XTB Panes de Inversión - ahorra e invierte a la vez

XTB ha lanzado Planes de Inversión un producto que te va a permitir ahorrar e invertir regularmente de forma pasiva a través de fondos cotizados (ETFs)

Vamos a ir punto por punto

¿Qué es el Plan de Inversión de XTB?

Se trata de un nuevo producto desarrollado por XTB que te va a permitir ahorrar e invertir a la vez, el vehículo son los fondos cotizados (ETFs)

Podrás diseñar un Plan de Inversión a tu medida:

  • Podrás escoger los ETFs que más se adapten a ti
  • Elegir la ponderación que le quieres dar a cada uno en tu Plan
  • Asignar un importe inicial
  • Listo, ya has comenzado tu Plan de ahorro e inversión

Importante, puedes crear varios Planes de Inversión a la vez para cumplir con tus objetivos de ahorro e inversión a medio o largo plazo.

Además podrás realizar aportaciones periódicas con la cantidad que quieras a través de la pestaña "Ahorrar" de la App de XTB

Características de los Planes de Inversión XTB

Sencillez:

La interfaz Planes de Inversión es intuitiva, te va a permitir crear y gestionar tus Planes de forma rápida y sencilla.

Diversificación:

Vas a poder escoger entre más 300 ETFs y así diversificar tu capital en los mercados que tú elijas. Bolsa, bonos o Materias Primas.

Accesibilidad

Puedes comenzar a invertir con la cantidad que tu decidas por lo que cualquiera puede crear un Plan de Inversión y comenzar a ahorrar de forma eficiente.

Transparencia

Puedes acceder a los detalles de tus ETFs preferidos y conocer su composición, rating, rentabilidad, riesgo y otras características. Además, podrás comprobar cómo se hubiese comportado tu Plan de Inversión en los últimos 5 años.

Flexibilidad

Los Planes de Inversión te ofrecen un control rápido sobre tu dinero, pudiendo realizar aportaciones y retiradas casi instantáneas. Además, gracias a que los ETFs son instrumentos cotizados, puedes ajustar tu inversión, ampliarla o finalizarla en unos pocos segundos.

Sin comisiones*

La inversión en ETFs está exenta de comisiones de compraventa hasta 100.000€ de negociación al mes. A partir de ese límite, se te cargará una comisión 0.2% (mínimo 10 €). Se puede aplicar un coste de 0.5% por cambio de divisa.

Tu Plan de Inversión explicado en vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=qAgK6bW4m58&t=11s

Ahora que conoces en profundidad el producto

¿Qué son los ETF y características?

Los ETF, o fondos cotizados en bolsa (Exchange-Traded Funds, por sus siglas en inglés), son instrumentos financieros que representan la propiedad de una cesta diversificada de activos, como acciones, bonos, materias primas u otros instrumentos financieros. Estos fondos se negocian en bolsa de manera similar a las acciones individuales. Algunas características clave de los ETF incluyen:

Imagen XTB Planes de inversion

  1. Diversificación: Los ETF suelen poseer una variedad de activos, lo que ayuda a diversificar el riesgo para los inversores.
  2. Negociación en Bolsa: Los ETF se compran y venden en las bolsas de valores, de manera similar a las acciones, lo que proporciona flexibilidad para los inversores que desean operar durante el día a precios de mercado.
  3. Gestión Pasiva: Muchos ETF siguen índices específicos, lo que significa que su objetivo es replicar el rendimiento de un índice en particular. Esto los diferencia de los fondos de gestión activa, donde los gestores toman decisiones individuales sobre los activos que componen el fondo.
  4. Bajos Costos: Los ETF tienden a tener costos de gestión más bajos en comparación con algunos fondos mutuos tradicionales.
  5. Transparencia: Los inversores pueden ver la composición de la cartera del ETF en cualquier momento, ya que la mayoría de los ETF divulgan sus tenencias diariamente.
  6. Liquidez: Debido a que se negocian en bolsa, los ETF generalmente ofrecen alta liquidez, lo que significa que es fácil comprar o vender participaciones en cualquier momento durante las horas de negociación.
  7. Dividendos: Al igual que las acciones, los ETF pueden distribuir dividendos a los inversores.

Sobre XTB


China en 2024 retos y oportunidades de inversión

La economía China comienza el 2024 por debajo de su capacidad, mientras el gobierno mantiene un entorno de reducción de tipos de interés y medidas de estímulos para fomentar el consumo y la inversión que permitan levantar la economía del país.

Resumen del artículo de Fundsociety con las valoraciones de las gestoras Jupiter AM, Julius Baer, Schroders, AXA IM, Candriam, Fidelity, Edmond de Rothschild AM, Federated Hermes y Aubrey Capital Management.

Banco Mundial crecimiento del PIB China (% anual)

Grafico Banco Mundial crecimiento del PIB China (% anual)
datos.bancomundial.org

Según Tom Wilson, responsable de renta variable de mercados emergentes en Schroders, China se encuentra ante una desaceleración del crecimiento que se extenderá a lo largo de la próxima década.

En su opinión la economía china debe realizar una transición para superar un modelo de crecimiento centrado en la inversión ya que las infraestructuras ya están considerablemente desarrollada y que el auge inmobiliario, que ha perdurado durante años, ha generado un exceso de oferta en diferentes zonas del país. Además, señala que los niveles de deuda son elevados y que las tendencias demográficas representan cada vez más un obstáculo, indicando un envejecimiento de la población como en otros países insdutrializados.

Además, el especialista de Schroders destaca el desafío de la "trampa de la renta media" que enfrenta China, argumentando que el aumento de los costos salariales ha llevado a la pérdida de competitividad en la producción de bienes de bajo costo. Subraya la necesidad de China de avanzar en la cadena de valor para mantener su posición.

Thomas Wilson  
Head of Emerging Market Equities at Schroders
Thomas Wilson  
Head of Emerging Market Equities at Schroders

Las tensiones geopolíticas con Estados Unidos se suman a las dificultades económicas, aunque señala que China, con una economía de 18 billones de dólares y un vasto mercado interno, tiene la amplitud suficiente para respaldar su propia política industrial

Los retos de China

En Julius Baer sostienen que el sector inmobiliario continúa siendo una vulnerabilidad, evidenciada por la persistente disminución en las ventas de viviendas y los precios inmobiliarios en noviembre. Destacan que los flujos de préstamos a empresas y hogares son bajos, y la caída generalizada de la inflación subraya la debilidad en la demanda.

Según Anton Brender, economista jefe de Candriam, las medidas adoptadas por Pekín desde agosto, como la reducción de las tasas de interés hipotecarias, la disminución de los pagos iniciales y la flexibilización de las restricciones en las transacciones de viviendas, deberían ser suficientes para evitar un deterioro adicional en el colapso del sector inmobiliario, aunque no serán lo bastante efectivas para impulsar el crecimiento.

Anton Brender, economista jefe de Candriam
Anton Brender, economista jefe de Candriam

Fidelity emite una advertencia, señalando que si la crisis simultánea en el mercado inmobiliario y la deuda de las administraciones locales se propaga al sistema financiero en su conjunto, China podría enfrentar un escenario de "japonización". Esto implicaría un prolongado periodo de estancamiento económico marcado por una carga significativa de deuda, presiones desinflacionistas y una disminución en el gasto y la confianza tanto de consumidores como de empresas.

Oportunidades de inversión

El especialista de Schroders concuerda en que la percepción hacia China es mayormente desfavorable, pero identifica esta situación como una oportunidad. Señala que esta perspectiva se refleja en valoraciones atractivas y un ajuste significativo en el posicionamiento. Destaca que las autoridades tienen margen político suficiente para impulsar el crecimiento, y observa un claro interés en estabilizar las relaciones con Estados Unidos. Además, destaca oportunidades en el ciclo comercial, especialmente en el sector tecnológico, donde mantienen una posición estratégica favorable

En este mismo sentido Patricia Urbano, gestora y experta en mercados emergentes de Edmond de Rothschild AM, destaca que debido a la notable rentabilidad negativa de China en los últimos tres años, las valoraciones se han visto afectadas por una relativa falta de interés de los inversores en comparación con otras regiones emergentes. Por esta razón, la experta sostiene que China presenta un considerable potencial de recuperación en el futuro en términos de su perfil de riesgo-recompensa.

Patricia Urbano, Edmond de Rothschild AM
Patricia Urbano, Edmond de Rothschild AM

Para Federated Hermes, China sigue siendo “una oportunidad única” en sectores como la digitalización, la biotecnología, las renovables y la inteligencia artificial, según su equipo de analistas, el país cuenta con un amplio mercado de renta variable en el que cotizan unas 8.000 empresas

Artículo completo Funds Society