CIVISLEND logo

CIVISLEND oportunidad de inversión en Mallorca

CIVISLEND abre este Jueves 21 de Marzo a las 12:00h una nueva oportunidad de inversión, el proyecto Aurora One Andratx en Mallorca

Aurora One Andratx se trataba de una inversión en la construcción de una vivienda unifamiliar de lujo con licencia de obras obtenida.

La vivienda está localizada en Camp de Mar, Andratx, una zona prime de Mallorca. Andratx es una localidad ubicada en el suroeste de la isla y es una de las ubicaciones más exclusivas de Baleares contando con una gran demanda de vivienda de lujo, especialmente internacional.

El propósito de la emisión es un préstamo con garantía hipotecaria de primer rango.

A financiar: 2.000.000 €

Rentabilidad total: 24%

Tipo de interés nominal: 12%

Plazo de ejecución: 24 meses

ACTUALIZACIÓN DE LA MARCHA DEL PROYECTO: FINANCIACIÓN LOGRADA AL 100%

Si quieres conocer más proyectos entra en Civislend Proyectos

Civislend Aurora One Andratx

Aurora One Andratx ¿Por qué invertir?

  • Rentabilidad: 24% (12% TIN)
  • Plazo: 24 meses
  • A partir del jueves 21 de marzo a las 12:00h
  • Garantía hipotecaria de primer rango sobre un activo propiedad del promotor
  • El promotor ya ha aportado más de 2,2 millones de € al proyecto.
  • El valor de Hipótesis de Edificio Terminado (HET) es de 8.572.272 €
  • La promotora Assetta (marca de ELEMENTO BALEAR PROJECTS S.L.) se especializa en la promoción de viviendas de lujo en Mallorca. Sus tres socios son alemanes y llevan trabajando más de 30 años en el sector inmobiliario, tanto mallorquín como alemán.
  • Licencia de obra concedida
  • Si bien la duración total del préstamo es de 24 meses, el promotor puede realizar una amortización total sin penalización a partir de la finalización del mes 12.
  • Los intereses empezarán a devengar desde la fecha de formalización, que será en un máximo de 30 días desde la captación de los fondos.
  • El ticket máximo por inversor será de 20.000€ durante las primeras 24 horas desde su apertura a financiación.

VER PROYECTOS CIVISLEND


Renta 4 nuevo fondo en bitcoin y ethereum

Renta 4 el banco sigue los pasos de otras grandes instituciones financieras como Blackrock o A&G y lanza un fondo de bitcoin y ethereum las dos principales criptomonedas.

Renta 4 Cripto

Se trata de un fondo de inversión libre o hedge fund y aunque su cartera podría estar compuesta por alguna otra cripto la mayoría serán BTC y ETH.

Acorde a lo presentado ante el regulador, la española CNMV, se basará en instrumentos financieros cuya rentabilidad se encuentre vinculada a tales monedas, que no incluyan un derivado implícito como pueden ser los ETNs para los que recientemente la London Stock Exchange aprobó la emisión en Bitcoin.

En el caso de Renta 4 los instrumentos deberán disponer de una negociación diaria, en la que el precio de mercado se determine a partir de operaciones de compraventa realizadas por terceros y con un volumen de negociación suficiente:

  • Un mínimo del 50% en productos cotizados cuyo subyacente sean las criptomonedas bitcoin y ethereum
  • El otro 50% estará compuesto por altcoins  con una capitalización bursátil mayor a 1.000 millones de euros.

Cabe recordar que las altacoins son cualquier criptomoneda que no sea bitcoin y ethereum ("alt" de alternativa :-)

Como toda inversión en criptomonedas actualmente está catalogada de máximo riesgo ya que en estos momentos la criptos no están reguladas por el supervisor.

Este fondo sólo está abierto para inversores profesionales

Sede de Renta 4 en Madrid
Renta 4 sede de Madrid

La relación de Renta 4 con el mundo criptoactivo viene de lejos, ya en 2021 lanzaron Renta 4 Digital Assets, un nuevo área en el que se daba respuesta a los retos de tokenización de activos y usos de 'blockchain' que están transformando la industria de la inversión

https://www.youtube.com/watch?v=FiE-4KQgvEI&t=2s

Criptomonedas FIL de A&G

Criptomonedas FIL fue el primer "fondo cripto" lanzado en España por la gestora A&G Fondos en julio del 2023, el fondo sube más de un 56% en lo que llevamos de año y está gestionado por Román González y Rubén Ayuso