Las perspectivas económicas para 2024

Vamos a hacer un repaso a lo que opinan las principales entidades bancarias sobre lo que nos espera para este 2024.

Imagen logo BBVA research

Para BBVA Research el panorama económico de 2024 ha comenzado de manera más favorable de lo anticipado hace un año, gracias a que el año 2023 ha superado las expectativas.

Puntos a destacar

  • Se espera que en 2024 se experimente una leve desaceleración económica en las economías avanzadas y en China. No obstante, este fenómeno será contrarrestado por el crecimiento en otras naciones emergentes, lo que posibilitará que el Producto Interno Bruto (PIB) mundial registre un aumento del 3%, cifra idéntica a la alcanzada en 2023.
  • Al concluir el año 2023, España registró un crecimiento del 2,4%, el doble de lo inicialmente estimado hace un año. Este rendimiento positivo se atribuye principalmente al notable comportamiento del sector turístico, a la implementación de una política fiscal expansiva (vinculada en parte al ciclo electoral, como evidencian los datos sobre el empleo público en los primeros meses del año) y a un crecimiento que superó ampliamente las expectativas a finales de 2022 y durante la primera mitad de 2023.
  • Eurozona: se estima un crecimiento del PIB del 0,7%
  • EEUU se espera que su PIB crezca un 1,5%, con una tasa de inflación acercándose gradualmente al objetivo de la Reserva Federal (Fed).
    En la primavera próxima, la Reserva Federal podría iniciar un descenso de las tasas de interés, llegando incluso a ubicarlas por debajo del 4,75% hacia el final del próximo año.

Más información en BBVA Research

Santander Private Banking

Para los analistas de Santander Private Banking el escenario macroeconómico central proyectado para 2024, anticipan que el crecimiento económico permanecerá positivo, aunque de manera más moderada y sin caer en una recesión global. La inflación, si bien se espera que se atenúe, se mantendrá en niveles elevados, y los tipos de interés comenzarán a descender de forma gradual.

A nivel mundial, los bancos centrales (a excepción de casos como Japón y China) han adoptado medidas restrictivas suficientes para contener las presiones inflacionistas.

https://www.youtube.com/watch?v=urVmrRLpkU0&list=TLGGcH-m2yN0gHUxMDAxMjAyNA

Puntos a destacar

  • Los tipos bajarán en 2024
  • Cuatro grandes cambios de paradigma

    • Transición radical en el modelo energético mundial
    • Avance tecnológico más disruptivo con el vertiginoso crecimiento de las soluciones de inteligencia artificial
    • Transición en el equilibrio geopolítico y comercial como resultado de la creciente desconfianza entre China y Estados Unidos
    • Cambio estructural en las fuentes de financiación de las empresas con un mayor protagonismo de los mercados privados

  • Invirtir más allá del corto plazo

    •  El inversor dispone de un gran número de opciones para invertir con rendimientos más elevados que la media de las últimas décadas
    • Posicionarse para las transiciones de futuro
    • Tener en cuenta los efectos combinados de la inflación y la innovación

Más información en Santander Private Banking

CaixaBank perspectivas económicas 2024

Logo Caixabak research

La geopolítica gana protagonismo con guerras como la de Ukrania o atentados como los de Hamas en Israel, se acumulan las señales de que estamos en pleno proceso de cambio hacia una economía mundial más fragmentada (decoupling), con la irrupción de conceptos como de-risking o autonomía estratégica.

En Caixabank preveen que la economía mundial cerrará 2023 con un crecimiento del 2,8% (0,6 p. p. menos que en 2022), pero con el debilitamiento concentrado en los países desarrollados (1,4% frente al 2,7% de 2022), especialmente en aquellos como Alemania (–0,4%), con una mayor dependencia del sector industrial, pues los países emergentes mantienen la velocidad de crucero del pasado año (4%).

El ritmo de avance de la actividad de la economía mundial se situaría algo por debajo del 3% en 2024, pero la mayor parte del ajuste lo asumirían los países desarrollados (+1,1% en 2024 vs. +1,4 en 2023), pues, a la debilidad que seguirá mostrando la eurozona (+0,7% en 2024), se sumará el enfriamiento que esperan en Caixabank de la economía norteamericana para la primera parte del año.

Los países emergentes incluso podrían crecer algo más que este año (4,2% vs. 3,9%), gracias al buen desempeño de la India, Turquía y los países productores de petróleo, en un entorno en el que bancos centrales como los de Brasil, Perú, Vietnam o Chile ya están rebajando los tipos de interés

 Lgran incógnita será la evolución de la economía china, teniendo en cuenta que estamos asistiendo a una ralentización «estructural» ligada a un reequilibrio del modelo de crecimiento que puede llevar el crecimiento potencial a medio plazo al 3%

Estadistica  variacion anual del pib de los años 2023 y 2024

Más información en Caixabank

No te pierdas nuestro último post CIVISLEND nueva oportunidad de inversión en Madrid (Valdebebas)


Análisis ING a la evloción de los mercados a finales 2023

Desde el departamento de análisis de mercados de ING nos llega este resumen de cómo se comportaron los mercados en diciembre de 2023

Principales anotaciones sobre los mercados en 2023:

  • Mes muy positivo para los mercados, suben bolsa un 3% y bonos un 2,5%

    • Datos de inflación positivos

  • El índice mundial ha subido un 15% destacando los EEUU
  • El oro ha experimentado una subida del 9%
  • Se espera que las subidas de tipos de interés hayan terminado, y eso ha animado a los mercados.
  • 2023 empezó con miedo al daño de los altos tipos de interés en la economía, pero ha sido muy positivo para casi todos los activos.

Principales anotaciones sobre los mercados en 2024:

  • Consenso sobre que la inflación siga bajando
  • La economía se podría frenar en los primeros meses para recuperarse en la segunda mitad del año
  • La estimación es que los tipos de interés tiendan a bajar lo que favorecerá los bonos como producto de inversión
  • Análisis de bolsa

    • Si la economía la inversión se irá a sectores defensivos

  • Sectores cíclicos como turismo se podían ver fortalecidos

Más información en ING

Más de ING: Fondo NARANJA Garantizado 2027 I

https://www.youtube.com/watch?v=CIbcS1ny6tc&t=143s

Francisco Quintana, Dtor de estrategia de inversión


Evolución de la cotización de las principales plataformas de viajes

Con la publicación por parte de Eurostat de las reservas de hotel al alza realizadas a través de las principales plataformas de viaje en la Unión Europea en el último trimestre del 2023 me ha parecido oportuno realizar un análisis de las mismas y de si los datos han tenido efecto en aquellas que cotizan en bolsa

Eurostat reservas de hotel último trimestre 2023

Durante el tercer trimestre de 2023, los huéspedes pasaron 309.4 millones de noches en alojamientos de alquiler a corto plazo en la Unión Europea, reservados a través de Airbnb, Booking, Expedia Group o TripAdvisor. Esto representa un aumento del 13.4% en comparación con el mismo período en 2022.

Con este valor, el turismo en plataformas continuó superando los niveles pre-pandémicos y estableciendo nuevos récords mensuales: en julio, se pasaron 115.7 millones de noches en alojamientos reservados a través de plataformas en línea, mostrando un aumento del 10.7% en comparación con julio de 2022. En agosto, este número aumentó a 124.7 millones de noches (+11.7% en comparación con agosto de 2022) y en septiembre, ese número fue de 69.1 millones (+21.6% en comparación con septiembre de 2022).

En los primeros nueve meses de 2023, los huéspedes pasaron más de 546.2 millones de noches en alojamientos de alquiler a corto plazo en la UE reservados a través de plataformas en línea. Esto representa un crecimiento significativo en comparación con el mismo período en 2022 (488.6 millones de noches; +11.8%); con las noches pasadas superando con creces los niveles pre-pandémicos (423.7 millones de noches en los primeros nueve meses de 2019; +28.9%).

Fuente: Eurostat Online booking platforms are growing in Q3 2023

---------------------------------------------------------

Los Planes de Inversión de XTB te van a permitir ahorrar e invertir regularmente de forma pasiva a través de fondos cotizados (ETFs)

————————————————————————

Airbnb Inc evolución de la cotización

Aunque en los últimos días ha tenido ligeras bajadas lo cierto es que la tendencia del último trimestre es positiva, el gasto de hogar en las vacaciones navideñas y diversos puentes le ha sentado bien a la cotización

Consulta la cotización de Airbnb en tiempo real

Fuente: Investing.com

Tradingview: análisis técnico Airbnb

Booking Holdings INC

Booking holdings no representa sólo la plataforma booking.com además son propietarios de otras plataformas de contratación de viajes como:

  1. Priceline: Ofrece servicios de reservas para vuelos, hoteles, alquiler de autos, paquetes de vacaciones y más.
  2. Kayak: Una plataforma de búsqueda de viajes que ayuda a los usuarios a comparar precios en vuelos, hoteles, autos de alquiler y más.
  3. Agoda: Especializada en reservas de hoteles en la región de Asia-Pacífico, pero también ofrece opciones en otros destinos a nivel mundial.
  4. Rentalcars.com: Se centra en la reserva de alquiler de autos, proporcionando opciones de alquiler de vehículos en todo el mundo

Booking Holdings cotización en tiempo real

La evolución de la cotización es favorable y sin duda el alza en contrataciones ha sido bien percibido por los inversores.

Fuente: Investing.com

Tradingview: Booking Holdings análisis técnico

Expedia INC evolución de la cotización

Expedia INC está formado por las siguientes plataformas a parte de Expedia.com

  1. Hotels.com: Una plataforma especializada en reservas de hoteles, proporcionando una amplia gama de opciones en todo el mundo.
  2. Orbitz: Ofrece servicios de reserva para vuelos, hoteles, paquetes de vacaciones, alquiler de autos y cruceros.
  3. Travelocity: Proporciona servicios de reserva para vuelos, hoteles, paquetes de vacaciones y actividades.
  4. Trivago: Una plataforma de comparación de precios que permite a los usuarios encontrar ofertas en hoteles al comparar tarifas de diversas fuentes.
  5. HomeAway: Se especializa en alquiler de propiedades vacacionales, como casas y apartamentos.
  6. VRBO (Vacation Rental By Owner): Ofrece alquiler de propiedades vacacionales, similar a HomeAway.

Expedia INC cotización en tiempo real

Fuente: investing.com

Tradingview: análisis técnico Expedia INC

Tripadvisor INC evolución de la cotización

A parte de TripAdvisor plataforma principal del grupo que ofrece reseñas de viajeros, recomendaciones y servicios de reserva para hoteles, vuelos, restaurantes y actividades, el grupo lo forman:

  1. Viator: Una plataforma de reservas de actividades y tours.
  2. TheFork: Especializada en reservas de restaurantes.
  3. SmarterTravel: Un sitio web que ofrece información y consejos de viaje.

Sin duda al igual que en las otras 3 compañías la evolución de la cotización es muy positiva seguramente impulsada por la alta contratación en el último trimestre del año.

Tripadvisor INC cotización en tiempo real

Fuente: investing.com

Tradingview: análisis técnico Tripadvisor INC