MexDer (Mercado Mexicano de Derivados)

El MexDer (Mercado Mexicano de Derivados) es la Bolsa de Derivados de México. MexDer es una institución financiera mexicana que opera como una bolsa de valores especializada en la negociación de derivados financieros, como futuros y opciones.

Fue fundada en 1998 y es una subsidiaria de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). MexDer facilita la negociación de instrumentos financieros derivados tanto para inversionistas institucionales como para individuos, brindando un mercado regulado y transparente para operar con estos productos.

MexDer productos

En el MexDer podemos encontrar la cotización y contratación de los siguientes productos:

  • Futuros: Los contratos de futuros son acuerdos estandarizados para comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado en una fecha futura preestablecida. En MexDer, se negocian futuros sobre diferentes activos, como índices accionarios, divisas, tasas de interés, commodities, entre otros.
  • Opciones: Las opciones son contratos que brindan al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar (opción de compra o "call") o vender (opción de venta o "put") un activo subyacente a un precio acordado dentro de un período de tiempo específico. MexDer ofrece opciones sobre diversos activos, permitiendo a los inversionistas gestionar su exposición al riesgo y aprovechar oportunidades de inversión.
  • Swaps: Los swaps son contratos en los que dos partes acuerdan intercambiar flujos de pagos financieros basados en diferentes variables. Los swaps pueden involucrar intercambios de tasas de interés, tipos de cambio, commodities u otros índices financieros. MexDer también brinda servicios de negociación de swaps, lo que permite a los inversionistas administrar riesgos o beneficiarse de condiciones particulares del mercado.
mexder mexicoo

Tarifas de negociación en MexDer vigentes al mes de mayo 2023

CONTRATOS DE FUTURO

DIVISAS
DIVISAS CLAVE SUBYACENTE TARIFA   TARIFA OPERACIÓN DE BLOQUE
DEUA Dólar $2.00 $3.00
EURO Euro $2.00 $3.00
ÍNDICES
ÍNDICES CLAVE SUBYACENTE VOLUMEN TARIFA TARIFA OPERACIÓN DE BLOQUE
IPC S&P/BMV IPC 1 – 3,000 $27.00 $30.00
3,001 – 6,000 $23.00 $26.00
6,001 – 9,000 $18.00 $21.00
9,001 – en adelante $15.00 $18.00
MINI IPC MINI Futuro del S&P/BMV IPC 1 – 20,000 $6.00 $6.50
20,001 – 40,000 $4.50 $5.00
40,001 – en adelante $3.00 $3.50
ACCIONES
  SUBYACENTE CLAVE TARIFA POR CONTRATO OPERADO                     Estas tarifas seguirán publicándose de manera mensual en el Boletín.  
Alfa A               ALF $0.10
Alsea* ASA $0.42
América Móvil L AXL $0.17
A SUR B ASU $4.58
BIMBO A BIM $0.84
Cemex CPO CXC $0.10
Cuervo * CUER $0.38
Femsa UBD FEM $1.56
GAP B GAP $2.83
Gcarso A1 GCA $0.90
Gméxico B GMEX $0.80
GMXT * GMXT $0.37
GRUMA B GRU $2.50
KOF UBL KOF $1.34
OMA B OMA $1.73
Orbia * ORBI $0.36
Peñoles * PENO $2.50
PINFRA * PIN $1.67
Tlevisa CPO TVE $0.16  
Walmex V WAL $0.65  
TASAS
  SUBYACENTE   CLAVE   VOLUMEN TARIFA POR CONTRATO OPERADO   DESCUENTO
  CETE91   CE91    1 – 29,999 $0.75 -
30,000 – 39,999 $0.68 10.00%
40,000 – 49,999 $0.56 25.00%
50,000 – en adelante $0.38 50.00%
SUBYACENTE CLAVE TARIFA POR CONTRATO OPERADO
FUTURO DE TIIE DE FONDEO TIEF $0.17
BONOS
TARIFA Descuento por volumen
 BONOS GUBERNAMENTALES CLAVE 1 a 6,999 7,000 a 14,999 Descuento 10% 15,000 a 24,999 Descuento 20% 25,000 en adelante Descuento 30%
DC24 $1.50 $1.35 $1.20 $1.05
MR26 $2.20 $1.98 $1.76 $1.54
JN27 $3.00 $2.70 $2.40 $2.10
MY29 $3.00 $2.70 $2.40 $2.10
MY31 $4.00 $3.60 $3.20 $2.80
NV36 $6.00 $5.40 $4.80 $4.20
NV42 $6.00 $5.40 $4.80 $4.20
NV47 $6.50 $5.85 $5.20 $4.55
M3 $1.50 $1.35 $1.20 $1.05
M10 $4.00 $3.60 $3.20 $2.80
M20 $6.00 $5.40 $4.80 $4.20

        Para las operaciones de Rollover se aplicará un 50% de descuento adicional

SWAPS
SUBYACENTE CLAVE TARIFA POR CONTRATO OPERADO
SWAP de 2 Años SWAP 02 $1.80
SWAP de 10 Años SWAP 10 $9.00

CONTRATOS DE OPCIÓN

ÍNDICE/DIVISAS
CLAVE SUBYACENTE TARIFA TARIFA OPERACIÓN DE BLOQUE
ÍNDICES IP S&P/BMV IPC $17.00 $20.00
DIVISAS DA Dólar $2.00 $3.00
ACCIONES
SUBYACENTE CLAVE TARIFA POR CONTRATO OPERADO                     Estas tarifas seguirán publicándose de manera mensual en el Boletín.  
Alfa A AL $0.10
Alsea* AA $0.42
América Móvil L AX $0.17
A SUR B AS $4.58
BIMBO A BI $0.84
Cemex CPO CX $0.10
Cuervo * CU $0.38
Femsa UBD FE $1.56
GAP B GP $2.83
Gméxico B GM $0.80
GMXT * GX $0.37
GRUMA B GR $2.50
KOF UBL KO $1.34
Naftrac ISHRS NA $0.49
OMA B OM $1.73
Orbia * OR $0.36
Peñoles * PE $2.50
PINFRA * PI $1.67
Tlevisa CPO TV $0.16  
Walmex V WA $0.65  

CONTRATOS DE SWAPS

Por lo que se refiere a los Contratos de Intercambio de Tasa Interbancaria de Equilibrio (TIIE 28 días), se informa que para el cobro de comisiones cuando se registren operaciones de Unwind o sustitución sobre los referidos Contratos, se considerará la Clase Real de los mismos, es decir, se aplicará la comisión correspondiente al número de Liquidaciones Periódicas restantes en la fecha de registro.

Tarifas Contrato SWAPS

*Adicional MexDer cuenta con un programa para los Proveedores de Liquidez en el cual en caso de cumplir con las condiciones específicas será acreedor a una tarifa preferencial.

Más MexDer tarifas

Si estás pensando operar con instrumentos financieros entra en All4brokers y conoce las mejores plataformas de trading

futuros indice

MexDer productos

Contratos de futuros listados en el MexDer

Contratos de opción listados en el MexDer

Contratos de Swaps listados en el MexDer

https://www.youtube.com/watch?v=oTi4JLpit9s

CFDs sobre materias primas

Los CFDs sobre materias primas es un término que combina dos de los instrumentos de inversión uncontrato por diferencia cuyo activo subyacente es una materia prima como pueden ser el oro, el petroleo..

CFDs sobre criptomedas principios

Permiten especular sobre su evolución del valor en las materias primas, mediante un CFDs no se compra la materia prima en sí, sino que se abre una operación de especulación, que puede ser:

  • De compra si se prevé que la materia prima sobre la que se ha realizado el CFD subirá de valor en el mercado.
  • De venta si se prevé que la materia prima sobre la que se ha realizado el CFD bajará de valor en el mercado.

Si la predicción sobre el valor del activo subyacente es correcta el inversor obtiene ganancias equivalentes a la diferencia entre el precio de entrada y de salida de la operación. Si la predicción es errónea se sufren pérdidas equivalentes a la diferencia entre el precio de entrada y de salida de la operación.

CFDs materias primas

Riesgos de los CFDs sobre materias primas

Toda inversión tiene sus riesgos por lo tanto debemos tenerlos en cuenta hasta de realizarla, en este caso señalamos como los principales:

Los son un instrumento financiero con apalancamiento lo que puede generar en una rentabilidad superior, también multiplica el riesgo de pérdida (apalancamiento)

Invertir en materias primas conlleva una serie de riesgos:

  • Geopolíticos ya que los recursos naturales se encuentran en diferentes países y la jurisdicción sobre las commodities corresponde a los gobiernos de cada país.
  • Especulativos ya que existen especuladores que invierten en ciertas commodities para conseguir ganancias a corto plazo mediante la especulación si el precio de una materia prima va a subir o bajar.
  • Volatilidad
CFD materias primas

Materias primas como activo financiero

Cuales son los principales tipos de materias primas como activo financiero

Metales preciosos

El platino, la plata y el oro son algunas de las opciones preferidas por muchos inversores a la hora de destinar su capital. Estos activos poseen un atractivo considerable debido a su escasez y la dificultad asociada a su obtención, lo que contribuye a su alto valor.

Aunque su rentabilidad puede no ser tan pronunciada en comparación con otras materias primas, estos metales preciosos tienen la ventaja de ser altamente líquidos. Esto significa que se pueden vender con facilidad, ya que disfrutan de una revalorización constante y gozan de una gran demanda en general.

Materias primas energéticas

Sin duda las materias primas por encima de las demás, sin duda las materias energéticas serían las elegidas. Su valor en el mercado bursátil y las fluctuaciones en sus precios tienen un impacto significativo en el precio de otras materias primas.

Estamos hablando de activos como el gas natural, el petróleo e incluso las energías renovables actuales. Invertir en estos activos siempre resulta atractivo para obtener una alta rentabilidad. Sin embargo, no debemos olvidar los riesgos asociados a operar con valores que pueden experimentar cambios drásticos en su cotización.

CFD materias primas energeticas

Materias industriales, productos agrícolas y ganaderos

El maíz, el azúcar y el trigo son ejemplos comunes que suelen formar parte de la cartera de activos de inversores interesados en este tipo de materias primas. Los productos perecederos desempeñan un papel fundamental en muchas economías, lo que representa una gran oportunidad para los inversores.

Debido a su naturaleza perecedera, estos productos tienen propiedades y usos limitados a un tiempo determinado. Por lo tanto, requieren condiciones especiales tanto en su obtención como en todo el proceso de almacenamiento, logística y comercialización.

  • Granos: Soja, trigo, maíz, avena, cebada...
  • Softs: Algodón, café, azúcar, cacao...
CFD materias primas agricolas

Factores que afectan al precio de las materias primas

Es importante tener en cuenta que este mercado se caracteriza por su alta volatilidad, lo cual puede afectar cualquier estrategia de inversión si no se toman las medidas y consideraciones adecuadas. Al comprar materias primas, existen varios factores que contribuyen a esta volatilidad:

La oferta y la demanda: Si la demanda de una materia prima aumenta, es probable que su valor también se incremente. Del mismo modo, si la oferta se reduce y comienza a escasear, es probable que su valor aumente. Por otro lado, si la oferta aumenta, es probable que su valor disminuya.

Mercado de divisas: Aunque se trata de otro tipo de mercado de inversión, las fluctuaciones en los precios de las divisas pueden afectar a la cotización de las materias primas. Por lo general, los valores de las materias primas se expresan en dólares estadounidenses (USD), por lo que si el valor del dólar disminuye, podría arrastrar consigo las cotizaciones de materias primas como el petróleo.

Naturaleza: La naturaleza es un factor impredecible en la mayoría de los casos y puede afectar a una o varias materias primas si ocurre una catástrofe que impida su extracción o manipulación.

Incertidumbre política: Desde sanciones económicas entre países hasta conflictos bélicos y situaciones políticas tensas, estos factores pueden influir directamente en el precio de las materias primas. Muchas materias primas pueden ver afectada su producción debido a estas tensiones políticas.

Abrir posiciones cortas al negociar con materias primas

Como hemos comentado al inicio de este post a través de los CFDs se puede invertir tanto si el mercado sube como si baja (posiciones cortas)

En el trading de CFDs de materias primas, también es factible especular sobre la disminución de los precios del activo, en lugar de depender exclusivamente de su aumento de valor. Por ejemplo, al abrir una posición de venta en un CFD de este tipo, se obtendrán beneficios cuando el precio de compra de la materia prima caiga por debajo de su precio de venta inicial. No obstante, se registrarán pérdidas si el precio de compra sube por encima del valor de venta inicial.

Operar con CFDs sobre materias primas

Para operar CFDs vas a necesitar un broker que tenga ese producto entre su repertorio, te indicamos algunos:

XM

Cuenta con más de 1.000 instrumentos, todo en un solo lugar (compatible con MT4 y MT5)

Plataforma de análisis de mercado

Plataforma de formación en trading

Cuenta demo

Para operar con cuenta real o abrir una demo en XM

XTB

Materias primas como Oro, Plata, Petróleo

Negociación disponible 24 h

XTB cuenta con más de 5800 instrumentos

Broker regulado por la CNMV

Para operar con XTB

Consulta nuestro top de brokers de CFDs

Hemos buscado en Youtube y localizado este vídeo del propio XTB

https://www.youtube.com/watch?v=4IwGdegJDnQ

Principales mercados de materias primas en el mundo

Las principales bolsas de materias primas en el mundo son las siguientes:

  • Chicago Mercantile Exchange (CME Group): Es una de las bolsas más grandes y populares para la negociación de futuros y opciones de materias primas. Ofrece contratos de futuros sobre una amplia gama de productos, incluyendo agricultura, energía, metales y productos lácteos.
  • New York Mercantile Exchange (NYMEX): Es parte del CME Group y se especializa en la negociación de futuros y opciones de energía, como petróleo crudo, gas natural y productos derivados del petróleo.
  • London Metal Exchange (LME): Es una bolsa líder para la negociación de metales industriales, como cobre, aluminio, plomo, zinc y níquel. Proporciona un mercado global para la fijación de precios y la negociación de contratos de futuros de metales.
  • Intercontinental Exchange (ICE): Es una bolsa global que abarca múltiples mercados, incluyendo energía, agricultura, metales y productos financieros. Ofrece contratos de futuros y opciones sobre una amplia gama de productos básicos.
  • Shanghai Futures Exchange (SHFE): Es una bolsa importante en China que se centra en la negociación de futuros de materias primas, como metales, productos agrícolas y energía. Tiene una influencia significativa en los mercados asiáticos de materias primas.

Principales mercados de materias primas en Latinoamérica

Las principales bolsas de materias primas en América Latina son las siguientes:

  • Bolsa de Mercadorias & Futuros (BM&F) - Brasil: Es la principal bolsa de futuros y opciones de materias primas en América Latina. Ofrece una amplia gama de productos, incluyendo café, azúcar, etanol, soja, maíz, bovinos y metales.
  • Mercado a Término de Buenos Aires (MATba) - Argentina: Es la bolsa líder en Argentina para la negociación de futuros y opciones agrícolas. Ofrece contratos de productos como trigo, maíz, soja, girasol, entre otros.
  • Bolsa de Productos de Chile (BPC) - Chile: Es la principal bolsa de commodities en Chile. Negocia contratos de futuros y opciones de productos agrícolas como trigo, maíz, arroz, soja, frutas y productos del mar.
  • Mercado a Término de Rosario (ROFEX) - Argentina: Es una bolsa de futuros y opciones en Argentina, especializada en productos agrícolas como soja, trigo, maíz y girasol. También incluye contratos financieros y energéticos.
  • Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) - México: Es la principal bolsa de derivados en México y ofrece la negociación de contratos de futuros y opciones de productos agrícolas, energéticos y financieros.