Airbus pedidos 2023 y su efecto en la cotización
Airbus el principal fabricante mundial de aviones y empresa europea ha comunicado hoy su cartera de pedidos del 2023, vamos a analizar los datos y la marcha de la compañía en los mercados.
Airbus en datos
- Airbus entregó 735 aviones comerciales en 2023, un 11% más que en 2022.
- 2.319 pedidos brutos (2.094 netos), incluyendo 1.835 aviones de la Familia A320 y 300 de la Familia A350.
- La cartera de pedidos para 2023 asciende a 8.598 aviones que se entregarán en los próximos años
Airbus entregó 735 aviones comerciales a 87 clientes en todo el mundo en 2023. El negocio de Aviones Comerciales registró 2.319 nuevos pedidos brutos (2.094 netos). Como resultado, su cartera de pedidos para 2023 se situó en 8.598 aviones.
Para Guillaume Faury, CEO de Airbus "2023 ha sido un año histórico para el negocio de Aviones Comerciales de Airbus, con unas ventas y entregas excepcionales, en el extremo superior de nuestro objetivo"
El incremento se ha debido fundamentalmente a 2 factores:
- La flexibilidad y capacidad de su sistema industrial global
- La fuerte demanda de las aerolíneas para renovar sus flotas con nuestros aviones más modernos y eficientes en cuanto a consumo de combustible

———————————————————
ABRE CON XTB TU PLAN DE INVERSIÓN
Los Planes de Inversión de XTB te van a permitir ahorrar e invertir regularmente de forma pasiva a través de fondos cotizados (ETFs)
————————————————————————
Airbus cotización
La publicación de resultados en entregas y ventas no ha impulsado la cotización de las acciones como se puede ver en el gráfico del día si bien la tendencia es positiva si vemos el gráfico a 30 días y sobre todo si nos fijamos en el recorrido al alza del último año
Airbus SE cotización de día

Cotización últimos 30 días

Cotización últimos 365 días

Airbus SE cotización en tiempo real
Bróker Bankinter nuevo espacio de información y análisis de mercados a los inversores
Bankinter ha lanzado una nueva sección, "Visión de Mercados" con diferentes herramientas con objetivo de mejorar el conocimiento en inversión de sus clientes.
Esta sección está diseñada para clientes con posiciones acciones , fondos de inversión y planes de pensiones, como apoyo en la toma de decisiones. Además, está abierta a inversores que no sean clientes del banco.
El nuevo espacio no solo reflejará la perspectiva de los mercados desde el área de Análisis y Mercados de Bankinter y Bankinter Gestión de Activos, sino que también incorporará la visión de otras gestoras de renombre, como BlackRock, J.P. Morgan Asset Management, Fidelity, Invesco y WisdomTree, que participan en este lanzamiento
Los usuarios de "Visión de Mercados", tanto sean clientes de Bankinter como no clientes podrán acceder fácilmente a estrategias de inversión recomendadas por destacados expertos en el campo. Los usuarios pueden obtener de un solo vistazo las estrategias recomendadas para cada trimestre por el Equipo de Análisis y Mercados de Bankinter, así como la perspectiva de Bankinter Gestión de Activos, la gestora de fondos de inversión del banco y una de las principales del mercado.
Bankinter ha decidido abrir este espacio a análisis externos enriqueciendo así la experiencia del inversor al incorporar las perspectivas de otros cuatro actores del mercado. Gestoras de prestigio mundial como BlackRock, J.P. Morgan Asset Management, Fidelity, Invesco y WisdomTree, cubriendo así diversas categorías de activos, regiones y temas. Con esta diversidad de enfoques, los inversores tienen acceso a múltiples perspectivas de profesionales del mercado.
Además de "Visión de Mercados" el Bróker Bankinter también cuenta con la Academia Bróker Bankinter en la que ya se han formado 70.000 inversores desde su lanzamiento.
Para más información accede a Bróker Bankinter
No te pierdas nuestra sección de principales bróker
XM Cambios en las horas de trading - festivos bancarios de enero
XM ha comunicado que, debido a la celebración de varios días festivos en enero, los horarios de trading de diferentes instrumentos se verán afectados entre el 15 y el 29 de enero de 2024.
Consulta las tablas siguientes para ver qué instrumentos y en qué medida se verán afectados:
INSTRUMENTO | 15/01 | 16/01 |
---|---|---|
ORO | Cierre temprano 21:25 | Horario normal |
XAUEUR | Cierre temprano 21:25 | Horario normal |
PLATA | Cierre temprano 21:25 | Horario normal |
PALL-MAR24 | Cierre temprano 21:25 | Horario normal |
PLAT-APR24 | Cierre temprano 21:25 | Horario normal |
OILCash | Cierre temprano 21:25 | Horario normal |
OIL-FEB24 | Cierre temprano 21:25 | Horario normal |
OILMn-FEB24 | Cierre temprano 21:25 | Horario normal |
NGASCash | Cierre temprano 21:25 | Horario normal |
NGAS-FEB24 | Cierre temprano 21:25 | Horario normal |
GER40Cash | Cierre temprano 22:55 | Horario normal |
GER40-MAR24 | Cierre temprano 22:55 | Horario normal |
JP225Cash | Cierre temprano 19:55 | Horario normal |
JP225-MAR24 | Cierre temprano 19:55 | Horario normal |
US30Cash | Cierre temprano 19:55 | Horario normal |
US30-MAR24 | Cierre temprano 19:55 | Horario normal |
US100Cash | Cierre temprano 19:55 | Horario normal |
US100-MAR24 | Cierre temprano 19:55 | Horario normal |
US2000Cash | Cierre temprano 19:55 | Horario normal |
US500Cash | Cierre temprano 19:55 | Horario normal |
US500-MAR24 | Cierre temprano 19:55 | Horario normal |
UK100Cash | Cierre temprano 22:55 | Horario normal |
UK100-MAR24 | Cierre temprano 22:55 | Horario normal |
VIX-JAN24 | Cierre temprano 18:25 | Horario normal |
VIX-FEB24 | Cierre temprano 18:25 | Horario normal |
SBEAN-MAR24 | Cerrado | Horario normal |
SUGAR-MAR24 | Cerrado | Horario normal |
COCOA-MAR24 | Cerrado | Horario normal |
COFFE-MAR24 | Cerrado | Horario normal |
CORN-MAR24 | Cerrado | Horario normal |
COTTO-MAR24 | Cerrado | Horario normal |
HGCOP-MAR24 | Cierre temprano 21:25 | Horario normal |
WHEAT-MAR24 | Cerrado | Horario normal |
Valores estadounidenses | Cerrado | Horario normal |
Valores canadienses | Cerrado | Horario normal |
Valores brasileños | Cerrado | Horario normal |
INSTRUMENTO | 26/01 | 29/01 |
---|---|---|
AUS200Cash | Apertura tardía 08:15 | Horario normal |
Tenga en cuenta que todas las horas se muestran en GMT +2.
Más información XM.com
La SEC aprueba el ETF basado en Bitcoin
Los reguladores estadounidenses aprobaron por primera vez fondos cotizados en bolsa (ETF) que invierten directamente en Bitcoin, un paso que se considera un acontecimiento histórico para el sector de activos digitales de aproximadamente $1.7 billones. Este movimiento ampliará el acceso a la criptomoneda más grande en Wall Street y más allá.
Las perspectivas económicas para 2024
Vamos a hacer un repaso a lo que opinan las principales entidades bancarias sobre lo que nos espera para este 2024.
BBVA Research perspectivas económicas para 2024

Para BBVA Research el panorama económico de 2024 ha comenzado de manera más favorable de lo anticipado hace un año, gracias a que el año 2023 ha superado las expectativas.
Puntos a destacar
- Se espera que en 2024 se experimente una leve desaceleración económica en las economías avanzadas y en China. No obstante, este fenómeno será contrarrestado por el crecimiento en otras naciones emergentes, lo que posibilitará que el Producto Interno Bruto (PIB) mundial registre un aumento del 3%, cifra idéntica a la alcanzada en 2023.
- Al concluir el año 2023, España registró un crecimiento del 2,4%, el doble de lo inicialmente estimado hace un año. Este rendimiento positivo se atribuye principalmente al notable comportamiento del sector turístico, a la implementación de una política fiscal expansiva (vinculada en parte al ciclo electoral, como evidencian los datos sobre el empleo público en los primeros meses del año) y a un crecimiento que superó ampliamente las expectativas a finales de 2022 y durante la primera mitad de 2023.
- Eurozona: se estima un crecimiento del PIB del 0,7%
- EEUU se espera que su PIB crezca un 1,5%, con una tasa de inflación acercándose gradualmente al objetivo de la Reserva Federal (Fed).
En la primavera próxima, la Reserva Federal podría iniciar un descenso de las tasas de interés, llegando incluso a ubicarlas por debajo del 4,75% hacia el final del próximo año.
Más información en BBVA Research
Santander Private Banking informe de mercado 2024

Para los analistas de Santander Private Banking el escenario macroeconómico central proyectado para 2024, anticipan que el crecimiento económico permanecerá positivo, aunque de manera más moderada y sin caer en una recesión global. La inflación, si bien se espera que se atenúe, se mantendrá en niveles elevados, y los tipos de interés comenzarán a descender de forma gradual.
A nivel mundial, los bancos centrales (a excepción de casos como Japón y China) han adoptado medidas restrictivas suficientes para contener las presiones inflacionistas.
Puntos a destacar
- Los tipos bajarán en 2024
- Cuatro grandes cambios de paradigma
- Transición radical en el modelo energético mundial
- Avance tecnológico más disruptivo con el vertiginoso crecimiento de las soluciones de inteligencia artificial
- Transición en el equilibrio geopolítico y comercial como resultado de la creciente desconfianza entre China y Estados Unidos
- Cambio estructural en las fuentes de financiación de las empresas con un mayor protagonismo de los mercados privados
- Invirtir más allá del corto plazo
- El inversor dispone de un gran número de opciones para invertir con rendimientos más elevados que la media de las últimas décadas
- Posicionarse para las transiciones de futuro
- Tener en cuenta los efectos combinados de la inflación y la innovación
Más información en Santander Private Banking
CaixaBank perspectivas económicas 2024

La geopolítica gana protagonismo con guerras como la de Ukrania o atentados como los de Hamas en Israel, se acumulan las señales de que estamos en pleno proceso de cambio hacia una economía mundial más fragmentada (decoupling), con la irrupción de conceptos como de-risking o autonomía estratégica.

En Caixabank preveen que la economía mundial cerrará 2023 con un crecimiento del 2,8% (0,6 p. p. menos que en 2022), pero con el debilitamiento concentrado en los países desarrollados (1,4% frente al 2,7% de 2022), especialmente en aquellos como Alemania (–0,4%), con una mayor dependencia del sector industrial, pues los países emergentes mantienen la velocidad de crucero del pasado año (4%).
El ritmo de avance de la actividad de la economía mundial se situaría algo por debajo del 3% en 2024, pero la mayor parte del ajuste lo asumirían los países desarrollados (+1,1% en 2024 vs. +1,4 en 2023), pues, a la debilidad que seguirá mostrando la eurozona (+0,7% en 2024), se sumará el enfriamiento que esperan en Caixabank de la economía norteamericana para la primera parte del año.
Los países emergentes incluso podrían crecer algo más que este año (4,2% vs. 3,9%), gracias al buen desempeño de la India, Turquía y los países productores de petróleo, en un entorno en el que bancos centrales como los de Brasil, Perú, Vietnam o Chile ya están rebajando los tipos de interés
Lgran incógnita será la evolución de la economía china, teniendo en cuenta que estamos asistiendo a una ralentización «estructural» ligada a un reequilibrio del modelo de crecimiento que puede llevar el crecimiento potencial a medio plazo al 3%

Más información en Caixabank
No te pierdas nuestro último post CIVISLEND nueva oportunidad de inversión en Madrid (Valdebebas)
Análisis ING a la evloción de los mercados a finales 2023
Desde el departamento de análisis de mercados de ING nos llega este resumen de cómo se comportaron los mercados en diciembre de 2023
Principales anotaciones sobre los mercados en 2023:
- Mes muy positivo para los mercados, suben bolsa un 3% y bonos un 2,5%
- Datos de inflación positivos
- El índice mundial ha subido un 15% destacando los EEUU
- El oro ha experimentado una subida del 9%
- Se espera que las subidas de tipos de interés hayan terminado, y eso ha animado a los mercados.
- 2023 empezó con miedo al daño de los altos tipos de interés en la economía, pero ha sido muy positivo para casi todos los activos.
Principales anotaciones sobre los mercados en 2024:
- Consenso sobre que la inflación siga bajando
- La economía se podría frenar en los primeros meses para recuperarse en la segunda mitad del año
- La estimación es que los tipos de interés tiendan a bajar lo que favorecerá los bonos como producto de inversión
- Análisis de bolsa
- Si la economía la inversión se irá a sectores defensivos
- Sectores cíclicos como turismo se podían ver fortalecidos
Más información en ING
Más de ING: Fondo NARANJA Garantizado 2027 I
Francisco Quintana, Dtor de estrategia de inversión
Evolución de la cotización de las principales plataformas de viajes
Con la publicación por parte de Eurostat de las reservas de hotel al alza realizadas a través de las principales plataformas de viaje en la Unión Europea en el último trimestre del 2023 me ha parecido oportuno realizar un análisis de las mismas y de si los datos han tenido efecto en aquellas que cotizan en bolsa
Eurostat reservas de hotel último trimestre 2023
Durante el tercer trimestre de 2023, los huéspedes pasaron 309.4 millones de noches en alojamientos de alquiler a corto plazo en la Unión Europea, reservados a través de Airbnb, Booking, Expedia Group o TripAdvisor. Esto representa un aumento del 13.4% en comparación con el mismo período en 2022.
Con este valor, el turismo en plataformas continuó superando los niveles pre-pandémicos y estableciendo nuevos récords mensuales: en julio, se pasaron 115.7 millones de noches en alojamientos reservados a través de plataformas en línea, mostrando un aumento del 10.7% en comparación con julio de 2022. En agosto, este número aumentó a 124.7 millones de noches (+11.7% en comparación con agosto de 2022) y en septiembre, ese número fue de 69.1 millones (+21.6% en comparación con septiembre de 2022).
En los primeros nueve meses de 2023, los huéspedes pasaron más de 546.2 millones de noches en alojamientos de alquiler a corto plazo en la UE reservados a través de plataformas en línea. Esto representa un crecimiento significativo en comparación con el mismo período en 2022 (488.6 millones de noches; +11.8%); con las noches pasadas superando con creces los niveles pre-pandémicos (423.7 millones de noches en los primeros nueve meses de 2019; +28.9%).

---------------------------------------------------------
Abre con XTB tu Plan de Inversión
Los Planes de Inversión de XTB te van a permitir ahorrar e invertir regularmente de forma pasiva a través de fondos cotizados (ETFs)
————————————————————————
Airbnb Inc evolución de la cotización
Aunque en los últimos días ha tenido ligeras bajadas lo cierto es que la tendencia del último trimestre es positiva, el gasto de hogar en las vacaciones navideñas y diversos puentes le ha sentado bien a la cotización
Consulta la cotización de Airbnb en tiempo real

Tradingview: análisis técnico Airbnb
Booking Holdings INC
Booking holdings no representa sólo la plataforma booking.com además son propietarios de otras plataformas de contratación de viajes como:
- Priceline: Ofrece servicios de reservas para vuelos, hoteles, alquiler de autos, paquetes de vacaciones y más.
- Kayak: Una plataforma de búsqueda de viajes que ayuda a los usuarios a comparar precios en vuelos, hoteles, autos de alquiler y más.
- Agoda: Especializada en reservas de hoteles en la región de Asia-Pacífico, pero también ofrece opciones en otros destinos a nivel mundial.
- Rentalcars.com: Se centra en la reserva de alquiler de autos, proporcionando opciones de alquiler de vehículos en todo el mundo
Booking Holdings cotización en tiempo real
La evolución de la cotización es favorable y sin duda el alza en contrataciones ha sido bien percibido por los inversores.

Tradingview: Booking Holdings análisis técnico
Expedia INC evolución de la cotización
Expedia INC está formado por las siguientes plataformas a parte de Expedia.com
- Hotels.com: Una plataforma especializada en reservas de hoteles, proporcionando una amplia gama de opciones en todo el mundo.
- Orbitz: Ofrece servicios de reserva para vuelos, hoteles, paquetes de vacaciones, alquiler de autos y cruceros.
- Travelocity: Proporciona servicios de reserva para vuelos, hoteles, paquetes de vacaciones y actividades.
- Trivago: Una plataforma de comparación de precios que permite a los usuarios encontrar ofertas en hoteles al comparar tarifas de diversas fuentes.
- HomeAway: Se especializa en alquiler de propiedades vacacionales, como casas y apartamentos.
- VRBO (Vacation Rental By Owner): Ofrece alquiler de propiedades vacacionales, similar a HomeAway.
Expedia INC cotización en tiempo real

Tradingview: análisis técnico Expedia INC
Tripadvisor INC evolución de la cotización
A parte de TripAdvisor plataforma principal del grupo que ofrece reseñas de viajeros, recomendaciones y servicios de reserva para hoteles, vuelos, restaurantes y actividades, el grupo lo forman:
- Viator: Una plataforma de reservas de actividades y tours.
- TheFork: Especializada en reservas de restaurantes.
- SmarterTravel: Un sitio web que ofrece información y consejos de viaje.
Sin duda al igual que en las otras 3 compañías la evolución de la cotización es muy positiva seguramente impulsada por la alta contratación en el último trimestre del año.
Tripadvisor INC cotización en tiempo real

Tradingview: análisis técnico Tripadvisor INC
Por qué listarse en la Bolsa Mexicana de Valores
Cuando una empresa logra un determinado valor quiere seguir creciendo, expandiendo su negocio en México así como a nivel internacional va a necesitar recursos, para lograr este financiamiento listarse como valor en la bolsa puede ser una de las opciones, te comentamos las diferentes razones por las que una empresa podría tomar la decisión de listarse en la Bolsa Mexicana de Valores.
Aumenta el valor de tu empresa
Las compañías que emiten acciones, deuda, certificados de capital de desarrollo, fideicomisos de infraestructura y bienes raíces, entre otros instrumentos financieros, aportan valor a sus accionistas, proveedores y clientes, al mismo tiempo que contribuyen al fortalecimiento de la economía nacional. Su atractivo se amplía tanto a nivel nacional como internacional gracias a una gestión institucional y la transparencia proporcionada a los inversionistas mediante la divulgación de información pública.
Fortalece la estructura financiera
Al reforzar la estructura financiera, se crean esquemas de financiamiento más sólidos y competitivos, los cuales conducen a resultados como la optimización de costos, el aumento de márgenes de utilidad, mayor liquidez, modernización y crecimiento, consolidación de pasivos, financiamiento para investigación y desarrollo, así como el respaldo para la sostenibilidad y el desarrollo del capital humano. Cualquier plan efectivo de expansión y modernización debe fundamentarse en esquemas de financiamiento competitivos.
Abre con XTB tu Plan de Inversión
Los Planes de Inversión de XTB te van a permitir ahorrar e invertir regularmente de forma pasiva a través de fondos cotizados (ETFs)
————————————————————————————————————————————————————————–-------------------------------------

Otorga reconocimiento financiero y estándares de calidad
Acceder al financiamiento bursátil mediante la colocación de acciones o la emisión de títulos de deuda en el mercado de valores es un proceso riguroso. Obtener este tipo de financiamiento representa un reconocimiento al nivel de madurez de la empresa y al liderazgo de sus directivos, resultado de mejoras en el proceso de toma de decisiones en el órgano de gobierno. En consecuencia, la empresa adquiere un nuevo activo intangible que amplía las posibilidades de obtener recursos financieros adicionales en condiciones más favorables.
Flexibiliza las finanzas de los empresarios y las fuentes de capitalización
Los inversionistas iniciales tienen la oportunidad de diversificar su inversión, reducir su exposición al riesgo, aumentar su liquidez y ganar flexibilidad para tomar decisiones sobre su patrimonio. Acceder a fuentes de financiamiento más favorables no solo impulsa el potencial de crecimiento, sino que también facilita la incorporación de activos intangibles, como la marca y el crédito mercantil. Además, proporciona la capacidad de llevar a cabo proyectos de inversión atractivos.
Mejora la imagen y proyección internacional
Los inversionistas iniciales tienen la oportunidad de diversificar su inversión, reducir su exposición al riesgo, aumentar su liquidez y ganar flexibilidad para tomar decisiones sobre su patrimonio. Acceder a fuentes de financiamiento más favorables no solo impulsa el potencial de crecimiento, sino que también facilita la incorporación de activos intangibles, como la marca y el crédito mercantil. Además, proporciona la capacidad de llevar a cabo proyectos de inversión atractivos.
No te pierdas nuestro articulo S&P BMV perspectivas 2024
ING Fondo NARANJA Garantizado 2027 I
En ING han lanzado un nuevo fondo para inversores que gustan de los retornos asegurados, se trata del Fondo Naranja Garantizado 2027.
¿Qué tipo de fondo es?
Hablamos de un fondo conservador que te garantiza tu capital inicial y una rentabilidad fija del 2% TAE
El fondo invierte en cuentas corrientes y renta fija pública principalmente de España y/o privada garantizada de la OCDE con plazo de vencimiento medio de la cartera inferior a 3 meses
Mapfre Inversión SV garantiza el 100% de la inversión inicial a vencimiento (15/03/2027) lo cual siempre es un plus de seguridad.
Este fondo tiene una rentabilidad GARANTIZADA del 2,0 % anual (TAE)1 durante un plazo de 3 años.
Una vez al año, recibirás esta rentabilidad en forma de abonos del 2,0 % si mantienes tu inversión durante dicho periodo.
Plazo y disponibilidad del Fondo NARANJA Garantizado 2027 I
- Este fondo los podrás contratar hasta el 13/03/2024
- Plazo3 años hasta vencimiento de la garantía 15/03/2027.
- Nivel de riesgo: 1 sobre 7
- Disponibilidad, si necesitas retirar el dinero antes, lo puedes hacer en una de las “ventanas de salida” establecidas cada 6 meses, sin ningún coste.
- En caso de retirar tu inversión fuera de la ventana, la comisión de reembolso que se aplicará será del 4 %. Al retirar tu dinero antes de vencimiento, siempre será al valor de mercado en ese momento, pudiendo variar tu inversión inicial y perdiendo la garantía.
- Cuando se cumpla el plazo de los 3 años, podrás reembolsar el dinero o traspasarlo a otro fondo
Comisión | Base de cálculo | % |
Comisión de apertura | Importe suscrito | 0% |
Comisión de depósito (anual) | Patrimonio | 0,02% |
Gastos de gestión (anual) | Patrimonio | 0,65% |
Comisión de reembolsosi se realiza en las "ventanas de salida" establecidas. | Importe reembolsado | 0% |
Solo en caso de retirar el dinero fuera de las ventanas de salida, se aplicaría un 4 % de comisión. |
Informate en ING

CIVISLEND nueva oportunidad de inversión en Madrid (Valdebebas)
Desde CIVISLEND lanzó el 17 de enero una buena oportunidad de inversión ya cubierta all 100%, el proyecto ofrecía una rentabilidad total del 18% (12% TIN), pagos de intereses trimestrales y en un plazo de 18 meses, con posibilidad de amortización anticipada a partir del mes 6.
MADRID VALDEBEBAS 165 se trataba de una inversión en el barrio de Valdebebas probablemente el barrio de mayor crecimiento en la capital.
El propósito de la emisión era un préstamo con garantía hipotecaria de primer rango sobre otro activo propiedad del promotor y garantía corporativa a primer requerimiento, para el desarrollo de un Coliving con 313 apartamentos, un Hotel de 215 habitaciones, un restaurante y 316 plazas de garaje, en una de las mejores zonas de Madrid.
Nueva oportunidad de inversión RESIDENCIA DE ESTUDIANTES EN CADIZ con un 16,5% de rentabilidad

MADRID VALDEBEBAS 165 ¿Por qué invertir?
- Rentabilidad: 18% (12% TIN)
- Plazo: 18 meses
- A partir del miércoles 17 de enero a las 12:00h
- Garantía hipotecaria de primer rango sobre un activo propiedad del promotor con un valor de tasación actual de de 3,9M€, garantía corporativa primer requerimiento de la sociedad matriz y pignoración de las participaciones de de la SPV
- Pago de interés trimestral
- Licencia de obra concedida y obra iniciada
- Entre el promotor y su socio aportan más de 23M€ al proyecto
- Promotora con más de 50 años de experiencia, especializada en promoción de viviendas, hoteles y zonas comerciales.
- Preacuerdo con operadores de hoteles y coliving a primer nivel
- Valdebebas es una de las zonas residenciales de más crecimiento en Madrid