibérica. En la cartera del fondo, las compañías europeas tienen una representación destacada. El objetivo principal del fondo es obtener una rentabilidad a largo plazo mediante la selección cuidadosa de negocios atractivos, bien administrados y con un alto potencial de crecimiento en su valor. La gestión del fondo se basa en tres principios fundamentales: análisis fundamental propio de las empresas, una gestión adecuada del riesgo y el establecimiento de un horizonte temporal compartido entre los inversores y los gestores del fondo.
Bestvalue equipo gestor
Tomás Pinto: Director de Renta Variable Internacional
Ricardo Seixas: Director de Renta Variable Iberia
Bestvalue rentabilidades
Fuente: Bestinver carta trimestral T1 2023
Bestinver Bolsa
Este fondo de inversión está diseñado para inversores con un horizonte temporal a largo plazo, superior a cinco años. El fondo invierte hasta un 100% de sus activos en acciones de renta variable ibérica, específicamente en empresas de España y Portugal. El objetivo principal del fondo es obtener una rentabilidad a largo plazo seleccionando cuidadosamente negocios atractivos, bien gestionados y con un alto potencial de crecimiento en su valor. La gestión del fondo se basa en tres principios fundamentales: análisis fundamental propio de las empresas, una gestión adecuada del riesgo y el establecimiento de un horizonte temporal compartido entre los inversores y los gestores del fondo.
Bestinver Bolsa equipo gestor
Ricardo Seixas: Director de Renta Variable Europa
Javier Ortiz de Artiñano: Analista Renta Variable Europa
Gabriel Megías: Analista Renta Variable Europa
Bestinver Bolsa rentabilidades
Fuente: Bestinver carta trimestral T1 2023
Bestinver Grandes Compañías
Se trata de un fondo de inversión diseñado para inversores con un horizonte temporal a largo plazo, que supera los cinco años. El fondo invierte hasta un 100% de sus activos en empresas a nivel global. Su objetivo principal es lograr una rentabilidad a largo plazo mediante la identificación de compañías excepcionales a precios razonables, basándose en el análisis fundamental realizado por el equipo de inversión. Consideramos como compañías excepcionales aquellas que cuentan con una sólida gobernanza corporativa y modelos de negocio con ventajas competitivas duraderas. La gestión del fondo se basa en tres principios fundamentales: análisis fundamental propio de las empresas, una gestión adecuada del riesgo y el establecimiento de un horizonte temporal compartido entre los inversores y los gestores del fondo.
Bestinver Grandes Compañías equip gestor
Tomás Pinto: Director de Renta Variable Internacional
Jorge Fuentes: Gestor Renta Variable Internacional
Estamos acostumados a ouvir falar do índice Nasdaq 100, o S&P 500, o Dax 30, o Nikkei 225 e até mesmo do IBEX 35, mas quais são os principais índices do Brasil?
Os principais índices sempre se referem às principais empresas de um país, como o IBEX 35, que agrupa as 35 principais empresas espanholas. Considerando que o Brasil faz parte do G20 e levando em conta o PIB dos países da América Latina, sem dúvida, é um mercado a ser considerado em nossas possíveis decisões de investimento.
Principais índices de bolsa do Brasil
Como mencionamos, o Brasil faz parte do G20 e possui uma população de mais de 200 milhões de habitantes. O Brasil é uma das economias emergentes mais proeminentes do planeta e os últimos 20 anos têm sido, em geral, de grande crescimento econômico.
Índice Ibovespa
ChatGPT
É o indicador mais importante do mercado de ações do Brasil, também conhecido como índice Bovespa. Bovespa significa, em português, Bolsa de Valores do Estado de São Paulo, cidade onde está localizada a principal bolsa de valores do país sul-americano.
Como curiosidade, vale ressaltar que este índice é caracterizado por não ter sofrido nenhuma modificação metodológica desde sua implementação em 1968.
As principais características do índice são as seguintes:
Em termos de capitalização de mercado, as empresas que o compõem são responsáveis por 70% da capitalização de mercado de todas as empresas com ações negociadas na Bolsa de São Paulo.
A Bolsa de São Paulo calcula seu índice em tempo real, levando em consideração as últimas cotações realizadas no mercado.
Quanto à liquidez, as ações que fazem parte do índice representam mais de 80% do volume de negociação realizado no mercado de valores de São Paulo.
Entre as empresas que fazem parte deste índice estão algumas como: Banco Bradesco, Aracruz Celulose, CESP (energia), CCR (rodovias), Braskem (química), Cetip (finanças e seguros), Bradespar, Eletrobras, Petrobras, Usiminas, etc.
Este índice é fornecido pela empresa FTSE Russell, uma subsidiária da Bolsa de Londres, que também possui outros dos principais índices globais, como o FTSE 100, que é o principal índice da Bolsa de Londres.
O FTSE Brazil é composto por aproximadamente 100 das empresas brasileiras com maior capitalização de mercado, sendo esse número variável ao longo do tempo.
Ao ter 100 empresas, o FTSE Brazil tem uma exposição maior a empresas de menor capitalização em comparação com o Ibovespa ou o MSCI Brazil, que são compostos por um número menor de empresas.
É chamado de FTSE Brazil Capped, pois é um índice que impõe certos limites (capped, em inglês). Esses limites são impostos às ponderações das ações dentro do índice que resultariam de sua capitalização de mercado.
¿Cuáles son los principales índices bursátiles en Latinoamérica?
Estamos acostumbrados a oír hablar del índice Nasdaq 100, el S&P 500, El Dax 30, el Nikkei 225 e incluso del IBEX 35 pero ¿cuáles son los principales índices de Latinoamérica?
Los principales índices siempre hacen referencia las principales compañías de un país como pueda ser el IBEX 35 que aglutina las 35 principales compañías españolas, si tenemos en cuenta que Brasil y México están en el G20 de países y atendemos al PIB de cada país se trata sin duda de una zona a tener en cuenta en nuestras posibles decisiones de inversión
Brasil principales índices
Como hemos comentado Brasil se encuentra dentro del G20 y con una población de más de 200 millones de habitantes, Brasil es una de las economías emergentes más prominentes del planeta, sus últimos 20 años han sido, en general, han sido de gran crecimiento económico.
El índice Ibovespa
Es el indicador más importante del mercado de acciones de Brasil, también conocido como índice Bovespa. Bovespa significa, en portugués, Bolsa de Valores del Estado de Sao Paulo, ciudad en la que se encuentra la plaza bursátil principal del país sudamericano.
Como dato curioso resaltar que este índice se caracteriza por no haber sufrido ninguna modificación metodológica desde su puesta en marcha en el año 1968.
Las características principales del índice son las siguientes:
En términos de capitalización bursátil, las empresas que lo forman son responsables del 70% de la capitalización bursátil de todas las empresas con acciones negociadas en la Bolsa de Sao Paulo.
La Bolsa de Sao Paulo calcula su índice en tiempo real, teniendo en cuenta las últimas cotizaciones realizadas en el mercado
En cuanto a su liquidez, las acciones integrantes en el índice bursátil representan más del 80% del volumen de contratación realizado en el mercado de valores de Sao Paulo.
Entre las empresas que forman parte de este índice bursátil se encuentran algunas como: Banco Bradesco,, Aracruz Celulosa, CESP (energía), CCR (autopistas), Braskem (química), Cetip (finanzas y seguros), Bradespar, Electrobras, Petrobrás, Usiminas, etc.
Si estás pensando en invertir en índices consulta nuestro top de brokers
FTSE Brazil Capped
Este índice proviene de la la empresa FTSE Russell, una subsidiaria de la Bolsa de Londres y que cuenta con otros de los principales índices mundiales como el FTSE 100 que es el principal índice de la Bolsa de Londres.
El FTSE Brazil está compuesto por aproximadamente 100 de las empresas brasileñas de mayor capitalización bursátil, siendo este número variable a lo largo del tiempo.
Al contar con 100 empresas cuenta con una mayor exposición a empresas de menor capitalización, respecto a lo que nos pueden ofrecer el Ibovespa o el MSCI Brazil, compuestos por un menor número de compañías.
Se llama FTSE Brazil Capped ya que se trata de un índice que impone ciertos límites (capped, o limitado en inglés). Estos límites se imponen a las ponderaciones de las acciones dentro del índice que resultarían de su capitalización bursátil.
Al igual que Brasil México está entre las 20 principales economías del mundo, cuenta con una población de casi 127 millones y un PIB en 2022 de 1.343.464 M€, su principal mercado bursátil es la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
Los principales índices de México son el S&P/BMV IPC y el FTSE BIVA
S&P/BMVIPC
Se trata del principal índice de la bolsa mexicana de valores, se compone de las 35 empresas principales por capitalización (al igual que el IBEX 35 en el caso de España)
El S&P/BMV IPC fue lanzado el 30 de octubre de 1978, como parte de una revolución del mercado mexicano, y desde entonces ha sido el ícono de este mercado de valores. El índice está diseñado para proporcionar una medida representativa del mercado accionario mexicano.
Incluye a 57 empresas mexicanas medianas y grandes dedicadas a las telecomunicaciones, transportes, minería, banca, retail y otros segmentos.
La inclusión de empresas de pequeña y mediana capitalización en el FTSE-BIVA lo convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan oportunidades de inversión en empresas en crecimiento y con un buen desempeño en el mercado bursátil. Por otro lado, las empresas dentro del mismo que ya están consolidadas en el índice brindan estabilidad y equilibrio a las carteras de inversión.
FTSE BIVA valoración y evolución
Fuente: investing.com el 6 de mayo de 2022
Puedes consultar la cotización del FTSE BIVA en investing.com
Colombia principales índices
Vamos con la tercera economía de Latinoamérica, la Colombiana.
Colombia tiene 51,5 millones de habitantes, un PIB anual en el 2022 de 326.628 M€ y una renta per capita de 6.100$ acorde a los datos del Banco Mundial
El principal mercado de valores colombiano es la Bolsa de Valores Colombiana (BVC) y los principales índices el MSCI COLCAP, el COLEQTY y FTSE Colombia
MSCI COLCAP índice
Se trata del principal índice de la Bolsa de Valores Colombiana y fue desarrollado por la empresa MSCI expresamente para ella. Hablamos de un índice relativamente moderno que sustituía a uno pasado que se llamaba simplemente COLCAP. El nuevo entra en vigor en mayo de 2021.
El MSCI COLCAP se compone de los 20 emisores y las 25 acciones más líquidas del mercado, ponderadas por capitalización de mercado ajustada sin límite de participación.
En términos generales el conjunto de valores del MSCI COLCAP se revisa una vez al año, después del cierre del mercado el último día hábil de noviembre.
El grupo de valores que lo forma está vigente desde el primer día hábil de diciembre de ese año hasta el último día hábil de noviembre del año siguiente.
MSI COLCAP valoración y evolución
Al tratarse de un índice que entra en vigor en mayo de 2021 no podemos mostrar su evolución a 5 años como los anteriores mencionados.
Cotización 9/04/2024: 1,398.27
Revalorización a 1 año: 15.42%
Para consultar la valoración en tiempo real del índice
COLEQTY índice
El COLEQTY es un índice que agrupa las 40 acciones más líquidas del mercado de renta variable en Colombia.
Su valor se calcula sumando el precio de cada acción multiplicado por su peso relativo ajustado, que se determina según la capitalización ajustada de cada acción. El valor base del COLEQTY al inicio, el 4 de junio de 2013, fue de 1.000 puntos.
La composición de la conjunto de valores que componen el índice se actualiza cuatro veces al año, en el último día hábil de enero, abril, julio y octubre. Durante este proceso, se determina la participación de cada acción en el índice para el próximo trimestre.
Bvc (Bolsa de Valores de Colombia) publica la canasta definitiva de acciones y sus ponderadores mediante un boletín informativo, el día hábil anterior a su entrada en vigencia.
COLEQTY valoración y evolución
Fuente: Investing.com
Para consultar los datos históricos y valor del indice
FTSE Colombia
El Índice FTSE Colombia está compuesto por empresas colombianas de gran y mediana capitalización que son parte del Índice FTSE All-World. El FTSE Colombia All Cap también incluye empresas de pequeña capitalización. El Índice FTSE Latinoamérica representa a las empresas de gran y mediana capitalización de países latinoamericanos dentro de la serie de Índices Globales de Acciones FTSE (GEIS) y forma parte de una gama de índices diseñados para ayudar a los inversionistas de las Américas a comparar sus inversiones.
No hay un número de acciones constante a lo largo del tiempo, sino que el mismo fluctúa en función de muchas variables, como el estado de la bolsa colombiana o el tipo de cambio de su divisa en los mercados internacionales.
FTSE Colombia valoración y evolución
Evolución del índice en los últimos 5 años
Fuente: Investing.com
Para consultar los datos históricos y cotización en tiempo real del índice
Chile principales índices
S&P IPSA
El S&P IPSA representa el índice bursátil primordial en la Bolsa de Santiago desarrollado junto con , siendo reconocido como el más destacado. El IPSA, también conocido como Índice de Precios Selectivo de Acciones, es ampliamente considerado como el indicador más fiable para evaluar el desempeño del mercado de acciones en Chile. Este índice bursátil, el S&P IPSA, está compuesto por las 40 empresas con mayor volumen de transacciones en la Bolsa de Chile.
S&P IPSA evolución
Evolución del índice en los últimos 5 años
La revalorización del índice en los últimos 5 años ha sido del 18,58%
Fuente: TradingView
Para consultar los datos históricos y cotización en tiempo real del índice
Perú principales índices
S&P/BVL Lima General Index
El S&P/BVL Lima General Index, también conocido como el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), es el principal índice bursátil de Perú. Representa el desempeño general del mercado de valores en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
La composición de la cartera del índice ha mantenido una gama de acciones que oscila entre 29 y 41, sin superar este último número. Además, este índice abarca valores de los cinco sectores que conforman la familia de índices S&P/BVL, donde sobresalen los sectores minero y financiero por tener la mayor influencia.
El proceso de ajuste de la cartera ocurre en septiembre de cada año, mientras que el reequilibrio (con un tope del 25% por componente y un 10% para las empresas que generan menos del 50% de sus ingresos en el ámbito peruano) se efectúa en los meses de marzo, junio y diciembre.
El Merval es el índice de referencia más significativo de la bolsa argentina, la BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos)
El índice Merval 25 mide el valor en pesos de una canasta teórica de acciones, seleccionadas de acuerdo a criterios que ponderan la liquidez de las primeras 25 acciones que cumplan con estos requisitos.
La canasta de acciones que componen el índice Merval 25 cambia cada tres (3) meses, cuando se procede a realizar el recálculo de esta cartera teórica, sobre la base de la participación en el volumen negociado y en la cantidad de operaciones de los últimos seis (6) meses.
El Latinex (LTXSI) es el principal índice bursátil de Panamá, agrupa a las principales empresas cotizadas en la Bolsa de Valores de Panamá convirtiéndose así en un baremo de la salud y el desempeño del mercado financiero del país.
El Latinex pertenece a la Bolsa Latinoamericana de Valores que es el principal mercado bursátil de Panamá, una empresa privada con tenencia pública de sus acciones que se constituyó con el objetivo de operar un mecanismo centralizado de negociaciones bursátiles.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.